Te diviertes pero te controlo. El proyecto ilustrado de un nuevo orden social y la resistencia plebeya en Lima borbónica, 1750-1820
Descripción del Articulo
Explica la necesidad que tuvo el Imperio español de obtener un mayor control sobre la plebe en sus territorios, considerando a esta dentro de su proyecto ilustrado de forjar un nuevo orden social. Analiza en qué consistía el proyecto ilustrado de un nuevo orden social. Conoce cuál era la situación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ilustración - Perú Cambio social -- Perú - Lima (Lima) Lima (Lima, Perú) - Vida social y costumbres - Historia Perú - Historia - Siglo XVIII https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | Explica la necesidad que tuvo el Imperio español de obtener un mayor control sobre la plebe en sus territorios, considerando a esta dentro de su proyecto ilustrado de forjar un nuevo orden social. Analiza en qué consistía el proyecto ilustrado de un nuevo orden social. Conoce cuál era la situación de los divertimentos y de la plebe antes de las Reformas Borbónicas (en el aspecto urbanístico) y la llegada de la Ilustración. Demuestra la importancia que tuvieron las diversiones públicas para el programa de las reformas borbónicas en la búsqueda de reformar la ciudad y el de los ilustrados por el nuevo orden social a través del análisis de su devenir histórico. Explica los cambios que sufrieron las diversiones públicas a raíz de la influencia ilustrada y el reformismo borbón. Explica el proceso de politización por el que pasaron las diversiones a inicios del siglo XIX y de qué forma esto repercutió en los cambios que se estaban efectuando hasta entonces. Explica hasta qué punto los ilustrados consiguieron instaurar su ideal de sociedad y reformar el comportamiento de la plebe en base al uso estratégico de las diversiones hacia finales de la colonia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).