Valoración de la citología y la colposcopia como pruebas de detección precoz del cáncer de cuello uterino en pacientes del Instituto Nacional Materno Perinatal

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: El objetivo de este trabajo es evaluar la validez de la citología convencional y la colposcopía como pruebas de detección precoz de displasia moderada, severa, carcinoma in situ o carcinoma invasivo de cérvix. MÉTODOS: Se realizó un estudio tranversal de tipo retrospectivo. La población e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valerio Ventocilla, Gabriela Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citología cervical
Colposcopía
Cáncer de cuello uterino, Detección de
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: El objetivo de este trabajo es evaluar la validez de la citología convencional y la colposcopía como pruebas de detección precoz de displasia moderada, severa, carcinoma in situ o carcinoma invasivo de cérvix. MÉTODOS: Se realizó un estudio tranversal de tipo retrospectivo. La población estuvo conformada por pacientes que requirieron ser sometidas a CONO LEEP durante el periodo 2012 a 2015 en el INMP. Se realizó una revisión las historias clínicas para obtener una muestra siguiendo los criterios de inclusión y exclusión. Para poder evaluar la validez de ambas pruebas, se realizó el cálculo de la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de las pruebas. Para ello se tomó como punto de corte a la displasia moderada (NIC II) o una lesión mayor para considerar un resultado positivo. Para comparar ambas pruebas, se realizó una comparación del área bajo la curva de ROC (AUC) de dichas pruebas. RESULTADOS: La citología presenta una sensibilidad de 39.66%, una especificidad de 91.38%, un valor predictivo positivo de 82.14%, un valor predictivo negativo de 60.23%. La colposcopía presenta una sensibilidad de 77.59%, una especificidad de 63.79%, un valor predicitivo positivo de 68.18% y un valor predictivo negativo 74%. El área bajo la curva de ROC de la colposcopía con un valor de 0.7201 fue mayor al área bajo la curva de ROC de la citología con valor de 0.6892, lo que sugiere una mejor capacidad de discriminación de la enfermedad. CONCLUSIONES: La citología y la colposcopía son pruebas con utilidad clínica para la detección de displasia moderada, displasia severa, carcinoma in situ y carcinoma invasor. La citología presenta una baja sensibilidad por el alto índice de falsos negativos posiblemente por una baja calidad en el procedimiento de la prueba. Palabras clave: Citología cervical, colposcopía, lesiones intraepiteliales de alto grado, validez diagnóstica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).