Relación entre el nivel de conocimiento de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del Centro de Salud Max Arias Shreiber 2007

Descripción del Articulo

La Estimulación Temprana durante los primeros años de vida es importante para la formación del ser humano, ya que ello facilitara el desarrollo y la adaptación del ser humano en su entorno social. La Estimulación Temprana no pretende desarrollar niños precoces ni adelantarlos a su desarrollo natural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguado Fabián, Emma Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactantes - Desarrollo
Madres - Perú - Actitudes
Desarrollo infantil
Educación temprana en la niñez
Psicomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_7c0df090f19a43aa57b76b131d047bb1
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/475
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Espinoza Moreno, Tula MargaritaAguado Fabián, Emma Flor2013-08-20T20:42:53Z2013-08-20T20:42:53Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/475La Estimulación Temprana durante los primeros años de vida es importante para la formación del ser humano, ya que ello facilitara el desarrollo y la adaptación del ser humano en su entorno social. La Estimulación Temprana no pretende desarrollar niños precoces ni adelantarlos a su desarrollo natural, sino ofrecerles una amplia gama de experiencias que sirvan como base para su futuro aprendizaje y desarrollar al máximo el potencial psicológico, biológico, emocional y social. Durante mis practicas pre profesionales en diferentes instituciones de salud y particularmente en el C S Máx. Arias Shreiber, al interactuar con la Enfermera del Componente de CRED menciona que según el informe anual, 104 lactantes se encuentran en riesgo en su desarrollo psicomotor en las áreas de lenguaje, motora y social; así también las madres de los lactantes refieren desconocimiento acerca de Estimulación Temprana y de las acciones que ellas deberían realizar para favorecer es desarrollo de sus hijos.-- The early stimulation during the first years of life is important for the creation of the human being, as it would facilitate the development and adaptation of human beings in their social environment. The early stimulation is not intended to develop children early or overtake its natural development, but offer a wide range of experiences that sirvam as a basis for future learning to develop the maximum potential psychological, biological, emotional and social. During my pre parcticas professionals in various health centers and in the CS Max Arias Shreiber, to interact with the nurse Component TRAC mentions that according to the annual report 104 babies are at risk at the psychomotor development in the areas of language, social and motor; well also mothers of infants relate ignorance about the Estimulacio Early and the actions that they should undertake to promote desarrolo and their children.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLactantes - DesarrolloMadres - Perú - ActitudesDesarrollo infantilEducación temprana en la niñezPsicomotricidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Relación entre el nivel de conocimiento de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del Centro de Salud Max Arias Shreiber 2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería08019227https://orcid.org/0000-0002-8836-8971https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAguado_fe.pdfapplication/pdf419276https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d716808f-1188-46df-ae3d-b1117d1858ef/download86509627c206d9e1358316a63fbf5b0fMD51TEXTAguado_fe.pdf.txtAguado_fe.pdf.txtExtracted texttext/plain139441https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d2b3ad95-9fed-4d69-9c3d-f4b5e3854b72/download3725c7dc90563fc99d39be9857c3caf3MD52THUMBNAILAguado_fe.pdf.jpgAguado_fe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12595https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b5073f95-7383-4097-a740-55a6b9c618f2/download058d8c5f0ac5bec80984763cd753dd8eMD5320.500.12672/475oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4752021-09-25 12:25:41.45https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el nivel de conocimiento de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del Centro de Salud Max Arias Shreiber 2007
title Relación entre el nivel de conocimiento de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del Centro de Salud Max Arias Shreiber 2007
spellingShingle Relación entre el nivel de conocimiento de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del Centro de Salud Max Arias Shreiber 2007
Aguado Fabián, Emma Flor
Lactantes - Desarrollo
Madres - Perú - Actitudes
Desarrollo infantil
Educación temprana en la niñez
Psicomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Relación entre el nivel de conocimiento de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del Centro de Salud Max Arias Shreiber 2007
title_full Relación entre el nivel de conocimiento de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del Centro de Salud Max Arias Shreiber 2007
title_fullStr Relación entre el nivel de conocimiento de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del Centro de Salud Max Arias Shreiber 2007
title_full_unstemmed Relación entre el nivel de conocimiento de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del Centro de Salud Max Arias Shreiber 2007
title_sort Relación entre el nivel de conocimiento de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del Centro de Salud Max Arias Shreiber 2007
author Aguado Fabián, Emma Flor
author_facet Aguado Fabián, Emma Flor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Moreno, Tula Margarita
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguado Fabián, Emma Flor
dc.subject.none.fl_str_mv Lactantes - Desarrollo
Madres - Perú - Actitudes
Desarrollo infantil
Educación temprana en la niñez
Psicomotricidad
topic Lactantes - Desarrollo
Madres - Perú - Actitudes
Desarrollo infantil
Educación temprana en la niñez
Psicomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La Estimulación Temprana durante los primeros años de vida es importante para la formación del ser humano, ya que ello facilitara el desarrollo y la adaptación del ser humano en su entorno social. La Estimulación Temprana no pretende desarrollar niños precoces ni adelantarlos a su desarrollo natural, sino ofrecerles una amplia gama de experiencias que sirvan como base para su futuro aprendizaje y desarrollar al máximo el potencial psicológico, biológico, emocional y social. Durante mis practicas pre profesionales en diferentes instituciones de salud y particularmente en el C S Máx. Arias Shreiber, al interactuar con la Enfermera del Componente de CRED menciona que según el informe anual, 104 lactantes se encuentran en riesgo en su desarrollo psicomotor en las áreas de lenguaje, motora y social; así también las madres de los lactantes refieren desconocimiento acerca de Estimulación Temprana y de las acciones que ellas deberían realizar para favorecer es desarrollo de sus hijos.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:42:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:42:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/475
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/475
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d716808f-1188-46df-ae3d-b1117d1858ef/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d2b3ad95-9fed-4d69-9c3d-f4b5e3854b72/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b5073f95-7383-4097-a740-55a6b9c618f2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 86509627c206d9e1358316a63fbf5b0f
3725c7dc90563fc99d39be9857c3caf3
058d8c5f0ac5bec80984763cd753dd8e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841551924116062208
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).