Detección genética de Staphylococcus pseudintermedius resistente a meticilina (MRSP) en aislados de piodermias caninas

Descripción del Articulo

Determina la presencia de Staphylococcus pseudintermedius Resistente a Meticilina mediante la detección del gen mecA por PCR convencional en aislados provenientes de muestras clínicas de piodermas en canes. Para ello, se evaluaron 124 aislados identificados genéticamente como Staphylococcus pseudint...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomás Ponce, Juan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piodermia
Staphylococcus pseudintermedius
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Determina la presencia de Staphylococcus pseudintermedius Resistente a Meticilina mediante la detección del gen mecA por PCR convencional en aislados provenientes de muestras clínicas de piodermas en canes. Para ello, se evaluaron 124 aislados identificados genéticamente como Staphylococcus pseudintermedius pertenecientes al cepario 2016-2018 del Laboratorio de Microbiología y Parasitología Veterinaria de la FMV-UNMSM. Se realizó la reactivación de los aislados, la subsecuente extracción de ADN y posterior detección del gen mecA mediante PCR convencional. Se obtuvo que el 25% de los aislados de muestras clínicas compatibles con pioderma presentan el gen mecA. Así, Staphylococcus pseudintermedius Resistente a Meticilina representa un riesgo para salud pública al evidenciar aislamientos con potencial de resistencia antimicrobiana en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).