Efecto del Método de Colección y Tensión de Oxígeno sobre el desarrollo embrionario de Ovocitos Bovinos fecundados y cultivados In Vitro

Descripción del Articulo

Existen muchos factores que influyen en el éxito de la técnica de producción de embriones in vitro (PIV), muchos de los cuales aun son desconocidos o bien su efecto no ha sido totalmente esclarecido. El método de colección a elegir en condiciones de laboratorio y la óptima tensión de oxígeno para lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Idrogo, Lenin Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ovulación - Inducción
Inseminación artificial
Cuerpo lúteo
Ganado vacuno - Reproducción
Ganado vacuno - Embriones - Trasplante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_89c6999b2c54a0b58e056f1d2e16dfd6
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1571
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del Método de Colección y Tensión de Oxígeno sobre el desarrollo embrionario de Ovocitos Bovinos fecundados y cultivados In Vitro
title Efecto del Método de Colección y Tensión de Oxígeno sobre el desarrollo embrionario de Ovocitos Bovinos fecundados y cultivados In Vitro
spellingShingle Efecto del Método de Colección y Tensión de Oxígeno sobre el desarrollo embrionario de Ovocitos Bovinos fecundados y cultivados In Vitro
Benavides Idrogo, Lenin Adolfo
Ovulación - Inducción
Inseminación artificial
Cuerpo lúteo
Ganado vacuno - Reproducción
Ganado vacuno - Embriones - Trasplante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Efecto del Método de Colección y Tensión de Oxígeno sobre el desarrollo embrionario de Ovocitos Bovinos fecundados y cultivados In Vitro
title_full Efecto del Método de Colección y Tensión de Oxígeno sobre el desarrollo embrionario de Ovocitos Bovinos fecundados y cultivados In Vitro
title_fullStr Efecto del Método de Colección y Tensión de Oxígeno sobre el desarrollo embrionario de Ovocitos Bovinos fecundados y cultivados In Vitro
title_full_unstemmed Efecto del Método de Colección y Tensión de Oxígeno sobre el desarrollo embrionario de Ovocitos Bovinos fecundados y cultivados In Vitro
title_sort Efecto del Método de Colección y Tensión de Oxígeno sobre el desarrollo embrionario de Ovocitos Bovinos fecundados y cultivados In Vitro
author Benavides Idrogo, Lenin Adolfo
author_facet Benavides Idrogo, Lenin Adolfo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Benavides Idrogo, Lenin Adolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Ovulación - Inducción
Inseminación artificial
Cuerpo lúteo
Ganado vacuno - Reproducción
Ganado vacuno - Embriones - Trasplante
topic Ovulación - Inducción
Inseminación artificial
Cuerpo lúteo
Ganado vacuno - Reproducción
Ganado vacuno - Embriones - Trasplante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description Existen muchos factores que influyen en el éxito de la técnica de producción de embriones in vitro (PIV), muchos de los cuales aun son desconocidos o bien su efecto no ha sido totalmente esclarecido. El método de colección a elegir en condiciones de laboratorio y la óptima tensión de oxígeno para lograr un mejor desarrollo de los embriones siguen siendo materia de discusión entre los investigadores. Los métodos más usados para obtener ovocitos cultivables son la aspiración de folículos y la disección de la corteza ovárica, mientras que para el oxígeno las tensiones de 5% y 20% son las que se usan comúnmente en la producción de embriones. El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia del método de colección y la tensión de oxígeno sobre los parámetros de PIV (porcentaje de divisiones a las 72 horas y porcentaje de blastocistos a los 7 y 9 días post fecundación). En el experimento 1, el efecto de dos métodos de colección, aspiración y disección, sobre la tasa de divisiones y desarrollo embrionario fue comparado. El porcentaje de divisiones a las 72 horas post inseminación obtenido con el método de aspiración (71.39%) fue significativamente mayor respecto al porcentaje obtenido con el método de disección (60.98%); en tanto que la tasa de blastocistos al día 7 y 9 post fecundación para el método de aspiración (17.63% y 11.4%, respectivamente) no mostró diferencia estadística con los resultados obtenidos con el método de disección (22.9% y 12.09%, respectivamente). Adicionalmente se observó que el número de ovocitos recuperados por ovario fue significativamente mayor con el método de disección. En el experimento 2 se compararon dos tensiones de oxígeno en la etapa de cultivo, 5% y 20 % de oxígeno, y se obtuvo mayor tasa de divisiones y mayor tasa de blastocistos al día 7 post fecundación con una tensión de oxígeno del 5% (69.71% y 29.79%, respectivamente) comparado con una tensión de oxígeno del 20% (59.69% y 19.26%, respectivamente), no se registró diferencia en cuanto a los blastocistos obtenidos al día 9 post fecundación. Los resultados obtenidos sugieren que el método de aspiración folicular y el cultivo con una tensión de oxígeno del 5% deberían ser considerados como factores adecuados para lograr las condiciones óptimas en el proceso de producción de embriones in vitro. Palabras clave: embrión, oxígeno, colección, bovino, PIV
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:00:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:00:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1571
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1571
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b1e127b4-00e7-42a6-b006-78945a5fb745/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e50dcb5-25a4-462c-8ce5-6fa0ff5c8464/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5308ba01-2d0b-4fba-8cca-c297414e09c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 699d738d51a5e8e75ee71a9aa51ed41e
48b7eb4393c813eef13da2a1fe24c16a
284efff702949c8c314b02371e588bc7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841551921659248640
spelling Benavides Idrogo, Lenin Adolfo2013-08-20T21:00:32Z2013-08-20T21:00:32Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/1571Existen muchos factores que influyen en el éxito de la técnica de producción de embriones in vitro (PIV), muchos de los cuales aun son desconocidos o bien su efecto no ha sido totalmente esclarecido. El método de colección a elegir en condiciones de laboratorio y la óptima tensión de oxígeno para lograr un mejor desarrollo de los embriones siguen siendo materia de discusión entre los investigadores. Los métodos más usados para obtener ovocitos cultivables son la aspiración de folículos y la disección de la corteza ovárica, mientras que para el oxígeno las tensiones de 5% y 20% son las que se usan comúnmente en la producción de embriones. El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia del método de colección y la tensión de oxígeno sobre los parámetros de PIV (porcentaje de divisiones a las 72 horas y porcentaje de blastocistos a los 7 y 9 días post fecundación). En el experimento 1, el efecto de dos métodos de colección, aspiración y disección, sobre la tasa de divisiones y desarrollo embrionario fue comparado. El porcentaje de divisiones a las 72 horas post inseminación obtenido con el método de aspiración (71.39%) fue significativamente mayor respecto al porcentaje obtenido con el método de disección (60.98%); en tanto que la tasa de blastocistos al día 7 y 9 post fecundación para el método de aspiración (17.63% y 11.4%, respectivamente) no mostró diferencia estadística con los resultados obtenidos con el método de disección (22.9% y 12.09%, respectivamente). Adicionalmente se observó que el número de ovocitos recuperados por ovario fue significativamente mayor con el método de disección. En el experimento 2 se compararon dos tensiones de oxígeno en la etapa de cultivo, 5% y 20 % de oxígeno, y se obtuvo mayor tasa de divisiones y mayor tasa de blastocistos al día 7 post fecundación con una tensión de oxígeno del 5% (69.71% y 29.79%, respectivamente) comparado con una tensión de oxígeno del 20% (59.69% y 19.26%, respectivamente), no se registró diferencia en cuanto a los blastocistos obtenidos al día 9 post fecundación. Los resultados obtenidos sugieren que el método de aspiración folicular y el cultivo con una tensión de oxígeno del 5% deberían ser considerados como factores adecuados para lograr las condiciones óptimas en el proceso de producción de embriones in vitro. Palabras clave: embrión, oxígeno, colección, bovino, PIV--- There are many factors that influence the success of the technique of in vitro embryo production (IVP), many of which are still poorly understood or the influence mechanism has not yet been clarified. The collection method to choose in laboratory conditions and the optimal oxygen tension for better embryo development are still a matter of debate among researchers. The methods used to obtain cultivable oocytes are follicle aspiration and cortex dissection from the ovary, whereas two oxygen tension, 5% and 20%, are commonly used in the embryo production. The objective of this study was to evaluate the influence of the collection method and oxygen tension on PIV parameters (cleavage rate and blastocyst rate). In Experiment 1, the effect of two collection methods, aspiration and dissection, on embryonic development was compared. The highest percentage of cleavage at 48 hours post insemination was obtained with the aspiration method (71.39%), but no difference was observed in the percentage of blastocysts at 7 and 9 days post insemination, additionally it was noted that the number of oocytes recovered per ovary was significantly higher with the dissection method. In Experiment 2, it was compared two oxygen tensions in the culture stage, 5% and 20% oxygen, and it was obtained higher cleavage and blastocyst rate at day 7 post insemination with an 5% oxygen tension. Then, according to these results it can be concluded that follicular aspiration method and a 5% oxygen tension are included within the optimal conditions for the PIV. Keywords: embryo, oxygen, collection, bovine, IVPTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMOvulación - InducciónInseminación artificialCuerpo lúteoGanado vacuno - ReproducciónGanado vacuno - Embriones - Trasplantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Efecto del Método de Colección y Tensión de Oxígeno sobre el desarrollo embrionario de Ovocitos Bovinos fecundados y cultivados In Vitroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBenavides_il.pdfapplication/pdf465304https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b1e127b4-00e7-42a6-b006-78945a5fb745/download699d738d51a5e8e75ee71a9aa51ed41eMD51TEXTBenavides_il.pdf.txtBenavides_il.pdf.txtExtracted texttext/plain148169https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e50dcb5-25a4-462c-8ce5-6fa0ff5c8464/download48b7eb4393c813eef13da2a1fe24c16aMD52THUMBNAILBenavides_il.pdf.jpgBenavides_il.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11347https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5308ba01-2d0b-4fba-8cca-c297414e09c4/download284efff702949c8c314b02371e588bc7MD5320.500.12672/1571oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15712021-09-25 12:51:32.695https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).