Efecto de la terapia fotodinámica en el tratamiento con ftalocianina de aluminio tetrasulfonada clorada (PcAlClS4) sobre amastigotes de Leishmania (Leishmania) amazonensis en Mesocricetus auratus (Hámster dorado)
Descripción del Articulo
Determina el efecto fotodinámico de ftalocianina de aluminio tetrasulfonada clorada (PcAlClS4) en el tratamiento de leishmaniasis cutánea inducida en Mesocricetus auratus (hámster dorado) con Leishmania (L.) amazonensis. Dos grupos de hámsteres de 6 semanas fueron inoculados intradérmicamente en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11376 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leishmania Aluminio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | Determina el efecto fotodinámico de ftalocianina de aluminio tetrasulfonada clorada (PcAlClS4) en el tratamiento de leishmaniasis cutánea inducida en Mesocricetus auratus (hámster dorado) con Leishmania (L.) amazonensis. Dos grupos de hámsteres de 6 semanas fueron inoculados intradérmicamente en la zona sacro lumbar con cultivos de promastigotes; estos fueron monitoreados hasta por 7 meses. Luego de 56 días de inoculación aparecieron lesiones características de la enfermedad, sobre las cuales se les aplicó PcAlClS4 tanto en crema como en solución; luego fueron irradiados de inmediato con una lámpara LED en campo oscuro. Después de 12 semanas pos-tratamiento se evidenció la disminución de la zona afectada, ocurriendo sólo con la aplicación en solución. Asimismo, se observó la diseminación (metástasis) del parásito hacia otras partes del organismo, esto se evidenció a través de cortes histológicos de los tejidos tratados y fueron coloreados con hematoxilinaeosina, permitiendo observar la presencia de células plasmáticas y amastigotes del parásito en todas las muestras analizadas. Los resultados obtenidos en la presente investigación permiten reformular propuestas alternativas en el uso de PcAlClS4 como TFD y sus limitaciones en el tratamiento de la leishmaniasis cutánea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).