Terapia antibiótica y mortalidad en pacientes con neumonía por ventilador mecánico por Acinetobacter baumannii en Hospital de Ate Vitarte, 2020-2021

Descripción del Articulo

Determina si existe asociación entre la terapia antibiótica y mortalidad en pacientes con NAV por Acinetobacter baumannii. La neumonía asociada al ventilador mecánico (NAVM) es la inflamación pulmonar secundaria a colonización bacteriana en pacientes que han requerido ventilación mecánica, durante a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Carrión, Axel Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acinetobacter baumannii
Antibióticos - Uso terapéutico
Infecciones nosocomiales
Neumonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Determina si existe asociación entre la terapia antibiótica y mortalidad en pacientes con NAV por Acinetobacter baumannii. La neumonía asociada al ventilador mecánico (NAVM) es la inflamación pulmonar secundaria a colonización bacteriana en pacientes que han requerido ventilación mecánica, durante al menos 48 horas, presentándose con mayor frecuencia en aquellos con periodos de larga estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI); y debido a la mayor incidencia de organismos resistentes a antibióticos, especialmente Acinetobacter baumannii, se ha dificultado la elección de un esquema antibiótico idóneo para el tratamiento. Estudio observacional transversal retrospectivo, mediante revisión de historias clínicas electrónicas de todos los pacientes con diagnóstico de NAVM por Acinetobacter baumannii ingresados entre abril de 2020 y mayo de 2021. Se utilizó estadística descriptiva para caracterización de los pacientes y análisis inferencial bivariado mediante prueba de Chi-cuadrado y regresión de Poisson para contraste de hipótesis. Se incluyeron 48 pacientes en el estudio. Se halló asociación significativa entre esquemas antibióticos y mortalidad a los 14 días (p=0.005). Se registró un riesgo 3 veces mayor de mortalidad al emplear esquemas sin sulbactam en comparación a esquemas con sulbactam (p=0.020). Se concluye que existe asociación significativa entre terapia antibiótica y mortalidad, con mayor riesgo de mortalidad al emplear esquemas antibióticos sin sulbactam, ajustado por sexo, SAPS II y días de estancia en UCI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).