La importancia de la asociatividad y su influencia en el desarrollo sostenible de los productores cacaoteros de la provincia de Los Ríos del Ecuador: propuesta de un plan estratégico para una asociación cacaotera

Descripción del Articulo

Determina que la asociatividad influye en el desarrollo sostenible de los productores cacaoteros de la provincia de Los Ríos del Ecuador. Los resultados indican que la estrategia de asociarse en el sector, logra mejorar la calidad y oferta productiva de cacao, así también, contribuye a incrementar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Vasquez, Angel Eduardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/9771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible - Ecuador
Cacao - Ecuador
Industria del chocolate
Cooperativas agrícolas
Sociedades cooperativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Determina que la asociatividad influye en el desarrollo sostenible de los productores cacaoteros de la provincia de Los Ríos del Ecuador. Los resultados indican que la estrategia de asociarse en el sector, logra mejorar la calidad y oferta productiva de cacao, así también, contribuye a incrementar los ingresos de los agricultores y mejora su entorno social. Las capacitaciones que realizan las asociaciones en los aspectos ambientales tienen impactos no perjudiciales en la conservación del medio ambiente. Sin embargo, los resultados muestran también, que existen oportunidades de mejoras en cuanto a la eficacia administrativa, es decir, se puede mejorar la función de la dirección en las asociaciones, de igual manera, es necesaria la cooperación que debe existir por parte del socio hacia la organización. Se realiza, también, un análisis de la asociatividad para conferir el atributo de importante a la misma, dado por su contribución a la cohesión social, capital social, desarrollo local, al desarrollo territorial y competitividad, aspectos relacionados con el desarrollo sostenible. Se indica el contexto donde los productores cacaoteros practican la asociatividad, las leyes e instituciones que ofrecen amparo y beneficios. Se analiza los tipos de asociaciones y su intencionalidad económica. Se establece una metodología para medir la asociatividad y el desarrollo sostenible a través de las percepciones y prácticas de los productores cacaoteros. Se presenta una propuesta de un plan estratégico para una asociación cacaotera con el objetivo de plantear estrategias congruentes con la naturaleza del negocio, así también, mejoras en la función de dirección que permitan fortalecer la asociatividad a largo plazo. Se establece estrategias que se derivan del diagnóstico inicial proveniente del análisis interno y externo generalizado de las asociaciones, datos que provienen de la encuesta realizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).