El análisis costo-beneficio de las normas

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se pretender dar a conocer un instrumento relativamente novedoso para la elaboración de las políticas públicas: el Análisis Costo Beneficio (ACB). Decimos que es relativamente novedoso debido a que sus inicios pueden rastrearse hasta el año 1844, en el cual el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Trujillo, Elliot Gianfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de costos
Derecho - Aspectos económicos - Perú
Derecho - Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_7d84cab8c2072cfcdf9c7ade3989f397
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3054
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Mejía Trujillo, Elliot Gianfranco2013-08-20T21:23:10Z2013-08-20T21:23:10Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/3054En el presente trabajo de investigación se pretender dar a conocer un instrumento relativamente novedoso para la elaboración de las políticas públicas: el Análisis Costo Beneficio (ACB). Decimos que es relativamente novedoso debido a que sus inicios pueden rastrearse hasta el año 1844, en el cual el ingeniero, matemático y economista francés Jules Dupuit publicó el artículo De la Mesure de l´Utilité des Travaux Publics, en el que plantea una metodología para estimar el valor de las obras públicas que tenían que ser realizadas por el Estado en beneficio de la colectividad. Sin embargo, es recién en el siglo XX donde se empieza a utilizar esta herramienta de manera más sistemática. En efecto, durante dicho siglo diversos ingenieros y economistas van a empezar a emplear el ACB como un soporte técnico de sus teorías y también de sus proyectos empíricos. Como parte del desarrollo de la aplicación del ACB, hace unas décadas se propuso su utilización en la evaluación de las diversas normas que debe promulgar el Estado como parte del cumplimiento de sus funciones y además, como un medio de realizar las mismas. Un ejemplo de lo anterior son las dos órdenes ejecutivas que se expidieron en los años 1981 y 1994 en los Estados Unidos de América, durante los gobiernos de Reagan y Clinton respectivamente, en las que se establecían que se debía de aplicar el ACB en las regulaciones a nivel federal. Asimismo, es importante resaltar que, tal como se verá en el desarrollo de la investigación, a partir de la década pasada, en nuestro país también se ha empezado a utilizar esta técnica para la evaluación de las regulaciones del Estado, aunque no se han obtenido hasta el momento resultados alentadores.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnálisis de costosDerecho - Aspectos económicos - PerúDerecho - Aspectos económicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El análisis costo-beneficio de las normasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Académico Profesional de DerechoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMejia_te.pdfapplication/pdf1355837https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c44cc1a6-688c-4b2e-854f-799cc392b083/downloadd148cc809e4a22fde9bae3e2bbc1cd0aMD51TEXTMejia_te.pdf.txtMejia_te.pdf.txtExtracted texttext/plain107261https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/107115ed-c631-4ace-9acf-c67180db4a23/downloadba40946e663a732007894fe33307f90bMD54THUMBNAILMejia_te.pdf.jpgMejia_te.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10432https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31f0d596-f65a-42a5-866f-8afc838e3bd9/download2ccb0d78bc355b38eaee8fa715655c29MD5520.500.12672/3054oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/30542024-08-15 22:52:22.671https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv El análisis costo-beneficio de las normas
title El análisis costo-beneficio de las normas
spellingShingle El análisis costo-beneficio de las normas
Mejía Trujillo, Elliot Gianfranco
Análisis de costos
Derecho - Aspectos económicos - Perú
Derecho - Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El análisis costo-beneficio de las normas
title_full El análisis costo-beneficio de las normas
title_fullStr El análisis costo-beneficio de las normas
title_full_unstemmed El análisis costo-beneficio de las normas
title_sort El análisis costo-beneficio de las normas
author Mejía Trujillo, Elliot Gianfranco
author_facet Mejía Trujillo, Elliot Gianfranco
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Trujillo, Elliot Gianfranco
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis de costos
Derecho - Aspectos económicos - Perú
Derecho - Aspectos económicos
topic Análisis de costos
Derecho - Aspectos económicos - Perú
Derecho - Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En el presente trabajo de investigación se pretender dar a conocer un instrumento relativamente novedoso para la elaboración de las políticas públicas: el Análisis Costo Beneficio (ACB). Decimos que es relativamente novedoso debido a que sus inicios pueden rastrearse hasta el año 1844, en el cual el ingeniero, matemático y economista francés Jules Dupuit publicó el artículo De la Mesure de l´Utilité des Travaux Publics, en el que plantea una metodología para estimar el valor de las obras públicas que tenían que ser realizadas por el Estado en beneficio de la colectividad. Sin embargo, es recién en el siglo XX donde se empieza a utilizar esta herramienta de manera más sistemática. En efecto, durante dicho siglo diversos ingenieros y economistas van a empezar a emplear el ACB como un soporte técnico de sus teorías y también de sus proyectos empíricos. Como parte del desarrollo de la aplicación del ACB, hace unas décadas se propuso su utilización en la evaluación de las diversas normas que debe promulgar el Estado como parte del cumplimiento de sus funciones y además, como un medio de realizar las mismas. Un ejemplo de lo anterior son las dos órdenes ejecutivas que se expidieron en los años 1981 y 1994 en los Estados Unidos de América, durante los gobiernos de Reagan y Clinton respectivamente, en las que se establecían que se debía de aplicar el ACB en las regulaciones a nivel federal. Asimismo, es importante resaltar que, tal como se verá en el desarrollo de la investigación, a partir de la década pasada, en nuestro país también se ha empezado a utilizar esta técnica para la evaluación de las regulaciones del Estado, aunque no se han obtenido hasta el momento resultados alentadores.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:23:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:23:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3054
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3054
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c44cc1a6-688c-4b2e-854f-799cc392b083/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/107115ed-c631-4ace-9acf-c67180db4a23/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31f0d596-f65a-42a5-866f-8afc838e3bd9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d148cc809e4a22fde9bae3e2bbc1cd0a
ba40946e663a732007894fe33307f90b
2ccb0d78bc355b38eaee8fa715655c29
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841543800076369920
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).