Estandarización de un Dot-ELISA y detección de anticuerpos IgE para el diagnóstico de la toxocariosis humana

Descripción del Articulo

La Toxocariosis humana es una infección cosmopolita que está siendo estudiada en la actualidad por su impacto en la sociedad. Es ocasionada por la ingesta de alimentos contaminados con huevos larvados de segundo estadio de Toxocara spp. El trabajo es un estudio de tipo cualitativo, cuasiexperimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Arca, Roberto Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticuerpos monoclonales
Antígenos
Toxocara
Zoonosis
Perros - Parásitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
Descripción
Sumario:La Toxocariosis humana es una infección cosmopolita que está siendo estudiada en la actualidad por su impacto en la sociedad. Es ocasionada por la ingesta de alimentos contaminados con huevos larvados de segundo estadio de Toxocara spp. El trabajo es un estudio de tipo cualitativo, cuasiexperimental y prospectivo; la muestra estuvo conformada por un total de 200 sueros provenientes de la seroteca de la sección de investigación de Parasitología del Instituto de Medicina Tropical - UNMSM: de personas diagnosticadas con diferentes parasitosis (n°=120), de personas en aparente buen estado de salud general - ABEG (n°=40) y de personas con diagnóstico confirmado a Toxocariosis (n°=40). El protocolo de ejecución consistió en estandarizar una prueba Dot-ELISA y detectar anticuerpos IgE para el diagnóstico de la Toxocariosis humana mediante la determinación de los parámetros adecuados en la prueba para la detección de anticuerpos IgE como dilución, tiempo y concentraciones de las soluciones empleadas; determinación de la sensibilidad y especificidad de la prueba Dot-ELISA IgE, con el cálculo estadístico en un cuadro de doble entrada desarrollada en el programa Microsoft Excel; y la determinación de los valores predictivos positivos y negativos de la prueba Dot-ELISA IgE. Según el estudio se determinó unos parámetros satisfactorios en la detección de anticuerpos IgE mediante una dilución del suero de 1/10 dils, dilución del conjugado de 1/500, una concentración del antígeno en 10 mg/dL, tiempo de reacción del antígeno-anticuerpo de 18 a 24 horas y un tiempo de reacción con el antígeno conjugado de 3 horas. Los valores de: sensibilidad: 97.5%, especificidad: 97.5%, valores predictivos; positivo: 90.69% y negativo: 99.36%, establecen que la prueba es confiable por los valores obtenidos, debido a su proximidad al 100%. Según el estudio, se concluye que la prueba es eficaz y de gran utilidad para determinar la presencia de los anticuerpos IgE y con ello información acerca de una infección activa con este parásito en poblaciones vulnerables, sobre todo en zonas de riesgo alto, como en poblaciones con bajos recursos socioeconómicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).