Calidad de vida relacionada con la salud en amputados de miembros inferiores en el Hospital Nacional PNP Luis N. Saénz, 2020-2022

Descripción del Articulo

Evalúa el nivel de calidad de vida de los pacientes afectos de amputación de miembros inferiores en el Hospital Nacional PNP Luis N. Saénz (Lima, Perú), del 2020 al 2022. Los indicadores para medir la calidad de vida incluyen las relaciones familiares, la salud propia y la9 salud de sus allegados, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machicado Chipana, Ines Del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Amputados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:Evalúa el nivel de calidad de vida de los pacientes afectos de amputación de miembros inferiores en el Hospital Nacional PNP Luis N. Saénz (Lima, Perú), del 2020 al 2022. Los indicadores para medir la calidad de vida incluyen las relaciones familiares, la salud propia y la9 salud de sus allegados, la estabilidad financiera, el nivel de vida, el medio ambiente, las condiciones de trabajo y la satisfacción laboral, la fe y la vida espiritual, la educación, así como factores relacionados a la rehabilitación como la capacidad funcional y el estado somático y las actividades de la vida diaria, el bienestar social, el apoyo social y la satisfacción con la vida, el estado de ánimo y la independencia. En dicho sentido, es fundamental que la calidad de vida de los pacientes a los que se les amputó los miembros inferiores en el PNP hospitalario sea considerada en relación con su salud y las actividades que pueden realizar. Esto permitirá a los tomadores de decisiones tener una comprensión clara de cómo se encuentran estos pacientes tanto física como psicológicamente, lo que les permitirá tomar decisiones que mejorarán los servicios terapéuticos que reciben.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).