Determinación de un proceso de limpieza de crisoles de grafito para reducir costos de operación en el análisis de minerales

Descripción del Articulo

Se redujeron los costos operativos en el análisis químico de minerales mediante la reutilización de crisoles de grafito. La investigación se centró en determinar la técnica de limpieza más eficiente y rentable para eliminar los remanentes de cobre, niobio, silicio, zinc y circonio en crisoles usados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyola Huaynalaya, Kevelin Natividad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis químico
Grafito
Análisis costo beneficio
Ácido nítrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Se redujeron los costos operativos en el análisis químico de minerales mediante la reutilización de crisoles de grafito. La investigación se centró en determinar la técnica de limpieza más eficiente y rentable para eliminar los remanentes de cobre, niobio, silicio, zinc y circonio en crisoles usados en procedimientos de análisis químico de minerales por fusión con metaborato de litio. Se evaluaron dos técnicas principales: la limpieza química, utilizando ácido clorhídrico al 20% (v/v) y ácido nítrico al 20% (v/v), y la limpieza física mediante el pulido abrasivo del interior de los crisoles. Los resultados del estudio revelaron que la limpieza química con ácido clorhídrico fue más efectiva que con ácido nítrico, se comprobó que el ácido clorhídrico presentó una diferencia porcentual de concentración de analitos menor en un 0.19% hasta un 3.24% respecto al ácido nítrico. En cuanto a la técnica de limpieza física, se concluyó que fue la mejor técnica de limpieza en comparación a la técnica de limpieza química presentando una diferencia mínima pero considerable en la concentración de analitos con un menor rango porcentual de 0.01% a 0.15% frente al ácido clorhídrico, y de 0.21% a 3.68% frente al ácido nítrico. El análisis económico evidenció que la limpieza química con ácido clorhídrico fue menos costosa ($6.54) que con ácido nítrico ($7.00). Sin embargo, la limpieza física mediante el pulido presentó el costo más bajo ($3.34). Todas las técnicas evaluadas presentaron una reducción de costos significativo en comparación con la compra de crisoles nuevos, cuyo costo ascendía a $8.00.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).