Exportación Completada — 

Determinación de áreas con aptitud para la expansión urbana con fines de ordenamiento territorial aplicando el análisis espacial multicriterio: caso: cuenca baja del río Lurín

Descripción del Articulo

Existe la necesidad creciente de atender la demanda de tierras para nuevos asentamiento urbanos en la ciudad de Lima ya que su población sigue creciendo y se va asentado de manera desordenada en áreas agrícolas y zonas que no tienen las condiciones necesarias para su habitabilidad; por lo que urge c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daga López, Rubén Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo - Perú - Lima (Lima) - Historia
Urbanización - Perú - Lima (Lima) - Historia
Urbanismo - Perú - Lima (Lima)
Urbanización - Perú - Lima (Lima)
Uso de la tierra - Perú - Lima (Lima)
Análisis espacial (Estadística)
Sistemas de información geográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
id UNMS_852b109321ecfdd22d8c69dcad9ac78f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3132
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de áreas con aptitud para la expansión urbana con fines de ordenamiento territorial aplicando el análisis espacial multicriterio: caso: cuenca baja del río Lurín
title Determinación de áreas con aptitud para la expansión urbana con fines de ordenamiento territorial aplicando el análisis espacial multicriterio: caso: cuenca baja del río Lurín
spellingShingle Determinación de áreas con aptitud para la expansión urbana con fines de ordenamiento territorial aplicando el análisis espacial multicriterio: caso: cuenca baja del río Lurín
Daga López, Rubén Armando
Urbanismo - Perú - Lima (Lima) - Historia
Urbanización - Perú - Lima (Lima) - Historia
Urbanismo - Perú - Lima (Lima)
Urbanización - Perú - Lima (Lima)
Uso de la tierra - Perú - Lima (Lima)
Análisis espacial (Estadística)
Sistemas de información geográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
title_short Determinación de áreas con aptitud para la expansión urbana con fines de ordenamiento territorial aplicando el análisis espacial multicriterio: caso: cuenca baja del río Lurín
title_full Determinación de áreas con aptitud para la expansión urbana con fines de ordenamiento territorial aplicando el análisis espacial multicriterio: caso: cuenca baja del río Lurín
title_fullStr Determinación de áreas con aptitud para la expansión urbana con fines de ordenamiento territorial aplicando el análisis espacial multicriterio: caso: cuenca baja del río Lurín
title_full_unstemmed Determinación de áreas con aptitud para la expansión urbana con fines de ordenamiento territorial aplicando el análisis espacial multicriterio: caso: cuenca baja del río Lurín
title_sort Determinación de áreas con aptitud para la expansión urbana con fines de ordenamiento territorial aplicando el análisis espacial multicriterio: caso: cuenca baja del río Lurín
author Daga López, Rubén Armando
author_facet Daga López, Rubén Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Vílchez, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Daga López, Rubén Armando
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo - Perú - Lima (Lima) - Historia
Urbanización - Perú - Lima (Lima) - Historia
Urbanismo - Perú - Lima (Lima)
Urbanización - Perú - Lima (Lima)
Uso de la tierra - Perú - Lima (Lima)
Análisis espacial (Estadística)
Sistemas de información geográfica
topic Urbanismo - Perú - Lima (Lima) - Historia
Urbanización - Perú - Lima (Lima) - Historia
Urbanismo - Perú - Lima (Lima)
Urbanización - Perú - Lima (Lima)
Uso de la tierra - Perú - Lima (Lima)
Análisis espacial (Estadística)
Sistemas de información geográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
description Existe la necesidad creciente de atender la demanda de tierras para nuevos asentamiento urbanos en la ciudad de Lima ya que su población sigue creciendo y se va asentado de manera desordenada en áreas agrícolas y zonas que no tienen las condiciones necesarias para su habitabilidad; por lo que urge contar con métodos y técnicas que permitan en forma eficiente encontrar y evaluar nuevas áreas para asentamientos urbanos, propiciando una mejor distribución de la población. La presente investigación se basa en el análisis del crecimiento urbano en la ciudad de Lima Metropolitana (Perú), a partir de fotografías aéreas de los años 1944 y 1990 e imágenes satelitales de los años 2005 y 2007 con el fin de proyectar el crecimiento urbano hasta el año 2020 y estimar las áreas que se necesitarán para nuevos asentamientos urbanos. A través del uso de los Sistemas de Información Geográfica se escoge un área al sur del centro de la ciudad, por tener zonas agrícolas de interés y estar influenciado por el crecimiento urbano, en esta zona se realizó un Análisis Espacial Multicriterio para localizar áreas que reúnan las condiciones necesarias para su habitabilidad en términos de vivienda y acceso a los servicios básicos, que a su vez se encuentran en armonía con el medio ambiente, para lo cual se evaluó los aspectos físicos, sociales y económicos del área de estudio, luego se analizó tres alternativas de expansión para priorizarlas tomando en cuenta la población beneficiada y su comunicación con el resto de la ciudad. A partir del Análisis Espacial Muticriterio, se llegó a determinar la mejor alternativa para la expansión al sur de Lima, sin poner en riesgo las áreas agrícolas y teniendo acceso a los servicios básicos. Con la presente investigación, se demuestra que el Análisis Espacial Multicriterio, apoyados en sistemas de información Geográfica, son de utilidad para definir áreas de expansión urbana y apoyar a un adecuado ordenamiento territorial de los nuevos asentamientos humanos y manejo adecuado de los Recursos Naturales.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:40:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:40:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3132
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3132
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d470c49-bd29-41b4-acc6-49f9e7514d8b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1af64449-cb6f-48d1-aae1-b1d8a9100fe8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a74fda88-4bb1-4f57-aa22-fb7e7213245f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d8110bd6664967163b38e3e6b653e59
7323c171638411127473c29e7f0bf30f
32a84cb23e686b1bc745d8cbef240f80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547142271860736
spelling Quispe Vílchez, José LuisDaga López, Rubén Armando2013-10-03T21:40:13Z2013-10-03T21:40:13Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/3132Existe la necesidad creciente de atender la demanda de tierras para nuevos asentamiento urbanos en la ciudad de Lima ya que su población sigue creciendo y se va asentado de manera desordenada en áreas agrícolas y zonas que no tienen las condiciones necesarias para su habitabilidad; por lo que urge contar con métodos y técnicas que permitan en forma eficiente encontrar y evaluar nuevas áreas para asentamientos urbanos, propiciando una mejor distribución de la población. La presente investigación se basa en el análisis del crecimiento urbano en la ciudad de Lima Metropolitana (Perú), a partir de fotografías aéreas de los años 1944 y 1990 e imágenes satelitales de los años 2005 y 2007 con el fin de proyectar el crecimiento urbano hasta el año 2020 y estimar las áreas que se necesitarán para nuevos asentamientos urbanos. A través del uso de los Sistemas de Información Geográfica se escoge un área al sur del centro de la ciudad, por tener zonas agrícolas de interés y estar influenciado por el crecimiento urbano, en esta zona se realizó un Análisis Espacial Multicriterio para localizar áreas que reúnan las condiciones necesarias para su habitabilidad en términos de vivienda y acceso a los servicios básicos, que a su vez se encuentran en armonía con el medio ambiente, para lo cual se evaluó los aspectos físicos, sociales y económicos del área de estudio, luego se analizó tres alternativas de expansión para priorizarlas tomando en cuenta la población beneficiada y su comunicación con el resto de la ciudad. A partir del Análisis Espacial Muticriterio, se llegó a determinar la mejor alternativa para la expansión al sur de Lima, sin poner en riesgo las áreas agrícolas y teniendo acceso a los servicios básicos. Con la presente investigación, se demuestra que el Análisis Espacial Multicriterio, apoyados en sistemas de información Geográfica, son de utilidad para definir áreas de expansión urbana y apoyar a un adecuado ordenamiento territorial de los nuevos asentamientos humanos y manejo adecuado de los Recursos Naturales.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMUrbanismo - Perú - Lima (Lima) - HistoriaUrbanización - Perú - Lima (Lima) - HistoriaUrbanismo - Perú - Lima (Lima)Urbanización - Perú - Lima (Lima)Uso de la tierra - Perú - Lima (Lima)Análisis espacial (Estadística)Sistemas de información geográficahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03Determinación de áreas con aptitud para la expansión urbana con fines de ordenamiento territorial aplicando el análisis espacial multicriterio: caso: cuenca baja del río Luríninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeográficoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería GeográficaIngeniería Geográfica08119070https://orcid.org/0000-0002-2892-8420https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDaga_lr.pdfapplication/pdf10907601https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d470c49-bd29-41b4-acc6-49f9e7514d8b/download0d8110bd6664967163b38e3e6b653e59MD51TEXTDaga_lr.pdf.txtDaga_lr.pdf.txtExtracted texttext/plain102870https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1af64449-cb6f-48d1-aae1-b1d8a9100fe8/download7323c171638411127473c29e7f0bf30fMD54THUMBNAILDaga_lr.pdf.jpgDaga_lr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14703https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a74fda88-4bb1-4f57-aa22-fb7e7213245f/download32a84cb23e686b1bc745d8cbef240f80MD5520.500.12672/3132oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/31322024-08-16 01:04:15.156https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.84232
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).