Eficacia de la magnetoterapia y la corriente de alto voltaje pulsada en tendinopatías de hombro. Centro Fisiorehab – 2023

Descripción del Articulo

Determina la eficacia de la magnetoterapia y la corriente de alto voltaje pulsada en la recuperación de la funcionalidad del hombro con tendinopatía. La presente investigación es cuasi experimental, cuantitativo, longitudinal y comparativo, cuya muestra estuvo conformada por 28 participantes, de qui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Pinto, Michael Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Magnetoterapia
Corrientes eléctricas
Tendones - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Determina la eficacia de la magnetoterapia y la corriente de alto voltaje pulsada en la recuperación de la funcionalidad del hombro con tendinopatía. La presente investigación es cuasi experimental, cuantitativo, longitudinal y comparativo, cuya muestra estuvo conformada por 28 participantes, de quienes se recolecto la información a través del Cuestionario Constant Score, enfocado en evaluar la funcionalidad del hombro. Los resultados evidenciaron significancia bilateral superior a 0,05, tanto para el caso de magnetoterapia, como para la corriente de alto voltaje pulsada (p=0,438>0,05) y (p=0,371>0,05), respectivamente. Además, el tratamiento de Corriente de alto voltaje pulsada (-29,68%) tuvo una mayor eficacia en tendinopatías de hombro a diferencia del tratamiento con magnetoterapia (-24,45%), reflejándose en cada una de sus dimensiones: disminución del dolor, el tratamiento con Corriente de alto voltaje pulsada (-59,36%) tuvo una mayor eficacia frente al tratamiento con magnetoterapia (-55,36%), actividades de la vida diaria, el tratamiento con corriente de alto voltaje pulsada (54,13%) tuvo una mayor eficacia frente al tratamiento con magnetoterapia (47,34%), balance articular, el tratamiento con corriente de alto voltaje (52,17%) tuvo una mayor eficacia frente al tratamiento con magnetoterapia (62,14%) y fuerza muscular, el tratamiento con Magnetoterapia (147,73%) tiene una mayor eficacia frente al tratamiento con corriente de alto voltaje (137,58%). Se concluye que la eficacia sí existe, es significativa y logra, en consecuencia, tener un efecto positivo dentro de las dimensiones de Constant Score tras aplicarse ambos tratamientos; además, podemos afirmar que la eficacia de la corriente de alto voltaje pulsada es superior al de la magnetoterapia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).