Incremento de la frecuencia de la terapia orofacial sobre la evolución de las fases de la succión nutritiva en neonatos pretermino tardío de la unidad de cuidados intermedios de neonatología - hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins de Abril - Junio del 2012
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Demostrar que al incremento de la frecuencia de la terapia orofacial, es mayor la evolución de las fases de la succión nutritiva en neonatos pretérmino tardío en la unidad de cuidados intermedios de neonatología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. MATERIALES Y METODOS: Se realizó un e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactancia Niños prematuros - Nutrición Niños prematuros - Atención hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
id |
UNMS_7ccbbbda171c215a1f754bb64a1ce2d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2887 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Camacho Conchucos, Herminio TeófiloMallma Huamani, Claudia Yaneth2013-08-20T21:19:42Z2013-08-20T21:19:42Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/2887OBJETIVO: Demostrar que al incremento de la frecuencia de la terapia orofacial, es mayor la evolución de las fases de la succión nutritiva en neonatos pretérmino tardío en la unidad de cuidados intermedios de neonatología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. MATERIALES Y METODOS: Se realizó un estudio cuantitativo, prospectivo y comparativo. La muestra estuvo constituida por 32 bebes pretérmino tardío de la unidad de intermedios 3 y 4 de neonatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. En 16 de ellos se le realizó la terapia orofacial 3 veces al día antes de la alimentación de las 11:00 am, 2:00 pm y 5:00 pm. Y a los otros 16 que constituyen el grupo control, se le aplicó 1 sola vez la terapia al día. Se controló las fases de expresión - succión y deglución a la observación y la de respiración por medio de un estetoscopio pediátrico. RESULTADOS: Se obtuvo en promedio, que el número de expresiones - succiones de la succión nutritiva, en el grupo de estudio, fue de 38,13 por minuto y en el grupo control fue de 23,19; el número de degluciones en el grupo de estudio fue de 39,06; en el grupo control fue de 21 y en la respiración en el grupo de estudio tuvo una disminución de -0,0625 y en el grupo control fue de 0. Para el análisis de las diferencias en las fases de la succión nutritiva de los grupos se utilizó la prueba de Mann Whitney, que muestra un valor estadísticamente significativo (p < 0.05) en las 2 primeras fases; expresión - succión y deglución y en la última fase que corresponde a la respiración no tuvo una mejoría considerable. CONCLUSIONES: El incremento de la frecuencia de la terapia orofacial mejora la evolución de las fases de la succión nutritiva en lo que respecta a las fases de expresión - succión y deglución pero no en la fase de respiración. PALABRAS CLAVES: Neonato pretermino tardío - Terapia orofacial - Fases de la succión nutritiva.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLactanciaNiños prematuros - NutriciónNiños prematuros - Atención hospitalariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Incremento de la frecuencia de la terapia orofacial sobre la evolución de las fases de la succión nutritiva en neonatos pretermino tardío de la unidad de cuidados intermedios de neonatología - hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins de Abril - Junio del 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Tecnología Médica en el área de Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Tecnología MédicaTecnología Médica en el área de Terapia Física y Rehabilitación07003706https://orcid.org/0000-0001-7698-5158https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMallma_hc.pdfapplication/pdf755716https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32c68a74-6bd4-490f-8dd0-ec32818a4480/downloadffebdc92913ece7efdadc5bcf820cfc3MD51TEXTMallma_hc.pdf.txtMallma_hc.pdf.txtExtracted texttext/plain134234https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4dbc5cd-83a7-4a0a-9b20-6f8de674f817/download11ae0567b070121ee025853effa0c4bdMD52THUMBNAILMallma_hc.pdf.jpgMallma_hc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13782https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aabf1202-4f88-4ac0-b162-862fa2af812e/download952618265466ee35d8eeed52ef4c545cMD5320.500.12672/2887oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28872021-09-25 12:52:16.487https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incremento de la frecuencia de la terapia orofacial sobre la evolución de las fases de la succión nutritiva en neonatos pretermino tardío de la unidad de cuidados intermedios de neonatología - hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins de Abril - Junio del 2012 |
title |
Incremento de la frecuencia de la terapia orofacial sobre la evolución de las fases de la succión nutritiva en neonatos pretermino tardío de la unidad de cuidados intermedios de neonatología - hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins de Abril - Junio del 2012 |
spellingShingle |
Incremento de la frecuencia de la terapia orofacial sobre la evolución de las fases de la succión nutritiva en neonatos pretermino tardío de la unidad de cuidados intermedios de neonatología - hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins de Abril - Junio del 2012 Mallma Huamani, Claudia Yaneth Lactancia Niños prematuros - Nutrición Niños prematuros - Atención hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
title_short |
Incremento de la frecuencia de la terapia orofacial sobre la evolución de las fases de la succión nutritiva en neonatos pretermino tardío de la unidad de cuidados intermedios de neonatología - hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins de Abril - Junio del 2012 |
title_full |
Incremento de la frecuencia de la terapia orofacial sobre la evolución de las fases de la succión nutritiva en neonatos pretermino tardío de la unidad de cuidados intermedios de neonatología - hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins de Abril - Junio del 2012 |
title_fullStr |
Incremento de la frecuencia de la terapia orofacial sobre la evolución de las fases de la succión nutritiva en neonatos pretermino tardío de la unidad de cuidados intermedios de neonatología - hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins de Abril - Junio del 2012 |
title_full_unstemmed |
Incremento de la frecuencia de la terapia orofacial sobre la evolución de las fases de la succión nutritiva en neonatos pretermino tardío de la unidad de cuidados intermedios de neonatología - hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins de Abril - Junio del 2012 |
title_sort |
Incremento de la frecuencia de la terapia orofacial sobre la evolución de las fases de la succión nutritiva en neonatos pretermino tardío de la unidad de cuidados intermedios de neonatología - hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins de Abril - Junio del 2012 |
author |
Mallma Huamani, Claudia Yaneth |
author_facet |
Mallma Huamani, Claudia Yaneth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Camacho Conchucos, Herminio Teófilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mallma Huamani, Claudia Yaneth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lactancia Niños prematuros - Nutrición Niños prematuros - Atención hospitalaria |
topic |
Lactancia Niños prematuros - Nutrición Niños prematuros - Atención hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
description |
OBJETIVO: Demostrar que al incremento de la frecuencia de la terapia orofacial, es mayor la evolución de las fases de la succión nutritiva en neonatos pretérmino tardío en la unidad de cuidados intermedios de neonatología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. MATERIALES Y METODOS: Se realizó un estudio cuantitativo, prospectivo y comparativo. La muestra estuvo constituida por 32 bebes pretérmino tardío de la unidad de intermedios 3 y 4 de neonatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. En 16 de ellos se le realizó la terapia orofacial 3 veces al día antes de la alimentación de las 11:00 am, 2:00 pm y 5:00 pm. Y a los otros 16 que constituyen el grupo control, se le aplicó 1 sola vez la terapia al día. Se controló las fases de expresión - succión y deglución a la observación y la de respiración por medio de un estetoscopio pediátrico. RESULTADOS: Se obtuvo en promedio, que el número de expresiones - succiones de la succión nutritiva, en el grupo de estudio, fue de 38,13 por minuto y en el grupo control fue de 23,19; el número de degluciones en el grupo de estudio fue de 39,06; en el grupo control fue de 21 y en la respiración en el grupo de estudio tuvo una disminución de -0,0625 y en el grupo control fue de 0. Para el análisis de las diferencias en las fases de la succión nutritiva de los grupos se utilizó la prueba de Mann Whitney, que muestra un valor estadísticamente significativo (p < 0.05) en las 2 primeras fases; expresión - succión y deglución y en la última fase que corresponde a la respiración no tuvo una mejoría considerable. CONCLUSIONES: El incremento de la frecuencia de la terapia orofacial mejora la evolución de las fases de la succión nutritiva en lo que respecta a las fases de expresión - succión y deglución pero no en la fase de respiración. PALABRAS CLAVES: Neonato pretermino tardío - Terapia orofacial - Fases de la succión nutritiva. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:19:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:19:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2887 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2887 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32c68a74-6bd4-490f-8dd0-ec32818a4480/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4dbc5cd-83a7-4a0a-9b20-6f8de674f817/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aabf1202-4f88-4ac0-b162-862fa2af812e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ffebdc92913ece7efdadc5bcf820cfc3 11ae0567b070121ee025853effa0c4bd 952618265466ee35d8eeed52ef4c545c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550603651645440 |
score |
13.11267 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).