Valores hematológicos en huanganas (Tayassu pecari) criadas en cautiverio en el Zoológico Patronato Parque de las Leyendas

Descripción del Articulo

La finalidad de este estudio fue determinar los valores hematológicos de la huangana (Tayassu pecari) criada en cautiverio en el Zoológico PATPAL, para lo cual se seleccionaron 44 animales, distribuidos en 21 hembras y 23 machos, criados bajo las mismas condiciones de manejo, alimentación y sanidad....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárcamo Rojas, Gabriela Desireé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sajinos - Perú
Sajinos - Citología
Sajinos - Fisiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de este estudio fue determinar los valores hematológicos de la huangana (Tayassu pecari) criada en cautiverio en el Zoológico PATPAL, para lo cual se seleccionaron 44 animales, distribuidos en 21 hembras y 23 machos, criados bajo las mismas condiciones de manejo, alimentación y sanidad. Los animales fueron anestesiados con ketamina (15mg/kg), usando un bastón jeringa, las muestras de sangre fueron colectadas de la vena yugular utilizando vacutainers con anticoagulante EDTA. Se determinó el Recuento de Glóbulos rojos (GR) y Glóbulos blancos (GB) mediante el uso de la cámara de Neubauer, La Hemoglobina (Hb) mediante la Cianometahemoglobina, el hematocrito (Ht) mediante el método del microhematocrito y el Recuento diferencial mediante la coloración Wright. Los valores obtenidos fueron: GR (106/ul) 8.15, Hb (g/dl) 13.13, Ht (%) 44.23, VCM (fl) 54.71, CHCM (g/dl) 29.65, HCM (pg) 16.20, GB (103/ul) 12.29, Abastonados (%) 0.05, Neutrófilos (%) 54.66, Linfocitos (%) 42.32, Basófilos (%) 1 y Eosinófilos (%) 1.95. Estos valores son similares a los reportados en estudios anteriores en el sajino (Tayasu tajacu). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre machos y hembras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).