Reducción de costos generados por no conformidades de costura mediante la implementación de herramientas Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

La presente investigación expone los resultados de la implementación de un Proyecto Lean Manufacturing, por medio del cual se logró la reducción de los costos generados por no conformidades del proceso de costura. Mediante el análisis realizado se identificó como principales desperdicios: los defect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Mateo, Anelli Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
No conformidades
Poka Yoke
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06
Descripción
Sumario:La presente investigación expone los resultados de la implementación de un Proyecto Lean Manufacturing, por medio del cual se logró la reducción de los costos generados por no conformidades del proceso de costura. Mediante el análisis realizado se identificó como principales desperdicios: los defectos, evidenciados en el alto índice de reprocesos y los recursos mal utilizados, evidenciados en el estándar de personal que realiza inspección 100% al final de los módulos de costura y el personal destinado a realizar los reprocesos. Dichos desperdicios a su vez tenían como origen la falta de estandarización de métodos de trabajo para el personal de costura, un sistema de control de calidad sesgado al “control” y no al aseguramiento de la calidad en el proceso y a la falta de un espíritu de mejora continua. Es por ello que el proyecto propuso la implementación de la estandarización, técnicas de calidad y la creación de dispositivos Poka Yoke, todas herramientas Lean, que a su vez están sostenidas por Kaizen como parte de la mejora continua. A partir de la implementación de dichas herramientas se ha logrado mejorar los indicadores de %reprocesos, pasando de 17.5% a 4.4%; eficiencia, pasando de 65% a 70%, los costos por sobretiempos del personal de calidad de S/12,013 a S/5,082 y la eliminación de las concesiones. Cada uno de estos indicadores se ha valorizado teniendo como resultado final del proyecto un TIR de 50% y un VAN de $14,479, lo que evidencia la rentabilidad de la implementación. Palabras clave: Lean Manufacturing, No conformidades, desperdicios, estandarización, mejora continua, Poka Yoke, TIR, VAN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).