Realidad aumentada, mediante una nueva metodología, para el proceso de enseñanza - aprendizaje del curso de química a nivel secundario en los colegios de Lambayeque

Descripción del Articulo

Optimiza el proceso de enseñanza - aprendizaje del curso de química a nivel secundario en los colegios de Lambayeque mediante el uso de un software de realidad aumentada. Este estudio consistió en aplicar un software de realidad aumentada realizado por elaboración propia, creando y utilizando fichas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Zatta, Felipe Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad
Enseñanza
Química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNMS_7e83b344ec2d3d11f6d299c72a0b6bca
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22136
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Realidad aumentada, mediante una nueva metodología, para el proceso de enseñanza - aprendizaje del curso de química a nivel secundario en los colegios de Lambayeque
title Realidad aumentada, mediante una nueva metodología, para el proceso de enseñanza - aprendizaje del curso de química a nivel secundario en los colegios de Lambayeque
spellingShingle Realidad aumentada, mediante una nueva metodología, para el proceso de enseñanza - aprendizaje del curso de química a nivel secundario en los colegios de Lambayeque
Vargas Zatta, Felipe Alejandro
Realidad
Enseñanza
Química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Realidad aumentada, mediante una nueva metodología, para el proceso de enseñanza - aprendizaje del curso de química a nivel secundario en los colegios de Lambayeque
title_full Realidad aumentada, mediante una nueva metodología, para el proceso de enseñanza - aprendizaje del curso de química a nivel secundario en los colegios de Lambayeque
title_fullStr Realidad aumentada, mediante una nueva metodología, para el proceso de enseñanza - aprendizaje del curso de química a nivel secundario en los colegios de Lambayeque
title_full_unstemmed Realidad aumentada, mediante una nueva metodología, para el proceso de enseñanza - aprendizaje del curso de química a nivel secundario en los colegios de Lambayeque
title_sort Realidad aumentada, mediante una nueva metodología, para el proceso de enseñanza - aprendizaje del curso de química a nivel secundario en los colegios de Lambayeque
author Vargas Zatta, Felipe Alejandro
author_facet Vargas Zatta, Felipe Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayhuasca Guerra, Jorge Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Zatta, Felipe Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Realidad
Enseñanza
Química
topic Realidad
Enseñanza
Química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Optimiza el proceso de enseñanza - aprendizaje del curso de química a nivel secundario en los colegios de Lambayeque mediante el uso de un software de realidad aumentada. Este estudio consistió en aplicar un software de realidad aumentada realizado por elaboración propia, creando y utilizando fichas con objetos de realidad aumentada. En este software, los estudiantes pueden realizar su clase del curso de química y visualizar cada objeto de la ficha mediante la aplicación. La evaluación del software se llevó a cabo con la participación de 40 estudiantes del 4to año de secundaria, cada uno de ellos utilizando un celular. Se empleó una encuesta en forma de cuestionario para evaluar el nivel de aprobación del uso del software de realidad aumentada, la cual consistía en una escala de Likert con cinco niveles. Los estudiantes completaron estos cuestionarios para proporcionar su retroalimentación y opinión sobre la utilidad y efectividad del software. Como resultado de esta investigación, se puede concluir que el software de realidad aumentada demostró un buen desempeño al detectar marcadores y mostrar objetos en 3D.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-25T17:40:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-25T17:40:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vargas, F. (2024). Realidad aumentada, mediante una nueva metodología, para el proceso de enseñanza -aprendizaje del curso de química a nivel secundario en los colegios de Lambayeque. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/22136
identifier_str_mv Vargas, F. (2024). Realidad aumentada, mediante una nueva metodología, para el proceso de enseñanza -aprendizaje del curso de química a nivel secundario en los colegios de Lambayeque. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/22136
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fb70f2d5-c6e2-45e0-974e-ecef513244f7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac6b3fd9-7615-40bc-83ec-49ba2c196de8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa4d7f20-3b01-4143-bf3c-8a3284a30357/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ba9e6ab-8c2e-43ef-ab07-de266be2249e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73fa6e7c-71a5-4656-9354-d79a61885ec9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/292f9a66-b44e-4397-a858-1af2483c5e34/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e7f6af1-d7ba-4e7e-a1dd-63bb57a30964/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00118aa4-d352-4e28-8f4c-ea29741b2c73/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/db837ac7-95c0-4517-a92c-5d1be811bf43/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47fd6ef8-d098-4143-99ce-03a020dca2af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bb0e3bd200c4090dd353a7a4f2ebeb6
6dfc87b74d5a60960e9e413d1d08452c
f974f4d0a04dd2a7bbd982f6b207b94d
adc8e10a8c8e2cec50ef8a40e21378e6
566493d99785366314b06c0a2599d134
c965f33c67b0399677b798201f3595bd
a1c3215990395e7a33016a717d7d2447
0e399947ccd5d59a85ed9b166730c313
f002eff19b06212bb2669635b1d17761
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844079727716859904
spelling Mayhuasca Guerra, Jorge VictorVargas Zatta, Felipe Alejandro2024-04-25T17:40:58Z2024-04-25T17:40:58Z2024Vargas, F. (2024). Realidad aumentada, mediante una nueva metodología, para el proceso de enseñanza -aprendizaje del curso de química a nivel secundario en los colegios de Lambayeque. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/22136Optimiza el proceso de enseñanza - aprendizaje del curso de química a nivel secundario en los colegios de Lambayeque mediante el uso de un software de realidad aumentada. Este estudio consistió en aplicar un software de realidad aumentada realizado por elaboración propia, creando y utilizando fichas con objetos de realidad aumentada. En este software, los estudiantes pueden realizar su clase del curso de química y visualizar cada objeto de la ficha mediante la aplicación. La evaluación del software se llevó a cabo con la participación de 40 estudiantes del 4to año de secundaria, cada uno de ellos utilizando un celular. Se empleó una encuesta en forma de cuestionario para evaluar el nivel de aprobación del uso del software de realidad aumentada, la cual consistía en una escala de Likert con cinco niveles. Los estudiantes completaron estos cuestionarios para proporcionar su retroalimentación y opinión sobre la utilidad y efectividad del software. Como resultado de esta investigación, se puede concluir que el software de realidad aumentada demostró un buen desempeño al detectar marcadores y mostrar objetos en 3D. application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRealidadEnseñanzaQuímicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Realidad aumentada, mediante una nueva metodología, para el proceso de enseñanza - aprendizaje del curso de química a nivel secundario en los colegios de Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ingeniería de Sistemas e Informática con mención en Gestión de Tecnología de Información y ComunicacionesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Unidad de PosgradoIngeniería de Sistemas e Informática con mención en Gestión de Tecnología de Información y Comunicaciones07283032https://orcid.org/0000-0002-6465-473872205182612487León Fernández, Cayo VíctorSobero Rodriguez, Fany YexeniaPiedra Isusqui, Jose Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis070014052012046725628915TEXTvargas_zf.pdf.txtvargas_zf.pdf.txtExtracted texttext/plain101699https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fb70f2d5-c6e2-45e0-974e-ecef513244f7/download9bb0e3bd200c4090dd353a7a4f2ebeb6MD57C1143_2024_vargas_zf_autorizacion.pdf.txtC1143_2024_vargas_zf_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4072https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac6b3fd9-7615-40bc-83ec-49ba2c196de8/download6dfc87b74d5a60960e9e413d1d08452cMD59C1143_2024_vargas_zf_reporte.pdf.txtC1143_2024_vargas_zf_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain11751https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa4d7f20-3b01-4143-bf3c-8a3284a30357/downloadf974f4d0a04dd2a7bbd982f6b207b94dMD511THUMBNAILvargas_zf.pdf.jpgvargas_zf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17912https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ba9e6ab-8c2e-43ef-ab07-de266be2249e/downloadadc8e10a8c8e2cec50ef8a40e21378e6MD58C1143_2024_vargas_zf_autorizacion.pdf.jpgC1143_2024_vargas_zf_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22679https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73fa6e7c-71a5-4656-9354-d79a61885ec9/download566493d99785366314b06c0a2599d134MD510C1143_2024_vargas_zf_reporte.pdf.jpgC1143_2024_vargas_zf_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20489https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/292f9a66-b44e-4397-a858-1af2483c5e34/downloadc965f33c67b0399677b798201f3595bdMD512ORIGINALvargas_zf.pdfvargas_zf.pdfapplication/pdf6508597https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e7f6af1-d7ba-4e7e-a1dd-63bb57a30964/downloada1c3215990395e7a33016a717d7d2447MD51C1143_2024_vargas_zf_autorizacion.pdfapplication/pdf116154https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00118aa4-d352-4e28-8f4c-ea29741b2c73/download0e399947ccd5d59a85ed9b166730c313MD55C1143_2024_vargas_zf_reporte.pdfapplication/pdf10508118https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/db837ac7-95c0-4517-a92c-5d1be811bf43/downloadf002eff19b06212bb2669635b1d17761MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47fd6ef8-d098-4143-99ce-03a020dca2af/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/22136oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/221362024-08-16 00:32:07.564https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.791002
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).