Prevalencia y distribución de los genes de colonización hspA y ureA y genes de virulencia asociados a citotoxinas cagA y vacA del Helicobacter pylori en pacientes con cáncer gástrico atendidos en el INEN de Lima Metropolitana durante el periodo 2016-2017
Descripción del Articulo
El Helicobacter pylori desempeña un papel fundamental en el desarrollo del cáncer gástrico siendo su toxicidad diferente en la distribución de sus genes patógenos en un área geográfica. El presente estudio evaluó la prevalencia y distribución de los genes de colonización (hspA y ureA) y virulencia (...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15609 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Helicobacter pylori Estómago - Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | El Helicobacter pylori desempeña un papel fundamental en el desarrollo del cáncer gástrico siendo su toxicidad diferente en la distribución de sus genes patógenos en un área geográfica. El presente estudio evaluó la prevalencia y distribución de los genes de colonización (hspA y ureA) y virulencia (cagA y vacA) del H. pylori en 118 pacientes provenientes de Lima Metropolitana con diagnóstico de cáncer gástrico atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Se recolectó piezas tumorales, congeladas hasta la genotipificación del H. pylori. El ADN se extrajo del tejido y posteriormente se utilizó para la detección cuantitativa por PCR en tiempo real los genes de colonización y de virulencia de H. pylori usando cebadores específicos. Los resultados indicaron la prevalencia del H. pylori del 63,56% (75/118) teniendo los genes de colonización positivos. Los genes de virulencia, el 90,67% (68/75) de casos positivos para el gen cagA, y el 88,00% (66/75) para el gen vacA. Se determinó una zona de alto riesgo (AR) y de bajo riesgo (BR), de cáncer gástrico, para ubicar la distribución de los genes del H. pylori por distrito de Lima Metropolitana. Se usó la ficha de datos encontrándose algunos resultados significativos, el sexo femenino 54,17% (26/48) (p<0.005) en la zona AR. El estudio concluyó que los distritos de alto riesgo de cáncer gástrico son San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y El Callao con una prevalencia del H. pylori con distribución de los genes de virulencia positivos en todos los casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).