Detección de anemia infantil y sus factores asociados en el Perú, mediante XGBoost interpretado con SHAP: ENDES 2023

Descripción del Articulo

La investigación desarrolla un modelo predictivo de anemia infantil en niños peruanos menores de tres años mediante la técnica de Extreme Gradient Boosting (XGBoost), complementado con la interpretación de Shapley Additive Explanations (SHAP), a fin de identificar factores de riesgo asociados a esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Arone, Jose Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:XGBoost
Anemia en los niños
Salud pública
https://purl.org/perepo/ ocde/ford#1.01.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:La investigación desarrolla un modelo predictivo de anemia infantil en niños peruanos menores de tres años mediante la técnica de Extreme Gradient Boosting (XGBoost), complementado con la interpretación de Shapley Additive Explanations (SHAP), a fin de identificar factores de riesgo asociados a esta condición. Para ello se utilizaron los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2023, considerando la alta prevalencia nacional de anemia (≈43,1%). El modelo XGBoost alcanzó un desempeño de predicción moderado (AUC-ROC: 0.687) y, gracias al análisis interpretativo con SHAP, fue posible identificar y cuantificar la influencia de determinantes críticos como la edad del niño, el índice de riqueza y la edad de la madre. Los hallazgos permiten concluir que la combinación XGBoost+SHAP constituye una herramienta eficaz y transparente tanto para la detección temprana de la anemia infantil como para la comprensión de sus factores asociados, aportando evidencia útil para diseñar intervenciones de salud pública más focalizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).