Exportación Completada — 

Prevalencia de complicaciones infecciosas asociadas a diálisis peritoneal de enero 2003 a diciembre 2007, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati M., EsSalud, Lima

Descripción del Articulo

Determina la prevalencia de las complicaciones infecciosas en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, EsSalud, de enero 2003 a diciembre 2007. El estudio es de tipo descriptivo retrospectivo.Serán parte del estudio todos los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Edgardo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Aguilar, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2009
Diálisis peritoneal
Peritonitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Determina la prevalencia de las complicaciones infecciosas en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, EsSalud, de enero 2003 a diciembre 2007. El estudio es de tipo descriptivo retrospectivo.Serán parte del estudio todos los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati M. (HNERM), durante el periodo enero 2003 a diciembre 2007 que hayan tenido alguna complicación infecciosa (peritonitis, infección del túnel subcutáneo, infección de tracto de salida). Se obtendrá los datos de procedencia del paciente, si es atendido en la Unidad de Diálisis Peritoneal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, cultivo de líquido peritoneal y el resultado del mismo, en una ficha de recolección de datos previamente elaborada. Se tomará como fuente de datos las historias clínicas de la Unidad de Diálisis Peritoneal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, EsSalud, y el libro de registro de datos de la unidad. Los pacientes son clasificados según su procedencia en aquellos que pertenecen al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati; Centro de Salud Renal; Pacientes provenientes de hospitales del interior del país de la Red Asistencial Rebagliati. Se hará el análisis estadístico utilizando tablas de frecuencia La complicación infecciosa asociada a DP es la peritonitis (PI) en el 80,9% de casos, seguido por infección de orificio de salida en el 17,4%, luego la infección de túnel en el 1,6%. Se encontró un total de 293 casos de peritonitis, de los cuales 232 (79,1%) correspondió a pacientes del programa del HNERM, el restante 20,9% fueron pacientes transferidos de otros centros de la peritonitis infecciosa diagnosticada (295 casos) se aisló germen en el 28% de ellas. Los gérmenes más frecuentemente encontrados fueron el estafilococo aureus (46%), pseudomona sp (14,4%), escherichia coli (12,7%), cándida albicans (9,7%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).