Evaluación de un nuevo Índice de Riesgo de Malignidad (IRM H2M) para predecir malignidad de los tumores anexiales. Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero 2008 - diciembre 2010

Descripción del Articulo

Determina la utilidad del IRM H2M en predecir malignidad de tumores anexiales en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), período 2008 – 2010. Realiza un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo en el Servicio Oncología Ginecológica -HNDM. Participan pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: James García, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ovarios - Cáncer
Ovarios - Tumores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_8a2e154e96bade34ede594106e925f14
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2951
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de un nuevo Índice de Riesgo de Malignidad (IRM H2M) para predecir malignidad de los tumores anexiales. Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero 2008 - diciembre 2010
title Evaluación de un nuevo Índice de Riesgo de Malignidad (IRM H2M) para predecir malignidad de los tumores anexiales. Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero 2008 - diciembre 2010
spellingShingle Evaluación de un nuevo Índice de Riesgo de Malignidad (IRM H2M) para predecir malignidad de los tumores anexiales. Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero 2008 - diciembre 2010
James García, Carlos Alberto
Ovarios - Cáncer
Ovarios - Tumores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Evaluación de un nuevo Índice de Riesgo de Malignidad (IRM H2M) para predecir malignidad de los tumores anexiales. Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero 2008 - diciembre 2010
title_full Evaluación de un nuevo Índice de Riesgo de Malignidad (IRM H2M) para predecir malignidad de los tumores anexiales. Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero 2008 - diciembre 2010
title_fullStr Evaluación de un nuevo Índice de Riesgo de Malignidad (IRM H2M) para predecir malignidad de los tumores anexiales. Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero 2008 - diciembre 2010
title_full_unstemmed Evaluación de un nuevo Índice de Riesgo de Malignidad (IRM H2M) para predecir malignidad de los tumores anexiales. Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero 2008 - diciembre 2010
title_sort Evaluación de un nuevo Índice de Riesgo de Malignidad (IRM H2M) para predecir malignidad de los tumores anexiales. Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero 2008 - diciembre 2010
author James García, Carlos Alberto
author_facet James García, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aparicio Ponce, Jorge Renato
dc.contributor.author.fl_str_mv James García, Carlos Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Ovarios - Cáncer
Ovarios - Tumores
topic Ovarios - Cáncer
Ovarios - Tumores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Determina la utilidad del IRM H2M en predecir malignidad de tumores anexiales en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), período 2008 – 2010. Realiza un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo en el Servicio Oncología Ginecológica -HNDM. Participan pacientes con diagnóstico preoperatorio de tumoración anexial, período 2008 - 2010. El IRM H2M se calculó con el producto del puntaje ultrasonográfico derivado de Sassone (U), estado menopáusico (M), Ca 125 (U/mL), y diámetro tumoral mayor (D). La prueba X2 fue usada para probar diferencias en el M, U y D. Se calculó la sensibilidad y especificidad del Ca 125 y el IRM H2M, asimismo se construyó curvas ROC para determinar su validez (IC 95%). Encuentra que 105 pacientes fueron incluidos en el trabajo. Hubo diferencia significativa entre las edades del grupo de tumores benignos (N=85) y malignos (N=20)(42.16 ± 13.43 vs 50.70 ± 12.59 años; p<0.05). La neoplasia maligna más frecuente fue el cistoadenocarcinoma seroso (7.6%) y benigna cistoadenoma seroso (32.4%). Hubo buena correlación entre malignidad con “U”, “M” y Ca 125. El “D” no mostró relación con la malignidad de los tumores. El área bajo la curva ROC del IRM H2M fue significativamente mayor que todos sus parámetros individuales; el mejor punto corte fue 346,5 con una sensibilidad de 90.0% y especificidad de 90.6%. Concluye que el IRM H2M discrimina confiablemente los tumores anexiales en benignos y malignos. Palabras claves: Cáncer de ovario, masas anexiales, Índice de Riesgo de Malignida
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2951
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2951
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/397c872f-7e98-465a-9a35-51be7a002479/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f37c3549-debe-47fc-87b5-d44f0dc4f500/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4cc78bd-4103-46ca-8ee3-bad6864f7083/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b50c0acfb0f660e41db5eb3592a66093
874e6aa6bd390794c9a0018f68e7b512
d58d755d0bbb972b610674515d1ea8da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618135710400512
spelling Aparicio Ponce, Jorge RenatoJames García, Carlos Alberto2013-08-20T21:22:00Z2013-08-20T21:22:00Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/2951Determina la utilidad del IRM H2M en predecir malignidad de tumores anexiales en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), período 2008 – 2010. Realiza un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo en el Servicio Oncología Ginecológica -HNDM. Participan pacientes con diagnóstico preoperatorio de tumoración anexial, período 2008 - 2010. El IRM H2M se calculó con el producto del puntaje ultrasonográfico derivado de Sassone (U), estado menopáusico (M), Ca 125 (U/mL), y diámetro tumoral mayor (D). La prueba X2 fue usada para probar diferencias en el M, U y D. Se calculó la sensibilidad y especificidad del Ca 125 y el IRM H2M, asimismo se construyó curvas ROC para determinar su validez (IC 95%). Encuentra que 105 pacientes fueron incluidos en el trabajo. Hubo diferencia significativa entre las edades del grupo de tumores benignos (N=85) y malignos (N=20)(42.16 ± 13.43 vs 50.70 ± 12.59 años; p<0.05). La neoplasia maligna más frecuente fue el cistoadenocarcinoma seroso (7.6%) y benigna cistoadenoma seroso (32.4%). Hubo buena correlación entre malignidad con “U”, “M” y Ca 125. El “D” no mostró relación con la malignidad de los tumores. El área bajo la curva ROC del IRM H2M fue significativamente mayor que todos sus parámetros individuales; el mejor punto corte fue 346,5 con una sensibilidad de 90.0% y especificidad de 90.6%. Concluye que el IRM H2M discrimina confiablemente los tumores anexiales en benignos y malignos. Palabras claves: Cáncer de ovario, masas anexiales, Índice de Riesgo de Malignida--- Objective: To ascertain the usefulness of the IRM H2M in predicting malignancy in adnexal tumors in patients treated at HNDM between 2008 and 2010. Study: Observational, retrospective and transversal. Location: Oncologic Gynecology Service from HNDM. Population: Patients with preoperative diagnosis of adnexal tumor, between 2008 and 2010. Methods: IRM H2M index was calculated by multiplying the Sassone derived ultrasonographic score (U), menopausal status (M), Ca 125 (U/mL) and the larger diameter of the tumor (D). The X2 test was used to prove differences in M, U and D. Sensitivity and specificity of the IRM H2M index was calculated and ROC curves were generated to determine its validity (CI 95%). Results: 105 patients were included in the study. There was a significant difference between the age of the patients with benign tumors (N=85) and those with malign ones (N=20) (42.16 ± 13.43 vs 50.70 ± 12.59 years; p<0.05). The most common malign tumor was the serous cystadenocarcinoma (7.6%) and the most common benign tumor was the serous cystadenoma (32.4%). There was a strong correlation between malignancy and “U”, “M” and Ca-125. “D” did not show any relation with malignancy. The area under the ROC curve for the IRM H2M was significantly higher than every one of its individual components; the best cut off point was 346.5, with a sensitivity of 90.0% and a specificity of 90.6%.Conclusion: The IRM H2M index distinguishes reliably the adnexal benign tumors from the malign adnexal tumors. Keywords: Ovarian cancer, adnexal masses, Malignancy Risk Index.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMOvarios - CáncerOvarios - Tumoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Evaluación de un nuevo Índice de Riesgo de Malignidad (IRM H2M) para predecir malignidad de los tumores anexiales. Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero 2008 - diciembre 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Docencia e Investigación en SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDocencia e Investigación en Salud07837682https://orcid.org/0000-0002-1785-2758131207Ronceros Medrano, Sergio GerardoMoreno Garrido, Zoila RosaReátegui Guzmán, Luis AméricoMedina Hidalgo, Nicolás Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJames_gc.pdfapplication/pdf412319https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/397c872f-7e98-465a-9a35-51be7a002479/downloadb50c0acfb0f660e41db5eb3592a66093MD51TEXTJames_gc.pdf.txtJames_gc.pdf.txtExtracted texttext/plain60854https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f37c3549-debe-47fc-87b5-d44f0dc4f500/download874e6aa6bd390794c9a0018f68e7b512MD54THUMBNAILJames_gc.pdf.jpgJames_gc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14063https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4cc78bd-4103-46ca-8ee3-bad6864f7083/downloadd58d755d0bbb972b610674515d1ea8daMD5520.500.12672/2951oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29512024-08-16 01:58:57.787https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).