Implementación de la gestión por procesos en el proceso de seguimiento y liquidación de proyectos en una empresa de telecomunicaciones

Descripción del Articulo

Analiza la implementación de la gestión por procesos para la empresa ECIT DEL PERU SAC especializada en proyectos de telecomunicaciones, aplicado a un proceso seleccionado (proceso de seguimiento y liquidación de proyectos), considerando que este sea un punto de partida, para la aplicación en los de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Amésquita, Jhakelyn Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos
Telecomunicaciones - Planificación
Método de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_7d8a3d1e20210d5f23111c8cd035ff9d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11568
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de la gestión por procesos en el proceso de seguimiento y liquidación de proyectos en una empresa de telecomunicaciones
title Implementación de la gestión por procesos en el proceso de seguimiento y liquidación de proyectos en una empresa de telecomunicaciones
spellingShingle Implementación de la gestión por procesos en el proceso de seguimiento y liquidación de proyectos en una empresa de telecomunicaciones
Jiménez Amésquita, Jhakelyn Karina
Control de procesos
Telecomunicaciones - Planificación
Método de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de la gestión por procesos en el proceso de seguimiento y liquidación de proyectos en una empresa de telecomunicaciones
title_full Implementación de la gestión por procesos en el proceso de seguimiento y liquidación de proyectos en una empresa de telecomunicaciones
title_fullStr Implementación de la gestión por procesos en el proceso de seguimiento y liquidación de proyectos en una empresa de telecomunicaciones
title_full_unstemmed Implementación de la gestión por procesos en el proceso de seguimiento y liquidación de proyectos en una empresa de telecomunicaciones
title_sort Implementación de la gestión por procesos en el proceso de seguimiento y liquidación de proyectos en una empresa de telecomunicaciones
author Jiménez Amésquita, Jhakelyn Karina
author_facet Jiménez Amésquita, Jhakelyn Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayta Huatuco, Rosmeri Agustina
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Amésquita, Jhakelyn Karina
dc.subject.none.fl_str_mv Control de procesos
Telecomunicaciones - Planificación
Método de proyectos
topic Control de procesos
Telecomunicaciones - Planificación
Método de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Analiza la implementación de la gestión por procesos para la empresa ECIT DEL PERU SAC especializada en proyectos de telecomunicaciones, aplicado a un proceso seleccionado (proceso de seguimiento y liquidación de proyectos), considerando que este sea un punto de partida, para la aplicación en los demás procesos de la empresa. El trabajo consistió en identificar el proceso a mejorar; una de la técnicas aplicadas es la gráfica Ishikawa, obteniendo como resultado que existe una débil sincronización entre el área de Costos y Presupuestos, el área de Proyectos, área de Logística y el área de Facturación, que permita tener la documentación oportuna de los entregables e información relacionada al proyecto, este flujo de información es importante para el cobro oportuno de los proyectos. La implementación de un sistema basado en procesos, va a permitir centrar los esfuerzos de los colaboradores, además tendrá como finalidad de reducir el tiempo de cobro de los proyectos, ya que el 100% de las ventas se realizan a crédito. Como parte del desarrollo del trabajo se hace una propuesta de diagrama de Gantt, MS Project 2016, para hallar la duración del proceso en estudio, cuyo resultado obtenido fue 35 días útiles (que representa el tiempo de cobro óptimo de los proyectos). Asimismo se plantea una propuesta de mapa de proceso de liquidación y seguimiento de proyectos. Se calculó el porcentaje de defectuosos del proceso en estudio cuyo resultado fue 79.5%(que representa a los proyectos que exceden el tiempo propuesto de cobro de 35 días). Y se plantea como objetivo a corto plazo, reducir en un 40% el porcentaje de defectuosos de 79.5% a 48%, se identifican las causas principales que impactarían en el proceso haciendo uso de un diagrama Pareto, y se plantea el control con indicadores de estas causas principales. Se realiza un manual de procedimiento de trabajo, y se desarrolla una propuesta de interfaz hombre- máquina, con la finalidad de dejar las bases, para que a partir del estudio se pueda dar el seguimiento del flujo de información para el cobro oportuno de los proyectos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-05T19:52:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-05T19:52:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Jiménez, J. (2020). Implementación de la gestión por procesos en el proceso de seguimiento y liquidación de proyectos en una empresa de telecomunicaciones. Tesina para optar el título profesional de Ingeniero Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/11568
identifier_str_mv Jiménez, J. (2020). Implementación de la gestión por procesos en el proceso de seguimiento y liquidación de proyectos en una empresa de telecomunicaciones. Tesina para optar el título profesional de Ingeniero Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/11568
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/48860734-1e8a-4fac-aec7-43419e059a4c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27aa2b17-a725-494d-a48c-15ff4318cee9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e68c23d5-63b8-4d8b-8253-312c77134a13/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d518f7e-2949-4b15-a01c-2ae4970e7d4e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2bfc9e1738ba72f5996409d413e208e9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
44e8e6716adac0df8b870da9967c9c58
bb8cc9e014ad25884050d5dd3656cacd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253062127714304
spelling Mayta Huatuco, Rosmeri AgustinaJiménez Amésquita, Jhakelyn Karina2020-02-05T19:52:36Z2020-02-05T19:52:36Z2020Jiménez, J. (2020). Implementación de la gestión por procesos en el proceso de seguimiento y liquidación de proyectos en una empresa de telecomunicaciones. Tesina para optar el título profesional de Ingeniero Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11568Analiza la implementación de la gestión por procesos para la empresa ECIT DEL PERU SAC especializada en proyectos de telecomunicaciones, aplicado a un proceso seleccionado (proceso de seguimiento y liquidación de proyectos), considerando que este sea un punto de partida, para la aplicación en los demás procesos de la empresa. El trabajo consistió en identificar el proceso a mejorar; una de la técnicas aplicadas es la gráfica Ishikawa, obteniendo como resultado que existe una débil sincronización entre el área de Costos y Presupuestos, el área de Proyectos, área de Logística y el área de Facturación, que permita tener la documentación oportuna de los entregables e información relacionada al proyecto, este flujo de información es importante para el cobro oportuno de los proyectos. La implementación de un sistema basado en procesos, va a permitir centrar los esfuerzos de los colaboradores, además tendrá como finalidad de reducir el tiempo de cobro de los proyectos, ya que el 100% de las ventas se realizan a crédito. Como parte del desarrollo del trabajo se hace una propuesta de diagrama de Gantt, MS Project 2016, para hallar la duración del proceso en estudio, cuyo resultado obtenido fue 35 días útiles (que representa el tiempo de cobro óptimo de los proyectos). Asimismo se plantea una propuesta de mapa de proceso de liquidación y seguimiento de proyectos. Se calculó el porcentaje de defectuosos del proceso en estudio cuyo resultado fue 79.5%(que representa a los proyectos que exceden el tiempo propuesto de cobro de 35 días). Y se plantea como objetivo a corto plazo, reducir en un 40% el porcentaje de defectuosos de 79.5% a 48%, se identifican las causas principales que impactarían en el proceso haciendo uso de un diagrama Pareto, y se plantea el control con indicadores de estas causas principales. Se realiza un manual de procedimiento de trabajo, y se desarrolla una propuesta de interfaz hombre- máquina, con la finalidad de dejar las bases, para que a partir del estudio se pueda dar el seguimiento del flujo de información para el cobro oportuno de los proyectos.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMControl de procesosTelecomunicaciones - PlanificaciónMétodo de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de la gestión por procesos en el proceso de seguimiento y liquidación de proyectos en una empresa de telecomunicacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería IndustrialTitulo ProfesionalIngeniería Industrial06174908https://orcid.org/0000-0003-0419-919541820636722026Cevallos Ampuero, Juan ManuelAndía Valencia, Walterhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0785505909971331ORIGINALJimenez_aj.pdfJimenez_aj.pdfapplication/pdf4057192https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/48860734-1e8a-4fac-aec7-43419e059a4c/download2bfc9e1738ba72f5996409d413e208e9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27aa2b17-a725-494d-a48c-15ff4318cee9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJimenez_aj.pdf.txtJimenez_aj.pdf.txtExtracted texttext/plain101732https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e68c23d5-63b8-4d8b-8253-312c77134a13/download44e8e6716adac0df8b870da9967c9c58MD55THUMBNAILJimenez_aj.pdf.jpgJimenez_aj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14555https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d518f7e-2949-4b15-a01c-2ae4970e7d4e/downloadbb8cc9e014ad25884050d5dd3656cacdMD5620.500.12672/11568oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/115682025-05-19 09:25:26.357https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).