Prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil diagnosticadas con hemorragia uterina anormal y anemia en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2021 – 2023

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación es determinar la prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil diagnosticadas con hemorragia uterina anormal y anemia en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo. Este estudio adopta una metodología cuantativa. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Urbina, Maria Fernanda del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de von Willebrand
Anemia
Hemorragia Uterina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
id UNMS_7b007233b40959dac5ccf279b2321acc
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23219
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil diagnosticadas con hemorragia uterina anormal y anemia en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2021 – 2023
title Prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil diagnosticadas con hemorragia uterina anormal y anemia en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2021 – 2023
spellingShingle Prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil diagnosticadas con hemorragia uterina anormal y anemia en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2021 – 2023
Cueva Urbina, Maria Fernanda del Pilar
Enfermedades de von Willebrand
Anemia
Hemorragia Uterina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
title_short Prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil diagnosticadas con hemorragia uterina anormal y anemia en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2021 – 2023
title_full Prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil diagnosticadas con hemorragia uterina anormal y anemia en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2021 – 2023
title_fullStr Prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil diagnosticadas con hemorragia uterina anormal y anemia en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2021 – 2023
title_full_unstemmed Prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil diagnosticadas con hemorragia uterina anormal y anemia en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2021 – 2023
title_sort Prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil diagnosticadas con hemorragia uterina anormal y anemia en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2021 – 2023
author Cueva Urbina, Maria Fernanda del Pilar
author_facet Cueva Urbina, Maria Fernanda del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Sánchez, Denisse Marylyn
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Urbina, Maria Fernanda del Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades de von Willebrand
Anemia
Hemorragia Uterina
topic Enfermedades de von Willebrand
Anemia
Hemorragia Uterina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
description El objetivo general de la investigación es determinar la prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil diagnosticadas con hemorragia uterina anormal y anemia en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo. Este estudio adopta una metodología cuantativa. Este enfoque es idóneo porque el estudio buscara medir la prevalencia, una variable cuantitativa, de la enfermedad de Von Willebrand en una población específica. Además, el diseño cuantitativo permitiría el uso de estadísticas para analizar los datos recopilados, proporcionando resultados precisos y objetivos sobre la frecuencia de esta enfermedad en el grupo estudiado, facilitando comparaciones y generalizaciones pertinentes sobre la población objetivo. El diseño del estudio será transversal y retrospectivo, lo cual es ideal para evaluar la prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil con hemorragia uterina anormal asociada a anemia. La población a estudiar serán las pacientes mujeres en edad fértil con hemorragia uterina anormal y anemia atendidas en el Servicio de Hematología. La técnica principal de recolección de datos será la revisión de historias clínicas de pacientes atendidas. Los instrumentos de recolección de datos estarán compuestos por una ficha de recolección especialmente diseñada para este estudio, la cual incluirá campos específicos para registrar variables como edad, diagnóstico de hemorragia uterina anormal, diagnóstico de anemia, confirmación de la enfermedad de Von Willebrand, niveles de factor Von Willebrand, y datos demográficos adicionales relevantes. Esta ficha será completada por el investigador principal o personal capacitado, asegurando la estandarización en la recolección de los datos. El procesamiento y análisis de datos se realizará utilizando los programas Microsoft Excel y Stata. Excel será utilizado inicialmente para la entrada y organización de datos. Posteriormente, los datos serán importados a Stata para realizar análisis estadísticos más complejos. Stata version 17, es particularmente útil para análisis epidemiológicos y su interfaz para la investigación científica.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-28T16:01:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-28T16:01:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cueva M. Prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil diagnosticadas con hemorragia uterina anormal y anemia en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2021 – 2023 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/23219
identifier_str_mv Cueva M. Prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil diagnosticadas con hemorragia uterina anormal y anemia en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2021 – 2023 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/23219
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f9233dec-7941-4d5b-8898-0d25f89d4dcf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b705bf6-876b-44a8-8742-2f0cef4da522/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/608904a0-24cc-47c6-8a10-5d52b00e5ab6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4af1e5df-64b2-4f9f-82d6-bc0bc57d568e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21a0edca-9fce-4581-9585-5601c4e8bbe8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c8a68ccb-a20c-4417-b28d-d7711fa3548f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d580ded-316f-4735-9a10-e04b2ee4fbca/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9dceedb0-d651-41aa-9df4-35c87dd48e21/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/330f5c64-e8cc-47ab-b082-81fb8491be21/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d10bef5-7d74-489d-951f-ba4a077a5f0e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b618957d-3a09-49f9-b84f-820fc99f52a3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1cde5d1d145e9cd25fd44170fac12528
949537744a36967857c7734ea4388c50
edf85a0704a556900f2c31325adafadc
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
134cc9fa841491825f3e9247702e59c9
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
ea16765e714d1c6a2c45e51f1a56a221
49ea7046a0d0d5a94932da437cf7ac2c
51fbad30f17d79caafeafe47f6c82725
5c77f64be7bb04ea89389804f15e3d82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617802597728256
spelling Mendoza Sánchez, Denisse MarylynCueva Urbina, Maria Fernanda del Pilar2024-08-28T16:01:57Z2024-08-28T16:01:57Z2024Cueva M. Prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil diagnosticadas con hemorragia uterina anormal y anemia en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2021 – 2023 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23219El objetivo general de la investigación es determinar la prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil diagnosticadas con hemorragia uterina anormal y anemia en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo. Este estudio adopta una metodología cuantativa. Este enfoque es idóneo porque el estudio buscara medir la prevalencia, una variable cuantitativa, de la enfermedad de Von Willebrand en una población específica. Además, el diseño cuantitativo permitiría el uso de estadísticas para analizar los datos recopilados, proporcionando resultados precisos y objetivos sobre la frecuencia de esta enfermedad en el grupo estudiado, facilitando comparaciones y generalizaciones pertinentes sobre la población objetivo. El diseño del estudio será transversal y retrospectivo, lo cual es ideal para evaluar la prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil con hemorragia uterina anormal asociada a anemia. La población a estudiar serán las pacientes mujeres en edad fértil con hemorragia uterina anormal y anemia atendidas en el Servicio de Hematología. La técnica principal de recolección de datos será la revisión de historias clínicas de pacientes atendidas. Los instrumentos de recolección de datos estarán compuestos por una ficha de recolección especialmente diseñada para este estudio, la cual incluirá campos específicos para registrar variables como edad, diagnóstico de hemorragia uterina anormal, diagnóstico de anemia, confirmación de la enfermedad de Von Willebrand, niveles de factor Von Willebrand, y datos demográficos adicionales relevantes. Esta ficha será completada por el investigador principal o personal capacitado, asegurando la estandarización en la recolección de los datos. El procesamiento y análisis de datos se realizará utilizando los programas Microsoft Excel y Stata. Excel será utilizado inicialmente para la entrada y organización de datos. Posteriormente, los datos serán importados a Stata para realizar análisis estadísticos más complejos. Stata version 17, es particularmente útil para análisis epidemiológicos y su interfaz para la investigación científica.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Enfermedades de von WillebrandAnemiaHemorragia Uterinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06Prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil diagnosticadas con hemorragia uterina anormal y anemia en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2021 – 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en HematologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoHematología40639893https://orcid.org/0000-0001-5674-905170259638912419Ruiz Franco, Oscar EmilioDelgado Silva, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico0721499110474237ORIGINALCueva_um.pdfCueva_um.pdfapplication/pdf2089420https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f9233dec-7941-4d5b-8898-0d25f89d4dcf/download1cde5d1d145e9cd25fd44170fac12528MD51C2171_2024_Cueva_um_AUTORIZACION.pdfC2171_2024_Cueva_um_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf731229https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b705bf6-876b-44a8-8742-2f0cef4da522/download949537744a36967857c7734ea4388c50MD52C2171_2024_Cueva_um_REPORTE.pdfC2171_2024_Cueva_um_REPORTE.pdfapplication/pdf6441009https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/608904a0-24cc-47c6-8a10-5d52b00e5ab6/downloadedf85a0704a556900f2c31325adafadcMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4af1e5df-64b2-4f9f-82d6-bc0bc57d568e/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21a0edca-9fce-4581-9585-5601c4e8bbe8/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTCueva_um.pdf.txtCueva_um.pdf.txtExtracted texttext/plain86376https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c8a68ccb-a20c-4417-b28d-d7711fa3548f/download134cc9fa841491825f3e9247702e59c9MD56C2171_2024_Cueva_um_AUTORIZACION.pdf.txtC2171_2024_Cueva_um_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d580ded-316f-4735-9a10-e04b2ee4fbca/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD58C2171_2024_Cueva_um_REPORTE.pdf.txtC2171_2024_Cueva_um_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain2380https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9dceedb0-d651-41aa-9df4-35c87dd48e21/downloadea16765e714d1c6a2c45e51f1a56a221MD510THUMBNAILCueva_um.pdf.jpgCueva_um.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18021https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/330f5c64-e8cc-47ab-b082-81fb8491be21/download49ea7046a0d0d5a94932da437cf7ac2cMD57C2171_2024_Cueva_um_AUTORIZACION.pdf.jpgC2171_2024_Cueva_um_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16585https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d10bef5-7d74-489d-951f-ba4a077a5f0e/download51fbad30f17d79caafeafe47f6c82725MD59C2171_2024_Cueva_um_REPORTE.pdf.jpgC2171_2024_Cueva_um_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25903https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b618957d-3a09-49f9-b84f-820fc99f52a3/download5c77f64be7bb04ea89389804f15e3d82MD51120.500.12672/23219oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/232192025-06-20 12:12:37.991http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).