Desempeño didáctico y académico del docente relacionado a la satisfacción de los estudiantes del programa de Complementación Pedagógica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013-II

Descripción del Articulo

En la presente investigación nos interesa demostrar el nivel de asociación estadística entre el desempeño didáctico y académico de los docentes con la satisfacción de los estudiantes del Programa de Complementación Pedagógica de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino Sifuentes, Luis Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores universitarios
Profesores - Evaluación de
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación nos interesa demostrar el nivel de asociación estadística entre el desempeño didáctico y académico de los docentes con la satisfacción de los estudiantes del Programa de Complementación Pedagógica de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Hemos elegido esta casa de estudios por la importancia de su historia institucional, pionera en este tipo de programas y con mayor experiencia acumulada. Asimismo, hemos aplicado nuestros instrumentos de recolección de datos a la población estudiantil del segundo semestre académico del 2013. Nuestras variables contemplan dos aspectos muy ligados en el escenario pedagógico: el desempeño didáctico y académico del docente y la satisfacción de los estudiantes. El desempeño didáctico y académico de los docentes en programas de estudios pedagógicos complementarios exige una atención especial en tanto se interactúa con estudiantes ya profesionales, provenientes de distintas universidades y facultades. Entonces, las estrategias didácticas empleadas deben guardar un mínimo de coherencia entre lo que se pretende que el estudiante/profesional aprenda y la forma cómo las estrategias se aplican. Por eso, nos preguntamos ¿cuál es el nivel de satisfacción de los estudiantes en el programa de complementación pedagógica de la UNMSM en relación al desempeño didáctico y académico de sus docentes? Los resultados observados nos muestran que los estudiantes en su mayoría (aprox. 64% considerando los niveles medio, bajo y muy bajo) perciben que los docentes no están desempeñándose, en los aspectos académico y didáctico, al mejor nivel. Es decir, no están demostrando que conocen con suficiencia los fundamentos teóricos y tecnológicos de la asignatura que imparten, no demuestran alto bagaje cultural, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).