Efecto anestésico de la administración de lidocaína 2% con epinefrina 1:80000 sin alcalinizar a velocidad lenta y alcalinizada a velocidad rápida para el bloqueo del nervio dentario inferior en molares deciduas
Descripción del Articulo
        Compara el efecto anestésico de la administración de lidocaína 2% con epinefrina 1:80000 sin alcalinizar a velocidad lenta y alcalinizada a velocidad rápida en el bloqueo del nervio dentario inferior en molares deciduas. Participaron 30 pacientes odontopediátricos con necesidad de tratamientos pulpa...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16087 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16087 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Lidocaína - Uso terapéutico Epinefrina - Uso terapéutico Anestesia en odontología Anestésicos - Administración Nervios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | 
| Sumario: | Compara el efecto anestésico de la administración de lidocaína 2% con epinefrina 1:80000 sin alcalinizar a velocidad lenta y alcalinizada a velocidad rápida en el bloqueo del nervio dentario inferior en molares deciduas. Participaron 30 pacientes odontopediátricos con necesidad de tratamientos pulpares en molares deciduas inferiores, a quienes se les administró en forma aleatoria lidocaína 2% con epinefrina 1:80000 sin alcalinizar a velocidad lenta y alcalinizada a velocidad rápida para el bloqueo del nervio dentario inferior de molares deciduas. Se evaluaron los periodos anestésicos (duración del efecto e inicio de acción) así como la intensidad del dolor durante la inyección. Se encontró que la administración del anestésico sin alcalinizar a velocidad lenta produjo un inicio de acción más corto (57,03 segundos vs.73,76 segundos) y una duración del efecto más prolongada (171.13 minutos vs. 146,06 minutos) en comparación a la administración del anestésico alcalinizado a velocidad rápida (p<0.05). En el grupo de la administración del anestésico alcalinizado a velocidad rápida se observó mayor porcentaje de pacientes sin dolor durante la inyección en comparación a la administración del anestésico sin alcalinizar a velocidad lenta, pero sin diferencia significativa (p>0.05). Se concluyó que la administración de lidocaína 2% con epinefrina 1:80000 sin alcalinizar a velocidad lenta produce un inicio de acción significativamente más corto y una duración de efecto significativamente más prolongada en comparación a la administración de lidocaína 2% con epinefrina 1:80000 alcalinizada a velocidad rápida, en el bloqueo del nervio dentario inferior en molares deciduas. No se encontró diferencias significativas entre los grupos con relación al dolor durante la inyección. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            