Evaluación de la eficacia del tratamiento de la tuberculosis recurrente en pacientes que recibieron tratamiento previo no supervisado, en Lima entre el 2005 y 2008
Descripción del Articulo
Analiza los datos sociodemográficos y clínicos según el tipo de tratamiento previo (supervisado o no supervisado) de 1545 pacientes por TB recurrente entre los años 2005 y 2008 y que recibieron un nuevo tratamiento supervisado en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud (MINSA). En el a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21428 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21428 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis Pacientes - Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Analiza los datos sociodemográficos y clínicos según el tipo de tratamiento previo (supervisado o no supervisado) de 1545 pacientes por TB recurrente entre los años 2005 y 2008 y que recibieron un nuevo tratamiento supervisado en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud (MINSA). En el análisis multivariado de los resultados se obtiene que no existe una relación significativa entre haber recibido anteriormente un tratamiento no supervisado con la eficacia del nuevo tratamiento supervisado recibido. Los resultados concluyen que existen características clínicas y sociodemográficas que favorecen las probabilidades de un resultado favorable en el nuevo tratamiento supervisado la edad (1%), el haber terminado la educación secundaria (45%) y poseer un bajo índice de masa corporal (8%). Del mismo modo se identifican características contrarias a generar resultado favorable como el haber tenido un consumo frecuente de alcohol (59%), de drogas (49%), el diagnóstico de VIH (67%) y el haber obtenido en la prueba de sensibilidad resistencia a H o R (45%) y a H y R (29%). Se destaca nivel de estudios como factor importante en el soporte del tratamiento por TB y el ICM como indicador de tratamiento favorable, estableciendo además la importancia de incluir en futuros estudios otras variables que permitan explicar mejor estas asociaciones como el grado de información del paciente y el soporte familiar que recibe. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).