Estudio comparativo de la influencia del material de empaque primario sobre las tabletas recubiertas de lamivudina 150 mg.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el propósito de evaluar la influencia de cuatro tipos de materiales de empaque que son empleados regularmente para tabletas, sobre una formulación de lamivudina 150 mg tabletas recubiertas obtenida por compresión directa. Para realizar este estudio se elaboró un lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Cámac, Nataly Valentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprimidos (Medicina) - Farmacocinética
Medicamentos - Pruebas
Medicamentos - Control de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó con el propósito de evaluar la influencia de cuatro tipos de materiales de empaque que son empleados regularmente para tabletas, sobre una formulación de lamivudina 150 mg tabletas recubiertas obtenida por compresión directa. Para realizar este estudio se elaboró un lote piloto de lamivudina 150 mg tabletas recubiertas, luego se acondicionó en cuatro tipos de materiales de empaque: PVC/Aluminio, PVC/PVDC / Aluminio, Aclar / Aluminio y Alupol / Alupol, y fueron sometidos a un estudio de estabilidad acelerada de seis meses, a condiciones de temperatura y humedad recomendadas para el Perú según the United States Pharmacopeia 27 (USP 27). Para determinar el material de empaque adecuado se realizaron los respectivos ensayos fisicoquímicos durante el estudio de estabilidad. Al final del estudio, todos los materiales de empaque evaluados garantizaron la calidad del producto. A continuación, se realizó el análisis económico de cada material de empaque empleado, para establecer cuál permite ahorrar costos sin afectar la calidad de producto final. Finalmente considerando los aspectos de calidad, logísticos, costos y marketing, se concluye que el PVC es el material de empaque mas adecuado para el producto de manera integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).