Método de búsqueda eficiente para resolver el problema de identificación de huella dactilar aplicando Machine Learning
Descripción del Articulo
El problema que tienen que ver con el reconocimiento de huellas es objeto de un extenso estudio en los últimos años dado su importancia para la identificación de personas. En situaciones de urgencia, es fundamental identificar de manera certera a la persona afectada, y esto se logra mediante la corr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22165 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22165 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dactiloscopia Aprendizaje Automático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| Sumario: | El problema que tienen que ver con el reconocimiento de huellas es objeto de un extenso estudio en los últimos años dado su importancia para la identificación de personas. En situaciones de urgencia, es fundamental identificar de manera certera a la persona afectada, y esto se logra mediante la correcta identificación. En consecuencia, el propósito del presente trabajo es proponer una innovación en el proceso de búsqueda de una determinada huella dactilar. Esta innovación consiste en la creación de un método de busqueda optimo en una base de datos grande. Este método localiza una huella en menos tiempo puesto que categoriza las huellas en segmentos de acuerdo a las características que le son semejantes. Para lograr esto, se emplea Machine Learning, que clasifica las huellas dactilares. Posteriormente se aplica un algoritmo discreto para la búsqueda en secuencia en un determinado segmento, lo cual permite encontrar la huella en un tiempo significativamente menor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).