Currículo rediseñado de la carrera de Administración de Negocios Turísticos y Hoteleros, en el nivel de satisfacción con la carrera elegida de los estudiantes de la Universidad Privada Telesup

Descripción del Articulo

Demuestra que la aplicación del currículo rediseñado de la carrera de Administración de Negocios Turísticos y Hoteleros del año 2014 es uno de los factores que contribuye a incrementar el nivel de satisfacción de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de Negocios Turísticos y Ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Apablaza, Fernando Alonso
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación curricular - Perú
Evaluación curricular
Educación superior - Planes y programas - Perú
Enseñanza universitaria - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Demuestra que la aplicación del currículo rediseñado de la carrera de Administración de Negocios Turísticos y Hoteleros del año 2014 es uno de los factores que contribuye a incrementar el nivel de satisfacción de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de Negocios Turísticos y Hoteleros de la Universidad Privada Telesup, con respecto a la calidad de la formación recibida. Los objetivos específicos consistieron en constatar el rediseño del currículo a través del análisis documental, evaluar el currículo rediseñado, y evaluar los niveles de satisfacción de los estudiantes que estén cursando el currículo rediseñado de la carrera profesional de Administración de Negocios Turísticos y Hoteleros, para así poder comparar los resultados con datos de la encuesta anterior donde los estudiantes experimentaban una versión distinta del currículo. La presente investigación es de tipo explicativa y con un enfoque mixto. La prueba de hipótesis, se realizó a través de la estadística inferencial con la T de student en un nivel de significancia al 0,05% y demostró que hay diferencia de medias estadísticas significativas que se comprobó también con el análisis Anova, que evidencio diferencias sustanciales que se le atribuye a la aplicación del currículo rediseñado. Por lo tanto hasta que no se demuestre lo contrario se puede afirmar que la aplicación del currículo rediseñado es uno de los factores que contribuye a incrementar el nivel de satisfacción de los estudiantes con respecto a la calidad de la formación recibida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).