Prevalencia y valor predictivo de vaginosis bacteriana para parto pretérmino espontáneo
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y evaluar el valor de la detección de Vaginosis Bacteriana entre las 22 - 24 semanas en la predicción de parto pretérmino espontáneo en gestaciones únicas. Se realizó un estudio observacional analítico de tipo cohorte en el Instituto Especializad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1963 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vagina - Infecciones Parto prematuro - Factores de riesgo Vaginitis bacteriana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_8608ff5c288a1ab4d0b39955ee16ffaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1963 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Sánchez Cabrera, Pedro MartínPonce Pajuelo, Eladio Edisson2013-08-20T21:04:20Z2013-08-20T21:04:20Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1963El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y evaluar el valor de la detección de Vaginosis Bacteriana entre las 22 - 24 semanas en la predicción de parto pretérmino espontáneo en gestaciones únicas. Se realizó un estudio observacional analítico de tipo cohorte en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante enero a diciembre del 2002. Un total de 1218 gestantes cumplieron los criterios de inclusión (perdiéndose 18 al seguimiento); a quienes se tomó una muestra de secreción vaginal para tinción Gram interpretándose los resultados para Vaginosis Bacteriana según los criterios de Nugent. La incidencia de parto pretérmino fue 11,8% y la prevalencia de Vaginosis Bacteriana 37,2%. De las 1200 muestras, 475 tuvieron flora normal (39,6%), 279 flora intermedia (23,2%) y 446 (37,2%) Vaginosis Bacteriana. El antecedente de parto pretérmino, multiparidad y riesgo social alto se asociaron con parto pretérmino espontáneo. No hubo diferencia significativa entre Vaginosis Bacteriana y parto pretérmino < 37 semanas de gestación; observándose en los casos con flora normal, intermedia y Vaginosis Bacteriana, 40 (28,3%), 49 (34,8 %) y 52 (36,9%) partos pretérminos; respectivamente. El parto muy pretérmino (< 33 semanas) se asoció significativamente con el grado de la flora, presentándose 17 (12,1%), 27 (19,1%) y 52 (36,9%) partos muy pretérminos, en los casos con flora normal, intermedia y Vaginosis Bacteriana; respectivamente. Para parto pretérmino espontáneo la Vaginosis Bacteriana tuvo una sensibilidad de 12,8%, una especificidad de 95,3% un valor predictivo positivo de 35,3% y un valor predictivo negativo de 84,3%. Concluimos que la Vaginosis Bacteriana no es predictor de parto pretérmino espontáneo y no recomendamos su uso en la práctica clínica. Palabras Claves: Vaginosis Bacteriana, parto pretérmino espontáneo, predicción.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMVagina - InfeccionesParto prematuro - Factores de riesgoVaginitis bacterianahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Prevalencia y valor predictivo de vaginosis bacteriana para parto pretérmino espontáneoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gineco-ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoGineco-Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPonce_pe.pdfapplication/pdf142614https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70992914-9aef-4132-a768-83cb7ba13262/downloadc925b9b3569f7e143c875bb12dc9ebb1MD51TEXTPonce_pe.pdf.txtPonce_pe.pdf.txtExtracted texttext/plain10408https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b835b7dc-cea2-4bdb-bc53-344ee37bf333/downloadf359e6a69168414efce7c0fb774b944aMD54THUMBNAILPonce_pe.pdf.jpgPonce_pe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13115https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3812d7ce-0c3a-4b11-9fb1-323383dd7e57/download48b4203d2c375224d0bbe06c57e94617MD5520.500.12672/1963oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19632024-08-15 23:27:14.307https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia y valor predictivo de vaginosis bacteriana para parto pretérmino espontáneo |
title |
Prevalencia y valor predictivo de vaginosis bacteriana para parto pretérmino espontáneo |
spellingShingle |
Prevalencia y valor predictivo de vaginosis bacteriana para parto pretérmino espontáneo Sánchez Cabrera, Pedro Martín Vagina - Infecciones Parto prematuro - Factores de riesgo Vaginitis bacteriana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Prevalencia y valor predictivo de vaginosis bacteriana para parto pretérmino espontáneo |
title_full |
Prevalencia y valor predictivo de vaginosis bacteriana para parto pretérmino espontáneo |
title_fullStr |
Prevalencia y valor predictivo de vaginosis bacteriana para parto pretérmino espontáneo |
title_full_unstemmed |
Prevalencia y valor predictivo de vaginosis bacteriana para parto pretérmino espontáneo |
title_sort |
Prevalencia y valor predictivo de vaginosis bacteriana para parto pretérmino espontáneo |
author |
Sánchez Cabrera, Pedro Martín |
author_facet |
Sánchez Cabrera, Pedro Martín Ponce Pajuelo, Eladio Edisson |
author_role |
author |
author2 |
Ponce Pajuelo, Eladio Edisson |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Cabrera, Pedro Martín Ponce Pajuelo, Eladio Edisson |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vagina - Infecciones Parto prematuro - Factores de riesgo Vaginitis bacteriana |
topic |
Vagina - Infecciones Parto prematuro - Factores de riesgo Vaginitis bacteriana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y evaluar el valor de la detección de Vaginosis Bacteriana entre las 22 - 24 semanas en la predicción de parto pretérmino espontáneo en gestaciones únicas. Se realizó un estudio observacional analítico de tipo cohorte en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante enero a diciembre del 2002. Un total de 1218 gestantes cumplieron los criterios de inclusión (perdiéndose 18 al seguimiento); a quienes se tomó una muestra de secreción vaginal para tinción Gram interpretándose los resultados para Vaginosis Bacteriana según los criterios de Nugent. La incidencia de parto pretérmino fue 11,8% y la prevalencia de Vaginosis Bacteriana 37,2%. De las 1200 muestras, 475 tuvieron flora normal (39,6%), 279 flora intermedia (23,2%) y 446 (37,2%) Vaginosis Bacteriana. El antecedente de parto pretérmino, multiparidad y riesgo social alto se asociaron con parto pretérmino espontáneo. No hubo diferencia significativa entre Vaginosis Bacteriana y parto pretérmino < 37 semanas de gestación; observándose en los casos con flora normal, intermedia y Vaginosis Bacteriana, 40 (28,3%), 49 (34,8 %) y 52 (36,9%) partos pretérminos; respectivamente. El parto muy pretérmino (< 33 semanas) se asoció significativamente con el grado de la flora, presentándose 17 (12,1%), 27 (19,1%) y 52 (36,9%) partos muy pretérminos, en los casos con flora normal, intermedia y Vaginosis Bacteriana; respectivamente. Para parto pretérmino espontáneo la Vaginosis Bacteriana tuvo una sensibilidad de 12,8%, una especificidad de 95,3% un valor predictivo positivo de 35,3% y un valor predictivo negativo de 84,3%. Concluimos que la Vaginosis Bacteriana no es predictor de parto pretérmino espontáneo y no recomendamos su uso en la práctica clínica. Palabras Claves: Vaginosis Bacteriana, parto pretérmino espontáneo, predicción. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1963 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1963 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70992914-9aef-4132-a768-83cb7ba13262/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b835b7dc-cea2-4bdb-bc53-344ee37bf333/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3812d7ce-0c3a-4b11-9fb1-323383dd7e57/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c925b9b3569f7e143c875bb12dc9ebb1 f359e6a69168414efce7c0fb774b944a 48b4203d2c375224d0bbe06c57e94617 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841544691715145728 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).