Estrategias neobarrocas en la obra de Alfredo Márquez (1998-2005)
Descripción del Articulo
Alfredo Márquez es un artista peruano que se ha destacado por desarrollar una obra con un alto contenido político y estético, donde las preocupaciones sociales y plásticas son una búsqueda constante. En la presente investigación analizaremos el desarrollo de la obra de Márquez dentro del contexto de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11334 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11334 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arte peruano Arte moderno - Siglo XXI Arte - Aspectos políticos - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | Alfredo Márquez es un artista peruano que se ha destacado por desarrollar una obra con un alto contenido político y estético, donde las preocupaciones sociales y plásticas son una búsqueda constante. En la presente investigación analizaremos el desarrollo de la obra de Márquez dentro del contexto del arte y la sociedad peruana, estudiando sus orígenes y su participación en distintos colectivos artísticos, pero concentrándonos en una etapa de su trabajo en la cual predominan las estrategias, los signos y las formas “neobarrocas”. Este período abarca desde la realización de La Pachakuti (Like a virgen), en 1998, continúa con Caja Negra, en 2001, y culmina con las obras realizadas para la exposición Inkarri/Vestigio Barroco, en 2005. Para esto rastrearemos los distintos referentes iconográficos peruanos y universales, virreinales y contemporáneos, que utiliza para la construcción de estas obras y como se apropia de la estrategia barroca de la alegoría, entre otras, para multiplicar sus significados y crear piezas de arte de gran complejidad visual e ideológica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).