Modelo de valoración de pymes por descuento de flujo de fondos: conceptos y criterios utilizados por los “expertos” y valor de empresa en las pymes peruanas, 2019

Descripción del Articulo

No existe un modelo estándar de valoración de PYMES por descuento de flujo de fondos en Perú. A pesar de la evidencia empírica en su contra, los “expertos” (la academia, y la banca de inversión), sigue enseñando y utilizando el CAPM, como metodología para calcular el costo de oportunidad de las acci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boza Pró, Germán Alfredo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas - Valoración
Microempresas - Perú
Valoración - Perú
Flujo de caja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:No existe un modelo estándar de valoración de PYMES por descuento de flujo de fondos en Perú. A pesar de la evidencia empírica en su contra, los “expertos” (la academia, y la banca de inversión), sigue enseñando y utilizando el CAPM, como metodología para calcular el costo de oportunidad de las acciones en una valoración de empresa, en general, y de una PYME en particular. La presente investigación muestra la opinión de 65 expertos, analistas financieros y profesores, de los 16 mejores bancos de inversión y consultoras financieras internacionales del país y de sus 6 mejores escuelas de negocios. Presenta las incongruencias y contradicciones a la hora de valorar una PYME peruana por descuento de flujo de fondos, refleja sus fortalezas y debilidades conceptuales en este proceso y permite la presentación de una propuesta metodológica de valoración de PYMES por parte del autor. Desde un racionalismo más amplio que el positivista, la investigación propone la aplicación de un modelo financiero de valoración de PYMES basado, en el conocimiento, la experiencia y la sensatez, a la hora de tomar decisiones. Esta opción por un racionalismo aristotélico, cobra, una mayor significancia para el autor en el plano filosófico: la búsqueda de la verdad, la justicia y la equidad al abordar un modelo de valoración, según el convencimiento de que la razón práctica o juicio Moral conducen los actos humanos y que las PYMES peruanas necesitan una herramienta sencilla y eficaz de valoración, además de ser teóricamente correcta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).