Síntesis y caracterización de compósitos a base de resina de poliéster insaturado con micropartículas de cobre y cobre@plata (Cu@Ag) para ser aplicados potencialmente en la industria plástica como aditivo antibacterial

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivos proporcionar a la resina de poliéster insaturado (UPR) la propiedad antibacteriana por la incorporación de MPs Cu y MPs Cu@Ag previamente sintetizadas, así como modificar sus propiedades mecánicas mediante una metodología sencilla y económica. Esta investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echevarria Muñoz, Jezabel Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras de poliéster
Industria y comercio de plásticos
Agentes antibacterianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
id UNMS_815279ece3d51f70a0be3b6f5bd094ed
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17408
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Síntesis y caracterización de compósitos a base de resina de poliéster insaturado con micropartículas de cobre y cobre@plata (Cu@Ag) para ser aplicados potencialmente en la industria plástica como aditivo antibacterial
title Síntesis y caracterización de compósitos a base de resina de poliéster insaturado con micropartículas de cobre y cobre@plata (Cu@Ag) para ser aplicados potencialmente en la industria plástica como aditivo antibacterial
spellingShingle Síntesis y caracterización de compósitos a base de resina de poliéster insaturado con micropartículas de cobre y cobre@plata (Cu@Ag) para ser aplicados potencialmente en la industria plástica como aditivo antibacterial
Echevarria Muñoz, Jezabel Milagros
Fibras de poliéster
Industria y comercio de plásticos
Agentes antibacterianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
title_short Síntesis y caracterización de compósitos a base de resina de poliéster insaturado con micropartículas de cobre y cobre@plata (Cu@Ag) para ser aplicados potencialmente en la industria plástica como aditivo antibacterial
title_full Síntesis y caracterización de compósitos a base de resina de poliéster insaturado con micropartículas de cobre y cobre@plata (Cu@Ag) para ser aplicados potencialmente en la industria plástica como aditivo antibacterial
title_fullStr Síntesis y caracterización de compósitos a base de resina de poliéster insaturado con micropartículas de cobre y cobre@plata (Cu@Ag) para ser aplicados potencialmente en la industria plástica como aditivo antibacterial
title_full_unstemmed Síntesis y caracterización de compósitos a base de resina de poliéster insaturado con micropartículas de cobre y cobre@plata (Cu@Ag) para ser aplicados potencialmente en la industria plástica como aditivo antibacterial
title_sort Síntesis y caracterización de compósitos a base de resina de poliéster insaturado con micropartículas de cobre y cobre@plata (Cu@Ag) para ser aplicados potencialmente en la industria plástica como aditivo antibacterial
author Echevarria Muñoz, Jezabel Milagros
author_facet Echevarria Muñoz, Jezabel Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzmán Duxtan, Aldo Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Echevarria Muñoz, Jezabel Milagros
dc.subject.none.fl_str_mv Fibras de poliéster
Industria y comercio de plásticos
Agentes antibacterianos
topic Fibras de poliéster
Industria y comercio de plásticos
Agentes antibacterianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
description La presente tesis tiene como objetivos proporcionar a la resina de poliéster insaturado (UPR) la propiedad antibacteriana por la incorporación de MPs Cu y MPs Cu@Ag previamente sintetizadas, así como modificar sus propiedades mecánicas mediante una metodología sencilla y económica. Esta investigación se dividió en tres etapas: en la primera se sintetizo las nanopartículas y micropartículas de cobre (NPs Cu y MPs Cu) estables frente a la oxidación mediante el método de poliol asistido vía microondas usando una mezcla binaria de N-butanol y glicerina en presencia de Monoestearato de glicerol. En la segunda etapa, se sintetizo nanopartículas y micropartículas tipo core@shell de cobre@plata (NPs Cu@Ag y MPs Cu@Ag), recubriendo los núcleos de cobre ya sintetizados con un precursor de plata, mediante el método Electroless Plating y la reacción de transmetalación. En la tercera se sintetizaron compósitos de resina de poliéster insaturado (UPR) cargados con las MPs sintetizadas (UPR/MPs Cu y UPR/MPs Cu@Ag) mediante dispersión por ultrasonido y curado en atmósfera inerte de nitrógeno. Las nanopartículas se caracterizaron por espectroscopia UV-Vis, las micropartículas por DRX, SEM, EDX y FRX; y los compósitos por SEM, EDX y Microscopía Raman. Adicionalmente se cuantificó la actividad antibacteriana de los compósitos, los resultados mostraron que el compósito UPR/MPs Cu@Ag 2% exhibió mayor actividad antibacteriana (R = 1.6) que el compósito de UPR/MPs Cu 2 % (R = 0.9) frente a la cepa estándar de Escherichia coli (ATCC 8739), debiéndose al efecto sinérgico del cobre y la plata, incrementándose así la propiedad en su totalidad. Además, el compósito de UPR/MPs Cu@Ag 2% reduce en 96.84 % las bacterias viables mientras que el compósito UPR/MPs Cu 2% en 87.41 %. Por otro lado, los compósitos de UPR/MPs Cu 2% y UPR/MPs Cu@Ag 2% manifestaron valores más bajos de resistencia a la tracción y porcentaje de elongación a la rotura en comparación con la resina pura, el compósito UPR/MPs Cu 2% presento 51.54 MPa y 4.1 % respectivamente, el compósito UPR/MPs Cu@Ag 2% exhibió 20.11 MPa y 2.2 %, mientras que la UPR pura manifestó 70.75 MPa y 5.6 % respectivamente. De igual forma, la dureza Leeb siguió la misma tendencia, los compósitos exhibieron menores valores de dureza en comparación con la resina pura, el compósito UPR/MPs Cu presentó 727.4 (HL) de dureza, el compósito UPR/MPs Cu@Ag exhibió 625.8 (HL) y la resina pura presento 765 (HL). Se finaliza concluyendo que los compósitos UPR/MPs Cu 2% y UPR/MPs Cu@Ag 2% desarrollados con la metodología presentada en esta tesis, son materiales antibacterianos con bajas propiedades mecánicas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-30T18:14:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-30T18:14:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Echevarria, J. (2021). Síntesis y caracterización de compósitos a base de resina de poliéster insaturado con micropartículas de cobre y cobre@plata (Cu@Ag) para ser aplicados potencialmente en la industria plástica como aditivo antibacterial. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17408
identifier_str_mv Echevarria, J. (2021). Síntesis y caracterización de compósitos a base de resina de poliéster insaturado con micropartículas de cobre y cobre@plata (Cu@Ag) para ser aplicados potencialmente en la industria plástica como aditivo antibacterial. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17408
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da1bd374-ba49-4585-a717-1988c97dbd0e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c59ec60c-19fc-4d3a-8751-09275802c9d3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66c9e17d-d1e6-413d-8936-1d430f85c9c6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1be88be4-8b29-412a-873c-62834fef5663/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c6e91f920f6b97073bc68a093eb8cbca
8d52cd9f14d8cf5d477f5057f7e78152
652ce26b9839cd437cb8eeef20b03b48
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983571102138368
spelling Guzmán Duxtan, Aldo JavierEchevarria Muñoz, Jezabel Milagros2021-12-30T18:14:01Z2021-12-30T18:14:01Z2021Echevarria, J. (2021). Síntesis y caracterización de compósitos a base de resina de poliéster insaturado con micropartículas de cobre y cobre@plata (Cu@Ag) para ser aplicados potencialmente en la industria plástica como aditivo antibacterial. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17408La presente tesis tiene como objetivos proporcionar a la resina de poliéster insaturado (UPR) la propiedad antibacteriana por la incorporación de MPs Cu y MPs Cu@Ag previamente sintetizadas, así como modificar sus propiedades mecánicas mediante una metodología sencilla y económica. Esta investigación se dividió en tres etapas: en la primera se sintetizo las nanopartículas y micropartículas de cobre (NPs Cu y MPs Cu) estables frente a la oxidación mediante el método de poliol asistido vía microondas usando una mezcla binaria de N-butanol y glicerina en presencia de Monoestearato de glicerol. En la segunda etapa, se sintetizo nanopartículas y micropartículas tipo core@shell de cobre@plata (NPs Cu@Ag y MPs Cu@Ag), recubriendo los núcleos de cobre ya sintetizados con un precursor de plata, mediante el método Electroless Plating y la reacción de transmetalación. En la tercera se sintetizaron compósitos de resina de poliéster insaturado (UPR) cargados con las MPs sintetizadas (UPR/MPs Cu y UPR/MPs Cu@Ag) mediante dispersión por ultrasonido y curado en atmósfera inerte de nitrógeno. Las nanopartículas se caracterizaron por espectroscopia UV-Vis, las micropartículas por DRX, SEM, EDX y FRX; y los compósitos por SEM, EDX y Microscopía Raman. Adicionalmente se cuantificó la actividad antibacteriana de los compósitos, los resultados mostraron que el compósito UPR/MPs Cu@Ag 2% exhibió mayor actividad antibacteriana (R = 1.6) que el compósito de UPR/MPs Cu 2 % (R = 0.9) frente a la cepa estándar de Escherichia coli (ATCC 8739), debiéndose al efecto sinérgico del cobre y la plata, incrementándose así la propiedad en su totalidad. Además, el compósito de UPR/MPs Cu@Ag 2% reduce en 96.84 % las bacterias viables mientras que el compósito UPR/MPs Cu 2% en 87.41 %. Por otro lado, los compósitos de UPR/MPs Cu 2% y UPR/MPs Cu@Ag 2% manifestaron valores más bajos de resistencia a la tracción y porcentaje de elongación a la rotura en comparación con la resina pura, el compósito UPR/MPs Cu 2% presento 51.54 MPa y 4.1 % respectivamente, el compósito UPR/MPs Cu@Ag 2% exhibió 20.11 MPa y 2.2 %, mientras que la UPR pura manifestó 70.75 MPa y 5.6 % respectivamente. De igual forma, la dureza Leeb siguió la misma tendencia, los compósitos exhibieron menores valores de dureza en comparación con la resina pura, el compósito UPR/MPs Cu presentó 727.4 (HL) de dureza, el compósito UPR/MPs Cu@Ag exhibió 625.8 (HL) y la resina pura presento 765 (HL). Se finaliza concluyendo que los compósitos UPR/MPs Cu 2% y UPR/MPs Cu@Ag 2% desarrollados con la metodología presentada en esta tesis, son materiales antibacterianos con bajas propiedades mecánicas.Perú. Ministerio de la Producción. Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú). Convenio N° 357-PNICP-PIBA-2014application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFibras de poliésterIndustria y comercio de plásticosAgentes antibacterianoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04Síntesis y caracterización de compósitos a base de resina de poliéster insaturado con micropartículas de cobre y cobre@plata (Cu@Ag) para ser aplicados potencialmente en la industria plástica como aditivo antibacterialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química. Escuela Profesional de QuímicaQuímica09463035https://orcid.org/0000-0003-3699-727147689512531066Tapia Huanambal, Nelson JuvenalPuca Pacheco, Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis0852634209610017LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da1bd374-ba49-4585-a717-1988c97dbd0e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEchevarria_mj.pdfEchevarria_mj.pdfapplication/pdf5913111https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c59ec60c-19fc-4d3a-8751-09275802c9d3/downloadc6e91f920f6b97073bc68a093eb8cbcaMD53TEXTEchevarria_mj.pdf.txtEchevarria_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain248253https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66c9e17d-d1e6-413d-8936-1d430f85c9c6/download8d52cd9f14d8cf5d477f5057f7e78152MD55THUMBNAILEchevarria_mj.pdf.jpgEchevarria_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9803https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1be88be4-8b29-412a-873c-62834fef5663/download652ce26b9839cd437cb8eeef20b03b48MD5420.500.12672/17408oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/174082022-01-06 03:04:59.219https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.36243
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).