Deficiencia de hierro y rendimiento intelectual en mujeres adolescentes escolares entre 13 y 18 años del Colegio Estatal “La Inmaculada“ - Pucallpa

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la deficiencia de hierro sin anemia influye en el Rendimiento Escolar y Coeficiente Intelectual de mujeres adolescentes en edad escolar. Metodología El presente estudio es analítico y transversal. El muestreo fue por conveniencia, siendo la muestra de 203 adolescentes de 13-1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soplin Tello, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico - Perú - Pucallpa (Ucayali) - Evaluación
Enfermedades por carencia de hierro
Anemia por carencia de hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNMS_7cc627917f124eff4c2516c259b09601
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3306
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Bernui Leo, Ivonne IsabelSoplin Tello, Maribel2013-10-03T21:50:01Z2013-10-03T21:50:01Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/3306Objetivo: Determinar si la deficiencia de hierro sin anemia influye en el Rendimiento Escolar y Coeficiente Intelectual de mujeres adolescentes en edad escolar. Metodología El presente estudio es analítico y transversal. El muestreo fue por conveniencia, siendo la muestra de 203 adolescentes de 13-18 años a quienes se les evaluó el estado de hierro (hemoglobina y saturación de transferrina), coeficiente intelectual, rendimiento escolar, nivel socioeconómico, y además se evaluó el estado nutricional, hábitos alimentarios y frecuencia de consumo relacionados al hierro e ingesta de energía para describir a la muestra de estudio. En una submuestra de 86 adolescentes se realizó el análisis de regresión lineal múltiple para predecir los determinantes del coeficiente intelectual y el rendimiento escolar con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: La prevalencia de anemia y deficiencia de hierro fue de 13.9% y 28.6%, respectivamente. El 48.8% de las adolescentes obtuvieron un coeficiente intelectual inferior y el 49.7% obtuvieron un rendimiento escolar regular. El 24.1%, 49.3%, y 26.6% de las familias de las adolescentes tuvieron un nivel socioeconómico alto, medio y bajo, respectivamente. En la submuestra de 86 adolescentes no se encontró asociación significativa entre la deficiencia de hierro sin anemia y el Coeficiente Intelectual y el Rendimiento Escolar. Más bien se encontró asociación significativa entre el Coeficiente Intelectual y la Edad (p<0.05) y Nivel Socioeconómico (p<0.05), el Rendimiento Escolar y Grado (p<0.05), Razonamiento Lógico y Nivel Socioeconómico (p<0.05), Razonamiento Numérico y Edad (p<0.05), y Conceptos verbales y Grado (p<0.05). Conclusiones: No se encontró asociación significativa entre la deficiencia de hierro y el Coeficiente Intelectual y Rendimiento Escolar en la muestra estudiada. Las desventajas del medio ambiente como un bajo nivel socioeconómico explicarían los bajos puntajes obtenidos por las adolescentes en el Coeficiente Intelectual y el Rendimiento Escolar.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRendimiento académico - Perú - Pucallpa (Ucayali) - EvaluaciónEnfermedades por carencia de hierroAnemia por carencia de hierrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Deficiencia de hierro y rendimiento intelectual en mujeres adolescentes escolares entre 13 y 18 años del Colegio Estatal “La Inmaculada“ - Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en NutriciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de NutriciónNutrición10271541https://orcid.org/0000-0001-5289-8084https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSoplin_tm.pdfapplication/pdf1187887https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c954493-9f65-40fd-8752-21420236b5f6/download9d84599abd35cb5e9716167f55444d9bMD51TEXTSoplin_tm.pdf.txtSoplin_tm.pdf.txtExtracted texttext/plain11238https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efd5cb92-6b98-4af9-8283-8c20d5d37664/downloade58e509b7020250f448dda051a3e4298MD54THUMBNAILSoplin_tm.pdf.jpgSoplin_tm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13536https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2a6df29-5c36-4f8f-8d40-2e285541aebf/download93b4754684ff95388969706571d9c139MD5520.500.12672/3306oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/33062024-08-15 22:56:59.36https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Deficiencia de hierro y rendimiento intelectual en mujeres adolescentes escolares entre 13 y 18 años del Colegio Estatal “La Inmaculada“ - Pucallpa
title Deficiencia de hierro y rendimiento intelectual en mujeres adolescentes escolares entre 13 y 18 años del Colegio Estatal “La Inmaculada“ - Pucallpa
spellingShingle Deficiencia de hierro y rendimiento intelectual en mujeres adolescentes escolares entre 13 y 18 años del Colegio Estatal “La Inmaculada“ - Pucallpa
Soplin Tello, Maribel
Rendimiento académico - Perú - Pucallpa (Ucayali) - Evaluación
Enfermedades por carencia de hierro
Anemia por carencia de hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Deficiencia de hierro y rendimiento intelectual en mujeres adolescentes escolares entre 13 y 18 años del Colegio Estatal “La Inmaculada“ - Pucallpa
title_full Deficiencia de hierro y rendimiento intelectual en mujeres adolescentes escolares entre 13 y 18 años del Colegio Estatal “La Inmaculada“ - Pucallpa
title_fullStr Deficiencia de hierro y rendimiento intelectual en mujeres adolescentes escolares entre 13 y 18 años del Colegio Estatal “La Inmaculada“ - Pucallpa
title_full_unstemmed Deficiencia de hierro y rendimiento intelectual en mujeres adolescentes escolares entre 13 y 18 años del Colegio Estatal “La Inmaculada“ - Pucallpa
title_sort Deficiencia de hierro y rendimiento intelectual en mujeres adolescentes escolares entre 13 y 18 años del Colegio Estatal “La Inmaculada“ - Pucallpa
author Soplin Tello, Maribel
author_facet Soplin Tello, Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bernui Leo, Ivonne Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Soplin Tello, Maribel
dc.subject.none.fl_str_mv Rendimiento académico - Perú - Pucallpa (Ucayali) - Evaluación
Enfermedades por carencia de hierro
Anemia por carencia de hierro
topic Rendimiento académico - Perú - Pucallpa (Ucayali) - Evaluación
Enfermedades por carencia de hierro
Anemia por carencia de hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Objetivo: Determinar si la deficiencia de hierro sin anemia influye en el Rendimiento Escolar y Coeficiente Intelectual de mujeres adolescentes en edad escolar. Metodología El presente estudio es analítico y transversal. El muestreo fue por conveniencia, siendo la muestra de 203 adolescentes de 13-18 años a quienes se les evaluó el estado de hierro (hemoglobina y saturación de transferrina), coeficiente intelectual, rendimiento escolar, nivel socioeconómico, y además se evaluó el estado nutricional, hábitos alimentarios y frecuencia de consumo relacionados al hierro e ingesta de energía para describir a la muestra de estudio. En una submuestra de 86 adolescentes se realizó el análisis de regresión lineal múltiple para predecir los determinantes del coeficiente intelectual y el rendimiento escolar con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: La prevalencia de anemia y deficiencia de hierro fue de 13.9% y 28.6%, respectivamente. El 48.8% de las adolescentes obtuvieron un coeficiente intelectual inferior y el 49.7% obtuvieron un rendimiento escolar regular. El 24.1%, 49.3%, y 26.6% de las familias de las adolescentes tuvieron un nivel socioeconómico alto, medio y bajo, respectivamente. En la submuestra de 86 adolescentes no se encontró asociación significativa entre la deficiencia de hierro sin anemia y el Coeficiente Intelectual y el Rendimiento Escolar. Más bien se encontró asociación significativa entre el Coeficiente Intelectual y la Edad (p<0.05) y Nivel Socioeconómico (p<0.05), el Rendimiento Escolar y Grado (p<0.05), Razonamiento Lógico y Nivel Socioeconómico (p<0.05), Razonamiento Numérico y Edad (p<0.05), y Conceptos verbales y Grado (p<0.05). Conclusiones: No se encontró asociación significativa entre la deficiencia de hierro y el Coeficiente Intelectual y Rendimiento Escolar en la muestra estudiada. Las desventajas del medio ambiente como un bajo nivel socioeconómico explicarían los bajos puntajes obtenidos por las adolescentes en el Coeficiente Intelectual y el Rendimiento Escolar.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:50:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:50:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3306
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3306
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c954493-9f65-40fd-8752-21420236b5f6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efd5cb92-6b98-4af9-8283-8c20d5d37664/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2a6df29-5c36-4f8f-8d40-2e285541aebf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d84599abd35cb5e9716167f55444d9b
e58e509b7020250f448dda051a3e4298
93b4754684ff95388969706571d9c139
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841543899675361280
score 12.907318
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).