Aspectos clínicos y factores asociados a la mortalidad de pacientes críticos crónicos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (enero a diciembre 2013)

Descripción del Articulo

Objetivos: Analizar los aspectos clínicos y factores asociados a la mortalidad de pacientes críticos crónicos en la UCI del Hospital Nacional Guillermo Almenara (Enero a Diciembre 2013). Material y métodos: Estudio retrospectivo, longitudinal y observacional, de una cohorte de pacientes ingresados e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Gutiérrez, Teo Davie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades crónicas-Pacientes
Enfermedades crónicas-Factores de riesgo
Enfermedades crónicas-Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
id UNMS_7ff83588516d99c15accad51d2ecd598
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13160
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos clínicos y factores asociados a la mortalidad de pacientes críticos crónicos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (enero a diciembre 2013)
title Aspectos clínicos y factores asociados a la mortalidad de pacientes críticos crónicos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (enero a diciembre 2013)
spellingShingle Aspectos clínicos y factores asociados a la mortalidad de pacientes críticos crónicos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (enero a diciembre 2013)
Rojas Gutiérrez, Teo Davie
Enfermedades crónicas-Pacientes
Enfermedades crónicas-Factores de riesgo
Enfermedades crónicas-Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
title_short Aspectos clínicos y factores asociados a la mortalidad de pacientes críticos crónicos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (enero a diciembre 2013)
title_full Aspectos clínicos y factores asociados a la mortalidad de pacientes críticos crónicos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (enero a diciembre 2013)
title_fullStr Aspectos clínicos y factores asociados a la mortalidad de pacientes críticos crónicos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (enero a diciembre 2013)
title_full_unstemmed Aspectos clínicos y factores asociados a la mortalidad de pacientes críticos crónicos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (enero a diciembre 2013)
title_sort Aspectos clínicos y factores asociados a la mortalidad de pacientes críticos crónicos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (enero a diciembre 2013)
author Rojas Gutiérrez, Teo Davie
author_facet Rojas Gutiérrez, Teo Davie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Alfaro, Enrique Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Gutiérrez, Teo Davie
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades crónicas-Pacientes
Enfermedades crónicas-Factores de riesgo
Enfermedades crónicas-Mortalidad
topic Enfermedades crónicas-Pacientes
Enfermedades crónicas-Factores de riesgo
Enfermedades crónicas-Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
description Objetivos: Analizar los aspectos clínicos y factores asociados a la mortalidad de pacientes críticos crónicos en la UCI del Hospital Nacional Guillermo Almenara (Enero a Diciembre 2013). Material y métodos: Estudio retrospectivo, longitudinal y observacional, de una cohorte de pacientes ingresados en UCI de forma consecutiva durante el periodo de 12 meses desde el 1 de enero hasta el 31 de Diciembre del 2013. Resultados: Se evaluaron los registros de 110 pacientes, el promedio de edad fue de 60.14 años ± 19.78 años, siendo los mayores de 50 años un 72.8% del total de pacientes, sin encontrar preponderancia en género (p=0.297). La mayor cantidad de pacientes (31.8%) procedían de emergencia y cirugía (25.5%) respectivamente, siendo el principal antecedente la hipertensión arterial y la enfermedad pulmonar crónica ( p=0.048). La mortalidad global alcanzó el 48,2% (53 pacientes), 40,9% (45 pacientes) dentro de la UCI y 7,3% (8 pacientes) al alta de UCI. La mortalidad asociada a la edad no tuvo significancia estadística. Al evaluar los factores asociados a mortalidad son significativos la escala de APACHE II, MPM II, SAPS II, los días en ventilación mecánica y la estancia en UCI. Conclusiones: La edad mínima fue de 18 años y la máxima de 95. Se observó leve predominio de género femenino sin significancia estadística. El principal antecedente que se presentó fue la hipertensión arterial, seguido de enfermedad pulmonar crónica con relevancia en la mortalidad. La mortalidad global alcanzó el 48,2%. La puntuación APACHE II, es la que mejor rendimiento predictivo total tiene sobre las demás escalas de puntuación, seguido de la escala MPM II y SAPS II. Muy por el contrario la escala de Charlson no resultó estadísticamente significativa. Las variables categóricas incluidas en el estudio mostraron significancia estadística en relación a la mortalidad para: antecedente de neoplasia, grado de dependencia, ingreso para monitoreo y terapia activa con vasopresores. En cuanto a las variables numéricas, fueron significativas al análisis bivariante: APACHE II, MPM II, número de días en ventilación mecánica y estancia en UCI. Cada día de estancia en UCI está asociado a una disminución de mortalidad en casi el 33% del día anterior.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-06T22:24:58Z
2020-08-05T08:08:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-06T22:24:58Z
2020-08-05T08:08:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ROJAS Gutiérrez, Teo Davie. Aspectos clínicos y factores asociados a la mortalidad de pacientes críticos crónicos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (enero a diciembre 2013). Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Intensiva). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 102 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13160
identifier_str_mv ROJAS Gutiérrez, Teo Davie. Aspectos clínicos y factores asociados a la mortalidad de pacientes críticos crónicos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (enero a diciembre 2013). Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Intensiva). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 102 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13160
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1b0fd1f3-1d7b-41ec-8b36-5df47b13974f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f98a287a-27bd-40c8-88f9-0794dfcab3ce/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6540462-5204-47be-b40d-dc17826d2def/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15088284-be88-46c5-8237-f8cd8f0695bb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5453dbbe-694b-448b-bedf-9f10aaadc50d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e7b2033c53da5bcc16b1fca348906d64
6596c6d02690f4714d883716f28a1876
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
4da5cd31b7cd3d950f2984adf7adb105
f27ace24fa6ac040ca95f200cfb4baf4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716253734764544
spelling Durand Alfaro, Enrique EdwinRojas Gutiérrez, Teo Davie2015-01-06T22:24:58Z2020-08-05T08:08:32Z2015-01-06T22:24:58Z2020-08-05T08:08:32Z2014ROJAS Gutiérrez, Teo Davie. Aspectos clínicos y factores asociados a la mortalidad de pacientes críticos crónicos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (enero a diciembre 2013). Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Intensiva). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 102 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13160Objetivos: Analizar los aspectos clínicos y factores asociados a la mortalidad de pacientes críticos crónicos en la UCI del Hospital Nacional Guillermo Almenara (Enero a Diciembre 2013). Material y métodos: Estudio retrospectivo, longitudinal y observacional, de una cohorte de pacientes ingresados en UCI de forma consecutiva durante el periodo de 12 meses desde el 1 de enero hasta el 31 de Diciembre del 2013. Resultados: Se evaluaron los registros de 110 pacientes, el promedio de edad fue de 60.14 años ± 19.78 años, siendo los mayores de 50 años un 72.8% del total de pacientes, sin encontrar preponderancia en género (p=0.297). La mayor cantidad de pacientes (31.8%) procedían de emergencia y cirugía (25.5%) respectivamente, siendo el principal antecedente la hipertensión arterial y la enfermedad pulmonar crónica ( p=0.048). La mortalidad global alcanzó el 48,2% (53 pacientes), 40,9% (45 pacientes) dentro de la UCI y 7,3% (8 pacientes) al alta de UCI. La mortalidad asociada a la edad no tuvo significancia estadística. Al evaluar los factores asociados a mortalidad son significativos la escala de APACHE II, MPM II, SAPS II, los días en ventilación mecánica y la estancia en UCI. Conclusiones: La edad mínima fue de 18 años y la máxima de 95. Se observó leve predominio de género femenino sin significancia estadística. El principal antecedente que se presentó fue la hipertensión arterial, seguido de enfermedad pulmonar crónica con relevancia en la mortalidad. La mortalidad global alcanzó el 48,2%. La puntuación APACHE II, es la que mejor rendimiento predictivo total tiene sobre las demás escalas de puntuación, seguido de la escala MPM II y SAPS II. Muy por el contrario la escala de Charlson no resultó estadísticamente significativa. Las variables categóricas incluidas en el estudio mostraron significancia estadística en relación a la mortalidad para: antecedente de neoplasia, grado de dependencia, ingreso para monitoreo y terapia activa con vasopresores. En cuanto a las variables numéricas, fueron significativas al análisis bivariante: APACHE II, MPM II, número de días en ventilación mecánica y estancia en UCI. Cada día de estancia en UCI está asociado a una disminución de mortalidad en casi el 33% del día anterior.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermedades crónicas-PacientesEnfermedades crónicas-Factores de riesgoEnfermedades crónicas-Mortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Aspectos clínicos y factores asociados a la mortalidad de pacientes críticos crónicos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (enero a diciembre 2013)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina IntensivaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina Intensiva07373256https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALRojas_Gutierrez_Teo_Davie_2014.pdfRojas_Gutierrez_Teo_Davie_2014.pdfapplication/pdf731402https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1b0fd1f3-1d7b-41ec-8b36-5df47b13974f/downloade7b2033c53da5bcc16b1fca348906d64MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f98a287a-27bd-40c8-88f9-0794dfcab3ce/download6596c6d02690f4714d883716f28a1876MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6540462-5204-47be-b40d-dc17826d2def/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTRojas_Gutierrez_Teo_Davie_2014.pdf.txtRojas_Gutierrez_Teo_Davie_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101754https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15088284-be88-46c5-8237-f8cd8f0695bb/download4da5cd31b7cd3d950f2984adf7adb105MD56THUMBNAILRojas_Gutierrez_Teo_Davie_2014.pdf.jpgRojas_Gutierrez_Teo_Davie_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12983https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5453dbbe-694b-448b-bedf-9f10aaadc50d/downloadf27ace24fa6ac040ca95f200cfb4baf4MD5720.500.12672/13160oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131602024-08-16 02:01:42.406https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAxLTA2VDAxOjI4OjU0WiAoR01UKToKCg==
score 12.82117
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).