Calidad en la imagen mamográfica según el posicionamiento de la mama. Instituto especializado en cáncer. Octubre-diciembre, 2019
Descripción del Articulo
Evalúa la calidad en la imagen mamográfica de acuerdo al posicionamiento de la mama realizado en un instituto especializado en cáncer en Lima durante los meses de octubre a diciembre del año 2019. Realiza un estudio de enfoque cuantitativo, observacional, retrospectivo y transversal; de nivel descri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16669 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mamas - Radiografía - Control de calidad Mamas - Cáncer - Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Evalúa la calidad en la imagen mamográfica de acuerdo al posicionamiento de la mama realizado en un instituto especializado en cáncer en Lima durante los meses de octubre a diciembre del año 2019. Realiza un estudio de enfoque cuantitativo, observacional, retrospectivo y transversal; de nivel descriptivo. Se utilizaron 335 mamografías realizadas en el Departamento de Radiodiagnóstico de un instituto especializado en cáncer en Lima, durante los meses de octubre a diciembre del año 2019. Se analizaron 1340 imágenes mamográficas correspondientes a las 04 imágenes que conforman un estudio completo. Se evaluó que cada una de las imágenes cumpla con los criterios de posicionamiento, tanto en la proyección mediolateral oblicua (MLO) como en la cráneo caudal (CC). Finalmente, se determinó la calidad de las imágenes mamográficas. Encuentra que en la proyección mediolateral oblicua (MLO) se cumplió que la longitud del músculo pectoral fue mayor igual a 3 cm en el 72.5 %, el pezón se encontró de perfil en el 83.6% y la ausencia de pliegues de piel en el 54% de las imágenes. No obstante, el criterio que menos se cumplió fue la presencia del pliegue inframamario (11.6%). Por otro lado, en la proyección cráneo caudal (CC), se cumplió también el pezón posicionado de perfil en el 78.2%, así como la inclusión del borde medial y lateral de la mama en el 87.5% y 76.4% respectivamente; la ausencia de pliegues de piel en el 70.7% y la mama posicionada centralmente solo en el 29.3% de las imágenes. La visualización del músculo pectoral fue el criterio que menos se cumplió con un 6.3% del total. En ambas proyecciones se encontró que la medida de la línea posterior del pezón (PNL) fue menor igual a 1 cm en el 57.6% de los casos correspondientes a un mismo examen. Además, se halló con mayor frecuencia la asimetría entre el lado derecho e izquierdo, 64.5% en la proyección MLO y 60.6% en la proyección CC. En más de la mitad de la muestra no se observaron artefactos (60.6%). El criterio que se cumplió casi en el total de la muestra fue la correcta identificación de la imagen (99.4%). Concluye que la calidad en la imagen mamográfica según el posicionamiento de la mama fue moderada para la proyección medio lateral oblicua y buena para la proyección cráneo caudal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).