Efecto del moldeado pre-quirúrgico nasoalveolar en bebés de 0 – 4 meses de edad con fisura labio palatina

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue determinar los cambios ortopédicos en los pacientes bebés de 0-4 meses de edad con fisura labio palatina tratados con moldeado pre-quirúrgico nasoalveolar. Se realizó un estudio de tipo prospectivo, longitudinal, cuasi-experimental y autocontrolado de un grupo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Sánchez, Jessica del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Labios - Anormalidades
Labio hendido - Cirugía
Niños recién nacidos - Anormalidades
Paladar hendido - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_8c64c5369a79a3de79a3e5db5bdc8826
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/829
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del moldeado pre-quirúrgico nasoalveolar en bebés de 0 – 4 meses de edad con fisura labio palatina
title Efecto del moldeado pre-quirúrgico nasoalveolar en bebés de 0 – 4 meses de edad con fisura labio palatina
spellingShingle Efecto del moldeado pre-quirúrgico nasoalveolar en bebés de 0 – 4 meses de edad con fisura labio palatina
Huanca Sánchez, Jessica del Rosario
Labios - Anormalidades
Labio hendido - Cirugía
Niños recién nacidos - Anormalidades
Paladar hendido - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Efecto del moldeado pre-quirúrgico nasoalveolar en bebés de 0 – 4 meses de edad con fisura labio palatina
title_full Efecto del moldeado pre-quirúrgico nasoalveolar en bebés de 0 – 4 meses de edad con fisura labio palatina
title_fullStr Efecto del moldeado pre-quirúrgico nasoalveolar en bebés de 0 – 4 meses de edad con fisura labio palatina
title_full_unstemmed Efecto del moldeado pre-quirúrgico nasoalveolar en bebés de 0 – 4 meses de edad con fisura labio palatina
title_sort Efecto del moldeado pre-quirúrgico nasoalveolar en bebés de 0 – 4 meses de edad con fisura labio palatina
author Huanca Sánchez, Jessica del Rosario
author_facet Huanca Sánchez, Jessica del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Vargas, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanca Sánchez, Jessica del Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Labios - Anormalidades
Labio hendido - Cirugía
Niños recién nacidos - Anormalidades
Paladar hendido - Cirugía
topic Labios - Anormalidades
Labio hendido - Cirugía
Niños recién nacidos - Anormalidades
Paladar hendido - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El propósito del presente estudio fue determinar los cambios ortopédicos en los pacientes bebés de 0-4 meses de edad con fisura labio palatina tratados con moldeado pre-quirúrgico nasoalveolar. Se realizó un estudio de tipo prospectivo, longitudinal, cuasi-experimental y autocontrolado de un grupo de pacientes bebes con fisura labio palatina unilateral (n=4) y bilateral (n=2) que acudieron a la Unidad de Fisurados del Servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar del Instituto Nacional de Salud del Niño durante el periodo de abril del 2011 a abril del 2012. Se aplicó el moldeado nasoalveolar a los bebes con fisura labio palatina y los controles fueron cada 10 días. Se estudiaron fotografías basales y modelos de estudio, al inicio y al final del tratamiento, se obtuvieron las medidas del ángulo de la columela nasal (ACN) y longitud de la columela (LC) en las fotografías y separación de rebordes (SR) en los modelos. El ACN inicial promedio fue 36° y ACN final promedio fue 47.5°. La LC inicial fue cero y LC final fue 1.82 y 2 mm. El SR inicial fue de 4.07 a 12.05 y SR final fue de 1.75 a 8.96. El uso del moldeado nasoalveolar disminuyó la separación de los rebordes alveolares, obteniéndose valores menores a 4 mm, aumentó el ángulo de la columela para los pacientes bebés con fisura labio palatina unilateral y aumentó la longitud de la columela nasal en pacientes bebés con fisura labio palatina bilateral. Se aplicó promedios por ser muestras pequeñas. Se concluye que el tratamiento pre quirúrgico con moldeado naso alveolar después de ser aplicado mostró cambios ortopédicos en los pacientes bebés de 0-4 meses de edad con fisura labio palatina.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:48:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:48:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/829
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/829
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1177b807-f784-4b9d-9c3c-3cc7487b8778/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96bb1ac4-c542-49c3-ab24-c6fcc1117b19/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1af9c3c9-cf26-45cb-814e-a5d63ae140e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d41d57d3a11869f97afccc84d520d4ec
ac5e495e8645f9bef84b3d9854a5c800
38b0bb4f66d80d9c2b3683990511efea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544267880726528
spelling Pérez Vargas, Luis FernandoHuanca Sánchez, Jessica del Rosario2013-08-20T20:48:04Z2013-08-20T20:48:04Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/829El propósito del presente estudio fue determinar los cambios ortopédicos en los pacientes bebés de 0-4 meses de edad con fisura labio palatina tratados con moldeado pre-quirúrgico nasoalveolar. Se realizó un estudio de tipo prospectivo, longitudinal, cuasi-experimental y autocontrolado de un grupo de pacientes bebes con fisura labio palatina unilateral (n=4) y bilateral (n=2) que acudieron a la Unidad de Fisurados del Servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar del Instituto Nacional de Salud del Niño durante el periodo de abril del 2011 a abril del 2012. Se aplicó el moldeado nasoalveolar a los bebes con fisura labio palatina y los controles fueron cada 10 días. Se estudiaron fotografías basales y modelos de estudio, al inicio y al final del tratamiento, se obtuvieron las medidas del ángulo de la columela nasal (ACN) y longitud de la columela (LC) en las fotografías y separación de rebordes (SR) en los modelos. El ACN inicial promedio fue 36° y ACN final promedio fue 47.5°. La LC inicial fue cero y LC final fue 1.82 y 2 mm. El SR inicial fue de 4.07 a 12.05 y SR final fue de 1.75 a 8.96. El uso del moldeado nasoalveolar disminuyó la separación de los rebordes alveolares, obteniéndose valores menores a 4 mm, aumentó el ángulo de la columela para los pacientes bebés con fisura labio palatina unilateral y aumentó la longitud de la columela nasal en pacientes bebés con fisura labio palatina bilateral. Se aplicó promedios por ser muestras pequeñas. Se concluye que el tratamiento pre quirúrgico con moldeado naso alveolar después de ser aplicado mostró cambios ortopédicos en los pacientes bebés de 0-4 meses de edad con fisura labio palatina.The purpose of this study was to determine orthopedic changes in 0-4 months newborns with cleft lip and palate treated with presurgical nasoalveolar molding. A prospective, longitudinal, quasi-experimental, self-controlled study was conducted in a group of newborns with cleft lip and palate unilateral (n = 4) and bilateral (n = 2) who attended the cleft of the Service Unit of Orthodontics and Maxillary Orthopedics, National Institute of Child Health from April 2011 to April 2012. Nasoalveolar molding was performed in newborns with cleft lip and palate, and it was controlled each ten days. Basal photographs and study casts were studied at the start and at the end of the therapy. Nasal angle columella (NAC) and columella length (CL) measures were taken from photographs, and separation length of the alveolar ridges (SLAR) from study casts. The NAC at the beginning on average was 36 and the final on average was 47.5. The CL at the beginning was 0 and the final was 1.82 and 2 mm. The SLAR at the beginning was from 4.07 to 12.05 and the final was from 1.75 to 8.96. The performance of nasoalveolar molding reduced the alveolar ridges separation, measures less than 4 mm were obtained, the columella angle increased in newborns with unilateral cleft lip and palate and the nasal columella length increased in newborns with bilateral cleft lip and palate. Average measures were used because it was a small sample. It is concluded that the presurgical nasoalveolar molding after being performed showed orthopedic changes in 0-4 months newborns with cleft lip and palate.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLabios - AnormalidadesLabio hendido - CirugíaNiños recién nacidos - AnormalidadesPaladar hendido - Cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Efecto del moldeado pre-quirúrgico nasoalveolar en bebés de 0 – 4 meses de edad con fisura labio palatinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología10804210https://orcid.org/0000-0002-0827-516Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuanca_sj.pdfapplication/pdf3332488https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1177b807-f784-4b9d-9c3c-3cc7487b8778/downloadd41d57d3a11869f97afccc84d520d4ecMD51TEXTHuanca_sj.pdf.txtHuanca_sj.pdf.txtExtracted texttext/plain105744https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96bb1ac4-c542-49c3-ab24-c6fcc1117b19/downloadac5e495e8645f9bef84b3d9854a5c800MD54THUMBNAILHuanca_sj.pdf.jpgHuanca_sj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12034https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1af9c3c9-cf26-45cb-814e-a5d63ae140e9/download38b0bb4f66d80d9c2b3683990511efeaMD5520.500.12672/829oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8292024-08-15 23:11:43.249https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).