Factores de riesgo y conocimientos sobre las medidas preventivas de la tuberculosis en adolescentes de una institución educativa pública, 2019

Descripción del Articulo

Determina los factores de riesgo y conocimientos sobre las medidas preventivas de la tuberculosis en adolescentes de una Institución educativa pública, 2019. El tipo de estudio es cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La población fue de 661 estudiantes y la mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Montalvo, Maricielo Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis - Prevención
Tuberculosis - Factores de riesgo
Adolescentes - Actitudes
Adolescentes - Salud e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina los factores de riesgo y conocimientos sobre las medidas preventivas de la tuberculosis en adolescentes de una Institución educativa pública, 2019. El tipo de estudio es cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La población fue de 661 estudiantes y la muestra de 126, obtenida por muestreo estratificado. La técnica que se utilizó fue la encuesta, como instrumentos dos cuestionarios. Encuentra que del 100% (126) de adolescentes, el 50% (63) fueron de sexo femenino y el 50% (63) masculino. Respecto a los factores de riesgo, están presentes en el 98.41% (124); de los factores personales, el 77.78% (98) presenta una alimentación no saludable y el 45.24% (57) presenta sueño insuficiente. En relación a los factores ambientales, el 53.97% (68) presenta hacinamiento, el 38.10% (48) una ventilación inadecuada y el 20.63% (26) contacto con casos de TB. En cuanto a los conocimientos el 55.56% (70) no conocen sobre las medidas preventivas y el 44.44% (56) conocen. Concluye que la mayoría de los adolescentes presenta factores de riesgo para tuberculosis, teniendo mayor exposición y vulnerabilidad a la enfermedad. De los factores personales la mayoría presenta alimentación no saludable y una minoría sueño insuficiente; a nivel ambiental la mayoría presenta hacinamiento, y en menor porcentaje ventilación inadecuada y contacto con casos de tuberculosis. Asimismo, la mayoría de adolescentes no conoce sobre las medidas preventivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).