Caracterización molecular de peces de los ordenes Labriformes y Perciformes en los arrecifes rocosos del mar tropical del Perú

Descripción del Articulo

Una fracción de la costa norte del Perú es el final de una extensa región marina conocida como Provincia de Panamá; con características predominantemente tropicales y temperaturas cercanas a los 30 °C. En esta región se encuentran los únicos arrecifes rocosos que se conocen en el territorio peruano....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Cancho, Enzo Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peces - Genética
Arrecifes - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
id UNMS_8392491eb8c3b4c0efd9568485539f94
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18469
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización molecular de peces de los ordenes Labriformes y Perciformes en los arrecifes rocosos del mar tropical del Perú
title Caracterización molecular de peces de los ordenes Labriformes y Perciformes en los arrecifes rocosos del mar tropical del Perú
spellingShingle Caracterización molecular de peces de los ordenes Labriformes y Perciformes en los arrecifes rocosos del mar tropical del Perú
Zavala Cancho, Enzo Paolo
Peces - Genética
Arrecifes - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
title_short Caracterización molecular de peces de los ordenes Labriformes y Perciformes en los arrecifes rocosos del mar tropical del Perú
title_full Caracterización molecular de peces de los ordenes Labriformes y Perciformes en los arrecifes rocosos del mar tropical del Perú
title_fullStr Caracterización molecular de peces de los ordenes Labriformes y Perciformes en los arrecifes rocosos del mar tropical del Perú
title_full_unstemmed Caracterización molecular de peces de los ordenes Labriformes y Perciformes en los arrecifes rocosos del mar tropical del Perú
title_sort Caracterización molecular de peces de los ordenes Labriformes y Perciformes en los arrecifes rocosos del mar tropical del Perú
author Zavala Cancho, Enzo Paolo
author_facet Zavala Cancho, Enzo Paolo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Malaver, Jorge Luis
Britzke Britzke, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Zavala Cancho, Enzo Paolo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Peces - Genética
Arrecifes - Perú
topic Peces - Genética
Arrecifes - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
description Una fracción de la costa norte del Perú es el final de una extensa región marina conocida como Provincia de Panamá; con características predominantemente tropicales y temperaturas cercanas a los 30 °C. En esta región se encuentran los únicos arrecifes rocosos que se conocen en el territorio peruano. Como resultado, es notable la presencia de una gran ictiofauna de origen tropical que, en ciertas ocasiones, pueden movilizarse hasta la costa central del Perú. Sin embargo, esta diversidad no es conocida del todo debido a la dificultad de muestreo e identificación de peces, como sucede con la familia Labridae y muchas familias del orden Perciformes. Así, se propone el uso del Código de barras de ADN para el estudio taxonómico y filogenético de la ictiofauna de la región. Se secuenció un fragmento del gen de la subunidad I de la Citocromo oxidasa (COI) de 82 muestras de peces procedentes de Isla de Foca, Talara y Tumbes. La identificación morfológica se hizo usando claves de identificación de la literatura; mientras que la identificación molecular a partir de la comparación de nuestras secuencias con las de las bases de datos BOLD y NCBI. Se calcularon las distancias intra e interespecíficas basado en el método NJ y el modelo K2P y se construyó un árbol basado en el método de inferencia bayesiana para la delimitación de MOTUs usando los modelos GMYC, PTP y bPTP. Hubo concordancia entre la identificación morfológica y molecular para los peces Labriformes, mientras que las familias Chaetodontidae, Serranidae y Oplegnathidae del orden Perciformes tuvieron errores asociados a vacíos de información y falta de actualización de registros. En los Perciformes, se observaron valores de variación interespecífica cercanos al 2% en la familia Kyphosidae debido a su reciente especiación; en los Labriformes, se observó una distancia intraespecífica mayor a 2% en Halichoeres dispilus. La delimitación de MOTUs no varió entre los modelos; sin embargo, dosmodelos (PTP y bPTP) resolvieron un MOTU adicional para la especie H. dispilus. Comparándola con registros del BOLD, se mostró su similitud genética con especímenes de los Galápagos, dando indicios de una posible especiación ecológica parapátrica dentro del Pacífico Oriental Tropical. Pese a las limitantes observadas en este estudio, el Código de barras de ADN a partir del gen COI se presentó como una herramienta eficiente para la identificación molecular, la cual concordó con la taxonomía actual; siendo indispensable su uso para el reforzamiento de los estudios de biodiversidad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-02T04:48:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-02T04:48:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Zavala, E. (2022). Caracterización molecular de peces de los ordenes Labriformes y Perciformes en los arrecifes rocosos del mar tropical del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/18469
identifier_str_mv Zavala, E. (2022). Caracterización molecular de peces de los ordenes Labriformes y Perciformes en los arrecifes rocosos del mar tropical del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/18469
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a95660af-f1fa-4143-b035-eebd61a83cf0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d50e9a9-211a-4b75-8950-a2b49a2ed9d9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc4f8f81-b359-43c6-8320-d1fbcc4e90b5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a1af7c85-fcc7-4dcf-9203-eff08e7489be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
974ce0a5b527324428986c512081b4a6
d4f3ac4c2b019c72f153d44a40405a46
d261912f2c7b5ffba949ca4723fe0c8a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617824008601600
spelling Ramírez Malaver, Jorge LuisBritzke Britzke, RicardoZavala Cancho, Enzo Paolo2022-09-02T04:48:48Z2022-09-02T04:48:48Z2022Zavala, E. (2022). Caracterización molecular de peces de los ordenes Labriformes y Perciformes en los arrecifes rocosos del mar tropical del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18469Una fracción de la costa norte del Perú es el final de una extensa región marina conocida como Provincia de Panamá; con características predominantemente tropicales y temperaturas cercanas a los 30 °C. En esta región se encuentran los únicos arrecifes rocosos que se conocen en el territorio peruano. Como resultado, es notable la presencia de una gran ictiofauna de origen tropical que, en ciertas ocasiones, pueden movilizarse hasta la costa central del Perú. Sin embargo, esta diversidad no es conocida del todo debido a la dificultad de muestreo e identificación de peces, como sucede con la familia Labridae y muchas familias del orden Perciformes. Así, se propone el uso del Código de barras de ADN para el estudio taxonómico y filogenético de la ictiofauna de la región. Se secuenció un fragmento del gen de la subunidad I de la Citocromo oxidasa (COI) de 82 muestras de peces procedentes de Isla de Foca, Talara y Tumbes. La identificación morfológica se hizo usando claves de identificación de la literatura; mientras que la identificación molecular a partir de la comparación de nuestras secuencias con las de las bases de datos BOLD y NCBI. Se calcularon las distancias intra e interespecíficas basado en el método NJ y el modelo K2P y se construyó un árbol basado en el método de inferencia bayesiana para la delimitación de MOTUs usando los modelos GMYC, PTP y bPTP. Hubo concordancia entre la identificación morfológica y molecular para los peces Labriformes, mientras que las familias Chaetodontidae, Serranidae y Oplegnathidae del orden Perciformes tuvieron errores asociados a vacíos de información y falta de actualización de registros. En los Perciformes, se observaron valores de variación interespecífica cercanos al 2% en la familia Kyphosidae debido a su reciente especiación; en los Labriformes, se observó una distancia intraespecífica mayor a 2% en Halichoeres dispilus. La delimitación de MOTUs no varió entre los modelos; sin embargo, dosmodelos (PTP y bPTP) resolvieron un MOTU adicional para la especie H. dispilus. Comparándola con registros del BOLD, se mostró su similitud genética con especímenes de los Galápagos, dando indicios de una posible especiación ecológica parapátrica dentro del Pacífico Oriental Tropical. Pese a las limitantes observadas en este estudio, el Código de barras de ADN a partir del gen COI se presentó como una herramienta eficiente para la identificación molecular, la cual concordó con la taxonomía actual; siendo indispensable su uso para el reforzamiento de los estudios de biodiversidad.Perú. Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt). Proyectos de Investigación Básica 2019 – 01. Contrato 363- 2019.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPeces - GenéticaArrecifes - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07Caracterización molecular de peces de los ordenes Labriformes y Perciformes en los arrecifes rocosos del mar tropical del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención en Hidrobiología y PesqueríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas con mención en Hidrología y Pesquería001314410 43352480https://orcid.org/0000-0001-8138-9203https://orcid.org/0000-0002-1042-254472852306511256Sotil Caycho, Giovanna ElizabethHidalgo del Aguila, MaxAlvarez Bejar, GuillermoRamirez Malaver, Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis25836223077589540675470743352480LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a95660af-f1fa-4143-b035-eebd61a83cf0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALZavala_ce.pdfZavala_ce.pdfapplication/pdf3325856https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d50e9a9-211a-4b75-8950-a2b49a2ed9d9/download974ce0a5b527324428986c512081b4a6MD53TEXTZavala_ce.pdf.txtZavala_ce.pdf.txtExtracted texttext/plain101541https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc4f8f81-b359-43c6-8320-d1fbcc4e90b5/downloadd4f3ac4c2b019c72f153d44a40405a46MD56THUMBNAILZavala_ce.pdf.jpgZavala_ce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14733https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a1af7c85-fcc7-4dcf-9203-eff08e7489be/downloadd261912f2c7b5ffba949ca4723fe0c8aMD5720.500.12672/18469oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/184692024-10-01 12:26:06.703https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).