Análisis genómico de la cepa patógena Salmonella enterica serotipo Enteritidis aislada de una granja avícola en Lima: virulencia y resistencia antimicrobiana

Descripción del Articulo

Las zoonosis originadas por bacterias constituyen el segundo mayor grupo de microorganismos asociados a infecciones epidémicas con un fuerte impacto en la salud pública en todo el mundo. En el Perú, existen reportes recientes de Salmonelosis provocadas por Salmonella enterica serotipo Enteritidis (S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Cueva, Carmen Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salmonella enteritidis
Infecciones por Salmonella
Genomas
Aves de corral - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id UNMS_87cd60be1576fa5e1cac277aefb8fc7d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17517
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Análisis genómico de la cepa patógena Salmonella enterica serotipo Enteritidis aislada de una granja avícola en Lima: virulencia y resistencia antimicrobiana
title Análisis genómico de la cepa patógena Salmonella enterica serotipo Enteritidis aislada de una granja avícola en Lima: virulencia y resistencia antimicrobiana
spellingShingle Análisis genómico de la cepa patógena Salmonella enterica serotipo Enteritidis aislada de una granja avícola en Lima: virulencia y resistencia antimicrobiana
Rodríguez Cueva, Carmen Lizeth
Salmonella enteritidis
Infecciones por Salmonella
Genomas
Aves de corral - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Análisis genómico de la cepa patógena Salmonella enterica serotipo Enteritidis aislada de una granja avícola en Lima: virulencia y resistencia antimicrobiana
title_full Análisis genómico de la cepa patógena Salmonella enterica serotipo Enteritidis aislada de una granja avícola en Lima: virulencia y resistencia antimicrobiana
title_fullStr Análisis genómico de la cepa patógena Salmonella enterica serotipo Enteritidis aislada de una granja avícola en Lima: virulencia y resistencia antimicrobiana
title_full_unstemmed Análisis genómico de la cepa patógena Salmonella enterica serotipo Enteritidis aislada de una granja avícola en Lima: virulencia y resistencia antimicrobiana
title_sort Análisis genómico de la cepa patógena Salmonella enterica serotipo Enteritidis aislada de una granja avícola en Lima: virulencia y resistencia antimicrobiana
author Rodríguez Cueva, Carmen Lizeth
author_facet Rodríguez Cueva, Carmen Lizeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maturrano Hernández, Abelardo Lenin
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Cueva, Carmen Lizeth
dc.subject.none.fl_str_mv Salmonella enteritidis
Infecciones por Salmonella
Genomas
Aves de corral - Enfermedades
topic Salmonella enteritidis
Infecciones por Salmonella
Genomas
Aves de corral - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description Las zoonosis originadas por bacterias constituyen el segundo mayor grupo de microorganismos asociados a infecciones epidémicas con un fuerte impacto en la salud pública en todo el mundo. En el Perú, existen reportes recientes de Salmonelosis provocadas por Salmonella enterica serotipo Enteritidis (S. Enteritidis), una bacteria patógena zoonótica transmitida a humanos mediante el consumo o contacto con productos y animales contaminados. Debido a su potencial virulento, el presente trabajo de investigación tiene como finalidad realizar el análisis genómico de una cepa de S. Enteritidis aislada de una granja avícola de Lima (cepa SMVET14), para identificar los factores genéticos involucrados en la virulencia de este patógeno y genes de resistencia a antibióticos en el genoma que le confieran capacidad para generar brotes epidémicos en animales de granja y poblaciones humanas. En este estudio, el genoma de S. Enteritidis cepa SMVET14 se sometió a un análisis in silico el cual comenzó con el análisis de cobertura, calidad y limpieza de los datos generados por el secuenciamiento con BBMap, FASTQC y Trimmomatic, respectivamente. Las lecturas fueron ensambladas usando dos softwares SPAdes y Velvet, y se contrastó la calidad de ambos ensamblajes utilizando QUAST. Se escogió el ensamblaje generado por SPAdes, el cual generó 25 contigs con una cobertura promedio de 81.26, un tamaño del genoma de 4701879 bp (4.71Mb), y un contenido de %GC fue 52.13%. La anotación génica con Prokka mostró 4513 genes de los cuales 4421 fueron secuencias codificantes (CDS) y 94 ARN. La tipificación de la cepa se realizó con MLST y fue asignada al ST11. Por otro lado, el mapeo genómico y el análisis filogenómico mostró que la cepa SMVET14 está estrechamente relacionada con las cepas P125109 y 17927, ambos implicados en brotes epidémicos de Salmonelosis. Asimismo, se identificaron 105 factores de virulencia, siendo principalmente asociados al sistema de secreción tipo III (TTSS) y a adherencia celular. También, se identificaron 6 genes de resistencia a antibióticos que son utilizados en primera línea en el tratamiento en humanos y animales. Ademas, se identificó el plásmido pSEN de 3 59.350 kb característico de esta especie. Por último, con el servidor PHASTER se identificaron 2 secuencias profagos intactos, incluyendo Gifsy_2 y Salmon_118970_sal3. Por lo tanto, se logró la caracterización e identificación de los factores de virulencia y resistencia dentro del genoma de S. Enteritidis cepa SMVET14 con potencial de generar brotes epidémicos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T21:30:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T21:30:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Pregrado. Código de Proyecto B20100100a
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17517
identifier_str_mv Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Pregrado. Código de Proyecto B20100100a
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17517
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a905403f-c245-474c-af3b-68ab8cbcfbf4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4f7ca585-9ad6-47a6-a3eb-6e86a9bf8b05/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/75b679ff-6029-4a9b-a2aa-27c68d505a38/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71ae9daf-8c43-4e9b-98e8-cc796e10d58d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
669ee8855259420011ccb0c594d55ef6
88bca89fd096afaece454e7640735bf8
cab7f19bb7d1a3578455d7b7b68b4808
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841551935157567488
spelling Maturrano Hernández, Abelardo LeninRodríguez Cueva, Carmen Lizeth2022-01-18T21:30:03Z2022-01-18T21:30:03Z2021Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Pregrado. Código de Proyecto B20100100ahttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17517Las zoonosis originadas por bacterias constituyen el segundo mayor grupo de microorganismos asociados a infecciones epidémicas con un fuerte impacto en la salud pública en todo el mundo. En el Perú, existen reportes recientes de Salmonelosis provocadas por Salmonella enterica serotipo Enteritidis (S. Enteritidis), una bacteria patógena zoonótica transmitida a humanos mediante el consumo o contacto con productos y animales contaminados. Debido a su potencial virulento, el presente trabajo de investigación tiene como finalidad realizar el análisis genómico de una cepa de S. Enteritidis aislada de una granja avícola de Lima (cepa SMVET14), para identificar los factores genéticos involucrados en la virulencia de este patógeno y genes de resistencia a antibióticos en el genoma que le confieran capacidad para generar brotes epidémicos en animales de granja y poblaciones humanas. En este estudio, el genoma de S. Enteritidis cepa SMVET14 se sometió a un análisis in silico el cual comenzó con el análisis de cobertura, calidad y limpieza de los datos generados por el secuenciamiento con BBMap, FASTQC y Trimmomatic, respectivamente. Las lecturas fueron ensambladas usando dos softwares SPAdes y Velvet, y se contrastó la calidad de ambos ensamblajes utilizando QUAST. Se escogió el ensamblaje generado por SPAdes, el cual generó 25 contigs con una cobertura promedio de 81.26, un tamaño del genoma de 4701879 bp (4.71Mb), y un contenido de %GC fue 52.13%. La anotación génica con Prokka mostró 4513 genes de los cuales 4421 fueron secuencias codificantes (CDS) y 94 ARN. La tipificación de la cepa se realizó con MLST y fue asignada al ST11. Por otro lado, el mapeo genómico y el análisis filogenómico mostró que la cepa SMVET14 está estrechamente relacionada con las cepas P125109 y 17927, ambos implicados en brotes epidémicos de Salmonelosis. Asimismo, se identificaron 105 factores de virulencia, siendo principalmente asociados al sistema de secreción tipo III (TTSS) y a adherencia celular. También, se identificaron 6 genes de resistencia a antibióticos que son utilizados en primera línea en el tratamiento en humanos y animales. Ademas, se identificó el plásmido pSEN de 3 59.350 kb característico de esta especie. Por último, con el servidor PHASTER se identificaron 2 secuencias profagos intactos, incluyendo Gifsy_2 y Salmon_118970_sal3. Por lo tanto, se logró la caracterización e identificación de los factores de virulencia y resistencia dentro del genoma de S. Enteritidis cepa SMVET14 con potencial de generar brotes epidémicos.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Pregrado. B20100100aapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSalmonella enteritidisInfecciones por SalmonellaGenomasAves de corral - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Análisis genómico de la cepa patógena Salmonella enterica serotipo Enteritidis aislada de una granja avícola en Lima: virulencia y resistencia antimicrobianainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Genética y BiotecnologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Genética y BiotecnologíaGenética y Biotecnología15725076https://orcid.org/0000-0001-8819-733576097962919036Ramírez Malaver, Jorge LuisSolís Sarmiento, JulioLinares Gonzales, José Ricardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion4335248080967161944352620LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a905403f-c245-474c-af3b-68ab8cbcfbf4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRodriguez_cc.pdfRodriguez_cc.pdfapplication/pdf1062424https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4f7ca585-9ad6-47a6-a3eb-6e86a9bf8b05/download669ee8855259420011ccb0c594d55ef6MD54TEXTRodriguez_cc.pdf.txtRodriguez_cc.pdf.txtExtracted texttext/plain81095https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/75b679ff-6029-4a9b-a2aa-27c68d505a38/download88bca89fd096afaece454e7640735bf8MD57THUMBNAILRodriguez_cc.pdf.jpgRodriguez_cc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9822https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71ae9daf-8c43-4e9b-98e8-cc796e10d58d/downloadcab7f19bb7d1a3578455d7b7b68b4808MD5820.500.12672/17517oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/175172024-09-27 11:22:42.6https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).