Ordenamiento territorial instrumento de desarrollo del turismo sostenible. Caso : Cuenca del Río Negro-Olleros-Huaraz
Descripción del Articulo
El Ordenamiento Territorial en la actualidad es considerado como instrumento de primer orden para la planificación física, ya que muestra la imagen objetivo de la política económica, social y cultural del Estado, que en nuestro caso, se manifiesta en el abandono de casi las 2/3 partes del territorio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecoturismo - Perú - Huaraz (Provincia) Turismo - Aspectos económicos - Perú - Huaraz (Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
id |
UNMS_7e87e783c174cc5d44d0fab8acd926de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3289 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Rodríguez Ojeda, JorgeCruz Reyes, Fray Masías2013-10-03T21:49:13Z2013-10-03T21:49:13Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/3289El Ordenamiento Territorial en la actualidad es considerado como instrumento de primer orden para la planificación física, ya que muestra la imagen objetivo de la política económica, social y cultural del Estado, que en nuestro caso, se manifiesta en el abandono de casi las 2/3 partes del territorio peruano. De ahí, la urgente necesidad de iniciar los estudios conducentes al nuevo ordenamiento, reordenamiento, acondicionamiento y reorganización espacial, con la consiguiente delimitación territorial que complementará o coadyuvará con la política de descentralización antes que la regionalización, convirtiéndose de esta manera en política de Estado. En esta perspectiva, considerar el Ordenamiento Territorial como instrumento para fines específicos como la planificación del Turismo Sostenible es fundamental, sobre todo en el área andina como la cuenca del río Negro, en donde las condiciones ambientales, socioeconómico-culturales de la población se vienen eteriorando en estos últimos tiempos de manera alarmante por una serie de factores propiamente geográficas como el cambio climático, proceso de desertificación, entre otros, que vienen siendo acelerados por la intervención del hombre, los mismos que merecen ser mitigados a corto y mediano plazo y con propuestas acorde al tiempo, realidad y condiciones locales y que no requieran ingentes cantidades de inversión y lo más importante con la participación organizada de la población.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEcoturismo - Perú - Huaraz (Provincia)Turismo - Aspectos económicos - Perú - Huaraz (Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02Ordenamiento territorial instrumento de desarrollo del turismo sostenible. Caso : Cuenca del Río Negro-Olleros-Huarazinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en GeografíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoGeografía07942012https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCruz_rf.pdfapplication/pdf3160263https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b65e838-2a04-42c2-aebd-4ac944cd1a3c/download13e54f4251958f0ec5cba3f088973f66MD51TEXTCruz_rf.pdf.txtCruz_rf.pdf.txtExtracted texttext/plain101912https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82c3a026-d919-42f9-bed0-15f52040997c/downloadc8d42e63f1af3d7a47570866937b2a7dMD54THUMBNAILCruz_rf.pdf.jpgCruz_rf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12593https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/194caf6b-a321-4565-b06f-9b8a809f4792/download1f608cdf4ad300611618e11b774ef98fMD5520.500.12672/3289oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/32892024-08-15 23:44:38.567https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ordenamiento territorial instrumento de desarrollo del turismo sostenible. Caso : Cuenca del Río Negro-Olleros-Huaraz |
title |
Ordenamiento territorial instrumento de desarrollo del turismo sostenible. Caso : Cuenca del Río Negro-Olleros-Huaraz |
spellingShingle |
Ordenamiento territorial instrumento de desarrollo del turismo sostenible. Caso : Cuenca del Río Negro-Olleros-Huaraz Cruz Reyes, Fray Masías Ecoturismo - Perú - Huaraz (Provincia) Turismo - Aspectos económicos - Perú - Huaraz (Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
title_short |
Ordenamiento territorial instrumento de desarrollo del turismo sostenible. Caso : Cuenca del Río Negro-Olleros-Huaraz |
title_full |
Ordenamiento territorial instrumento de desarrollo del turismo sostenible. Caso : Cuenca del Río Negro-Olleros-Huaraz |
title_fullStr |
Ordenamiento territorial instrumento de desarrollo del turismo sostenible. Caso : Cuenca del Río Negro-Olleros-Huaraz |
title_full_unstemmed |
Ordenamiento territorial instrumento de desarrollo del turismo sostenible. Caso : Cuenca del Río Negro-Olleros-Huaraz |
title_sort |
Ordenamiento territorial instrumento de desarrollo del turismo sostenible. Caso : Cuenca del Río Negro-Olleros-Huaraz |
author |
Cruz Reyes, Fray Masías |
author_facet |
Cruz Reyes, Fray Masías |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Ojeda, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Reyes, Fray Masías |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecoturismo - Perú - Huaraz (Provincia) Turismo - Aspectos económicos - Perú - Huaraz (Provincia) |
topic |
Ecoturismo - Perú - Huaraz (Provincia) Turismo - Aspectos económicos - Perú - Huaraz (Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
description |
El Ordenamiento Territorial en la actualidad es considerado como instrumento de primer orden para la planificación física, ya que muestra la imagen objetivo de la política económica, social y cultural del Estado, que en nuestro caso, se manifiesta en el abandono de casi las 2/3 partes del territorio peruano. De ahí, la urgente necesidad de iniciar los estudios conducentes al nuevo ordenamiento, reordenamiento, acondicionamiento y reorganización espacial, con la consiguiente delimitación territorial que complementará o coadyuvará con la política de descentralización antes que la regionalización, convirtiéndose de esta manera en política de Estado. En esta perspectiva, considerar el Ordenamiento Territorial como instrumento para fines específicos como la planificación del Turismo Sostenible es fundamental, sobre todo en el área andina como la cuenca del río Negro, en donde las condiciones ambientales, socioeconómico-culturales de la población se vienen eteriorando en estos últimos tiempos de manera alarmante por una serie de factores propiamente geográficas como el cambio climático, proceso de desertificación, entre otros, que vienen siendo acelerados por la intervención del hombre, los mismos que merecen ser mitigados a corto y mediano plazo y con propuestas acorde al tiempo, realidad y condiciones locales y que no requieran ingentes cantidades de inversión y lo más importante con la participación organizada de la población. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:49:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:49:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3289 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3289 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b65e838-2a04-42c2-aebd-4ac944cd1a3c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82c3a026-d919-42f9-bed0-15f52040997c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/194caf6b-a321-4565-b06f-9b8a809f4792/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13e54f4251958f0ec5cba3f088973f66 c8d42e63f1af3d7a47570866937b2a7d 1f608cdf4ad300611618e11b774ef98f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844079666135040000 |
score |
13.023852 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).