Actitud del enfermero(a) hacia el proceso de la muerte de sus pacientes en el Servicio de Emergencia de Adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - 2010

Descripción del Articulo

Determina la dirección e intensidad de la actitud del enfermero(a) hacia el proceso de la muerte de sus pacientes, e identifica la diferenciación de la actitud del enfermero(a) hacia el proceso de la muerte de sus pacientes en la dimensión del cuidado antes y después de la muerte. El estudio es de n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Mantari, Jenny Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeras - Actitudes
Pacientes terminales - Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina la dirección e intensidad de la actitud del enfermero(a) hacia el proceso de la muerte de sus pacientes, e identifica la diferenciación de la actitud del enfermero(a) hacia el proceso de la muerte de sus pacientes en la dimensión del cuidado antes y después de la muerte. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por todas las enfermeras(os) que laboran en el Servicio de Emergencia de Adultos y la muestra estuvo conformada por 39 enfermeras. La técnica fue la encuesta y el instrumento una escala modificada tipo Lickert.Encuentra que en cuanto a la dirección de la actitud del enfermero(a) hacia el proceso de la muerte de sus pacientes del 100% (39), 61.5% (24) tienen una actitud de indiferencia, 20.5% (8) aceptación y 18% (7) rechazo. Acerca de la intensidad de la actitud 48.2% (19) tienen una intensidad moderada, 47.1% (18) fuerte y 4.7% (2) débil. Respecto a la diferenciación de la actitud del enfermero(a) hacia el proceso de la muerte de sus pacientes, 74.4% (29) tienen una actitud de indiferencia en la dimensión del cuidado antes de la muerte, 59% (23) después de la muerte, 28.2% (11) tienen una actitud de aceptación después de la muerte y 12.8% (5) una actitud de aceptación antes de la muerte. Concluye que un porcentaje considerable de enfermeros(as) tiene una actitud que está direccionado a la indiferencia referido a que brinda orientación al paciente y familia sobre su estado de salud, expresa que la atención al paciente moribundo demanda mucho tiempo, acompaña al médico a dar la noticia a la familia sobre el fallecimiento del paciente, evita tener contacto con la familia del paciente fallecido; un menor porcentaje significativo tiene una actitud de aceptación; y un mínimo porcentaje tiene una actitud de rechazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).