Síntesis y caracterización de compuestos de coordinación con bencenosulfinato
Descripción del Articulo
Sintetiza los complejos Diacuobis (bencenosulfinato) níquel (II), Bis (bencenosulfinato) níquel (II), Acuotris (bencenosulfinato) lantano (III), y el compuesto iónico Bencenosulfinato de mercurio (I). Indica que el primer, segundo y cuarto compuesto se han caracterizado por espectroscopía infrarroja...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1991 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Benceno Complejo de metales de transición Compuestos sulfónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
Sumario: | Sintetiza los complejos Diacuobis (bencenosulfinato) níquel (II), Bis (bencenosulfinato) níquel (II), Acuotris (bencenosulfinato) lantano (III), y el compuesto iónico Bencenosulfinato de mercurio (I). Indica que el primer, segundo y cuarto compuesto se han caracterizado por espectroscopía infrarroja. Afirma que el compuesto Ni (O2SC6H5)2 (H2O)2 octaédrico, es un complejo 0,0'-sulfinato. No es nuevo pero la síntesis se ha llevado a cabo por otro método no reportado. En esta nueva ruta sintética el compuesto se obtuvo por reflujo de NiCl2 (PPh3)2 con bencenosulfinato de sodio en etanol/CCl4. Por disociación térmica del compuesto anterior se obtiene el compuesto cuadrado plano Ni (O2SC6H5)2. El compuesto La (O2SC6H5)3 (H2O)n (n podría ser igual o mayor que 2) no reportado en la literatura, es un sulfinato coordinado vía 0, 0', se obtuvo por reacción en solución acuosa de nitrato de lantano con un exceso de bencenosulfinato de sodio. El bencenosulfinato de mercurio (I), (Hg2 (H2Q)2, cuyo aislamiento no había sido reportado anteriormente, es un compuesto iónico. Se sintetizó en un ambiente aislado de la luz solar, por reacción de nitrato de mercurio (I) y bencenosulfinato de sodio en una mezcla de etanol/tetracloruro de carbono. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).