Efecto de la intervención de enfermería en el autocuidado de pacientes con enfermedad renal crónica avanzada prediálisis, Hospital Alberto Sabogal Callao 2015
Descripción del Articulo
Evalúa el efecto de la intervención de enfermería en el autocuidado de pacientes con enfermedad renal crónica avanzada prediálisis, en el Hospital Alberto Sabogal durante 2015. Se realizó un estudio pre experimental de corte longitudinal y prospectivo. La muestra no probabilística por conveniencia i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8505 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/8505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación del paciente Auto-atención médica Enfermería - Cuidado Enfermedades crónicas - Pacientes Riñones - Enfermedades - Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Evalúa el efecto de la intervención de enfermería en el autocuidado de pacientes con enfermedad renal crónica avanzada prediálisis, en el Hospital Alberto Sabogal durante 2015. Se realizó un estudio pre experimental de corte longitudinal y prospectivo. La muestra no probabilística por conveniencia incluyó a 60 pacientes con enfermedad renal crónica en estadío 3b, 4 y 5 prediálisis a quiénes se aplicó 3 tipos de cuestionario previamente validados, antes y después de la intervención de enfermería que consistió de tres sesiones educativas y consejería en consulta externa, con el apoyo didáctico de un módulo educativo sobre enfermedad renal crónica. Las tres dimensiones que se tomaron para la investigación fueron conocimiento sobre la enfermedad, autocuidados y adherencia farmacológica. Para el análisis de datos, en conocimiento se utilizó la prueba de Wilcoxon; en autocuidados la prueba T de student, y la prueba de Mcnemar para medir la adherencia. Para el procesamiento de resultados se utilizó el software SPSS v.20. Posterior a la intervención, el conocimiento sobre autocuidado se incrementó hasta un 71.7% respecto al momento pre intervención. Con una significancia del 5% se determinó que la intervención de enfermería mejora el nivel de autocuidado de los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada en estadios prediálisis. Respecto a la adherencia al tratamiento farmacológico se encontró mejoría significativa en los pacientes que se sometieron al estudio. Se concluyó que, la intervención de enfermería basada en actividades educativas y de consejería produce cambios positivos en el autocuidado de pacientes con enfermedad renal crónica en estadios prediálisis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).