Obtención de péptidos bioactivos de Lupinus mutabilis (“tarwi“) mediante proteasas de Bacillus sp.

Descripción del Articulo

Con el objetivo de obtener péptidos bioactivos de Lupinus mutabilis (“tarwi”), se extrajo las proteínas hidrosolubles y se concentraron por precipitación isoeléctrica. Las proteínas fueron hidrolizadas con las enzimas alcalasa y el crudo enzimático obtenido de Bacillus sp. a pH 8 y 50 °C a 30, 60 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borja Lozano, Jackelyn Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tarwi
Péptidos
Antioxidantes
Enzimas proteolíticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Con el objetivo de obtener péptidos bioactivos de Lupinus mutabilis (“tarwi”), se extrajo las proteínas hidrosolubles y se concentraron por precipitación isoeléctrica. Las proteínas fueron hidrolizadas con las enzimas alcalasa y el crudo enzimático obtenido de Bacillus sp. a pH 8 y 50 °C a 30, 60 y 90 min. Los hidrolizados H30EA, H60EA, H90EA y H30CE, H60CE, H90CE obtenidos se separaron mediante electroforesis en gel de poliacrilamida desnaturalizante (SDS-PAGE). Después, se determinó la actividad antioxidante de los hidrolizados proteicos mediante el método del radical 1,1-difenil-2-picrilhidrazil (DPPH). Los hidrolizados proteicos H90EA y H90CE presentaron mayor actividad antioxidante de 10,09 y 5,58 %, y un CI50 de 41,38 y 59,80 µg / mL, respectivamente. Los hidrolizados proteicos de Lupinus mutabilis con el crudo enzimático de Bacillus sp. presentan menor actividad antioxidante comparado a los obtenidos por alcalasa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).