Los inmigrantes cusqueños y el mercado laboral 2007 : Hermandad del Señor de Huanca, residentes en la provincia constitucional del Callao
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo conocer y determinar la relación que existe entre el nivel de educación y las ocupaciones laborales desempeñadas por los inmigrantes cusqueños residentes en la provincia constitucional del Callao. La migración no sólo permite a los agentes sociales cambi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/183 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/183 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercado laboral - Perú Migración interna - Perú - Callao (Callao) Cusco (Perú : Dpto.) - Población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo conocer y determinar la relación que existe entre el nivel de educación y las ocupaciones laborales desempeñadas por los inmigrantes cusqueños residentes en la provincia constitucional del Callao. La migración no sólo permite a los agentes sociales cambiar de lugar de residencia, sino también adquirir nuevas experiencias en otro contexto social. En este trabajo revisamos en un primer momento la problemática de la migración actual. Después se describen los trabajos previos en referencia al tema de la migración. Seguidamente analizamos el contexto cusqueño y chalaco entre los años 60 y 90. Posteriormente hacemos referencia al proceso migratorio que comprende desde el Cusco a la provincia constitucional del Callao. A continuación abordamos el tema de la educación en el imaginario de los inmigrantes cusqueños, la cual es entendida como mecanismo de movilidad social. Luego tratamos el tema del mercado laboral chalaco, y cómo a través del habitus el cusqueño ha logrado insertarse en él y generar nuevas formas de trabajos basados en sus estrategias. Finalmente, reflexionamos acerca del capital cultural de los inmigrantes, el cual ha sido revalorizado en el contexto chalaco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).