Poder y estudios de las danzas en el Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación trata sobre las relaciones que se establecen entre el poder y los estudios de las danzas en el Perú, que se inician en las primeras décadas del siglo XX y continúan hasta la actualidad, a través del análisis de dos elementos centrales: El análisis del contexto social, político y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parra Herrera, Miryan Yovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza - Perú
Danzas folclóricas peruanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNMS_7c02bc414adf40de27e1f9d8f63cce0e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2858
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Parra Herrera, Miryan Yovanna2013-08-20T21:18:46Z2013-08-20T21:18:46Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/2858Esta investigación trata sobre las relaciones que se establecen entre el poder y los estudios de las danzas en el Perú, que se inician en las primeras décadas del siglo XX y continúan hasta la actualidad, a través del análisis de dos elementos centrales: El análisis del contexto social, político y cultural en que dichos estudios se realizaron; y el análisis del contenido de dichos estudios. El análisis evidencia y visibiliza las relaciones de poder no manifiestan en los estudios de las danzas. Los estudios de las danzas han estado ligados al debate sobre el proceso de construcción de la identidad nacional y a las luchas por la hegemonía cultural, es por ello que no se han abordado por igual la diversidad de expresiones dancísticas que caracterizan al país; pues desde un inicio, por la acción y ascendencia de los intelectuales indigenistas y posteriormente, por la influencia del nacionalismo popular, se dio una atención especial a las danzas populares de origen andino. Sus enfoques de análisis teórico han estado orientados principalmente por enfoques culturalistas que han desligado el análisis de la danza y la cultura del análisis del poder. Sus abordajes metodológicos han estado al margen de procesos de reflexión crítica pues han sido principalmente empíricos, usando sobre todo el instrumental tomado de la etnografía que considera al investigado como el otro. Por ello es necesaria una mayor investigación en el campo de los estudios de las danzas, sobre todo desde una lectura que privilegie las relaciones de poder incorporando el análisis de su colonialidad, a fin de que permita el estudio de aspectos centrales como la subalternidad y el análisis del elemento central de toda danza: el cuerpo.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDanza - PerúDanzas folclóricas peruanashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Poder y estudios de las danzas en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en SociologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Académico Profesional de SociologíaSociologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALParra_hm.pdfapplication/pdf262812https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ebe6931-34b7-4ecd-b667-ea2744637a18/download146eaea5a8deddaad5080c4f154bda18MD51TEXTParra_hm.pdf.txtParra_hm.pdf.txtExtracted texttext/plain102777https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53d1f834-d510-4e82-a33f-270408d25607/download0c75ec6a00a0e58de34fa04998d7d44aMD54THUMBNAILParra_hm.pdf.jpgParra_hm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10666https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3fc5325-9ea8-43a2-9984-4ed1ab6b6da7/download15161e0ee586bb6a72c384eeb5dc8b2aMD5520.500.12672/2858oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28582024-08-16 00:54:56.543https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Poder y estudios de las danzas en el Perú
title Poder y estudios de las danzas en el Perú
spellingShingle Poder y estudios de las danzas en el Perú
Parra Herrera, Miryan Yovanna
Danza - Perú
Danzas folclóricas peruanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Poder y estudios de las danzas en el Perú
title_full Poder y estudios de las danzas en el Perú
title_fullStr Poder y estudios de las danzas en el Perú
title_full_unstemmed Poder y estudios de las danzas en el Perú
title_sort Poder y estudios de las danzas en el Perú
author Parra Herrera, Miryan Yovanna
author_facet Parra Herrera, Miryan Yovanna
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Parra Herrera, Miryan Yovanna
dc.subject.none.fl_str_mv Danza - Perú
Danzas folclóricas peruanas
topic Danza - Perú
Danzas folclóricas peruanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Esta investigación trata sobre las relaciones que se establecen entre el poder y los estudios de las danzas en el Perú, que se inician en las primeras décadas del siglo XX y continúan hasta la actualidad, a través del análisis de dos elementos centrales: El análisis del contexto social, político y cultural en que dichos estudios se realizaron; y el análisis del contenido de dichos estudios. El análisis evidencia y visibiliza las relaciones de poder no manifiestan en los estudios de las danzas. Los estudios de las danzas han estado ligados al debate sobre el proceso de construcción de la identidad nacional y a las luchas por la hegemonía cultural, es por ello que no se han abordado por igual la diversidad de expresiones dancísticas que caracterizan al país; pues desde un inicio, por la acción y ascendencia de los intelectuales indigenistas y posteriormente, por la influencia del nacionalismo popular, se dio una atención especial a las danzas populares de origen andino. Sus enfoques de análisis teórico han estado orientados principalmente por enfoques culturalistas que han desligado el análisis de la danza y la cultura del análisis del poder. Sus abordajes metodológicos han estado al margen de procesos de reflexión crítica pues han sido principalmente empíricos, usando sobre todo el instrumental tomado de la etnografía que considera al investigado como el otro. Por ello es necesaria una mayor investigación en el campo de los estudios de las danzas, sobre todo desde una lectura que privilegie las relaciones de poder incorporando el análisis de su colonialidad, a fin de que permita el estudio de aspectos centrales como la subalternidad y el análisis del elemento central de toda danza: el cuerpo.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:18:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:18:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2858
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2858
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ebe6931-34b7-4ecd-b667-ea2744637a18/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53d1f834-d510-4e82-a33f-270408d25607/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3fc5325-9ea8-43a2-9984-4ed1ab6b6da7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 146eaea5a8deddaad5080c4f154bda18
0c75ec6a00a0e58de34fa04998d7d44a
15161e0ee586bb6a72c384eeb5dc8b2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546935933075456
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).