Respuesta inmune humoral específica generada por una vacuna recombinante de cisticercosis porcina
Descripción del Articulo
Determina la respuesta inmune humoral específica producida en cerdos luego de ser vacunados con una vacuna recombinante de cisticercosis porcina. Esta vacuna tiene como vector a una Salmonella manipulada genéticamente, la cual porta un plásmido conteniendo el antígeno vacunal Tsol18. Para ello se va...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cisticercosis en porcinos - Tratamiento Cerdos - Enfermedades Vacunación de animales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Determina la respuesta inmune humoral específica producida en cerdos luego de ser vacunados con una vacuna recombinante de cisticercosis porcina. Esta vacuna tiene como vector a una Salmonella manipulada genéticamente, la cual porta un plásmido conteniendo el antígeno vacunal Tsol18. Para ello se vacunaron oralmente cerdos de dos meses de edad y posterior a la vacunación, los animales fueron infectados artificialmente. A todos los cerdos se les dio oralmente un proglótido de T. solium utilizando bolas de plátano con afrecho. Los animales fueron sangrados antes de la vacunación y cada semana posterior a esta, incluyendo el día en el que fueron sometidos a necropsia. El suero recolectado se analizó utilizando un FAST-ELISA desarrollado específicamente para detectar los anticuerpos producidos por esta vacuna. El día de la necropsia se analizó la carcasa de los cerdos en su totalidad en busca de cisticercos. Los cisticercos fueron contabilizados y clasificados en cisticercos vivos y muertos. La vacuna alcanzó una protección del 96%. Se encontraron cisticercos vivos en animales vacunados (x=52.8) como en animales no vacunados (x=1322.3), demostrando una diferencia significativa entre ambos grupos de animales. Los anticuerpos específicos en los animales vacunados presentaron un aumento en el transcurso del tiempo para luego disminuir tomando la forma de una distribución cuadrática. Mediante la fórmula de esta regresión se determinó que el nivel máximo de anticuerpos alcanzados (0.774ul IgG) fue el día 55 post vacunación. Se concluye que es posible utilizar cepas atenuadas de Salmonella como vector vacunal de cisticercosis porcina y que esta vacuna logra producir un alza de anticuerpos IgG específicos para el antígeno vacunal en cerdos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).