Lesiones preneoplásicas gástricas según nivel de altitud en pacientes positivos para Helicobacter pylori en un centro endoscópico de Lima, Perú 2016 - 2018
Descripción del Articulo
Define la relación entre la presencia de lesiones preneoplásicas gástricas y el nivel de altitud al que residen los pacientes positivos para Helicobacter pylori atendidos en el centro endoscópico del Policlínico Peruano Japones (Lima, Perú) durante 2016 - 2018. La residencia en zonas de altitud elev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20075 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Helicobacter pylori Gastritis Lesiones precancerosas Displasia Metaplasia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Define la relación entre la presencia de lesiones preneoplásicas gástricas y el nivel de altitud al que residen los pacientes positivos para Helicobacter pylori atendidos en el centro endoscópico del Policlínico Peruano Japones (Lima, Perú) durante 2016 - 2018. La residencia en zonas de altitud elevadas implica hipoxia crónica. La hipoxia es un factor en la progresión del cáncer. Estudios previos han vinculado la residencia a elevados niveles de altitud con la incidencia y mortalidad por cáncer gástrico, sin embargo, su relación con las lesiones preneoplásicas gástricas no se ha estudiado previamente. Se realiza un estudio transversal analítico retrospectivo. Se determina la altitud en base al lugar de residencia en el documento nacional de identidad y la presencia de lesiones preneoplásicas gástricas en función de reportes patológicos de biopsias endoscópicas. Se categoriza el nivel de altitud como: bajo, moderado, y alto. Se utiliza la regresión logística para estudiar la relación entre nivel de altitud y las lesiones preneoplásicas gástricas. Para los resultados, se incluye a 1905 participantes con predominio del sexo femenino (59%) y residencia a nivel de altitud bajo (92%). La de edad promedio de 50,3 años. La prevalencia global de lesiones preneoplásicas gástricas fue de 21,3% y de cada subtipo fue de 11% para gastritis crónica atrófica, 14,4% para metaplasia intestinal gástrica y 2,5% para displasia gástrica. Se concluye que en pacientes positivos para Helicobacter pylori, residir en zonas de mayor altitud no está asociado a la presencia de lesiones preneoplásicas gástricas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).